//setTimeout(() => { //}, 14000)

Cómo limpiar el plástico derretido de la parte plana superior de una estufa

Publicado por Luisa en

Cómo limpiar el plástico pegajoso

Algunos tipos de plástico se ensucian fácilmente y resultan pegajosos al tacto, así como acumulan polvo y otros restos de suciedad en su superficie. Se trata de un plástico gomoso usado en los acabados de una infinidad de objetos, desde fundas de dispositivos electrónicos hasta algunas partes de los coches, pasando por herramientas de belleza. Si te encuentras en esta situación y quieres saber cómo limpiar el plástico pegajoso, presta atención a este artículo de unComo.

Pasos a seguir:

En primer lugar, es importante destacar de qué tipo de plástico estamos hablando, ya que el nombre con que designarlo puede variar mucho. Este plástico gomoso se usa en el acabado de múltiples objetos o incluso superficies completas; como vemos en la imagen, puede formar parte de dispositivos electrónicos -smartphones, tablets, portátiles o laptops…- así como de fundas para estos aparatos o, por ejemplo, artículos de belleza como secadores o planchas del pelo.

Cómo limpiar el plástico pegajoso - Paso 1

En caso de que el plástico esté pegajoso a causa de una etiqueta, pegatina o adhesivo que hemos retirado, será necesario primero limpiar esta área en cuestión. El alcohol puede resultar útil para quitar restos de pegamento, aunque también puede deteriorar el color del plástico. Prueba a frotar en una pequeña zona con un algodón empapado en alcohol y asegúrate de que no destiñe.

Aun así, el producto más apropiado para limpiar el plástico gomoso que se ha vuelto pegajoso es el amoniaco. Y es que entre los numerosos usos del amoniaco, destacan sus propiedades limpiadoras y desengrasantes, por lo que resultará ideal para dejar limpio este tipo de plástico.

Cómo limpiar el plástico pegajoso - Paso 3

Te recomendamos que diluyas el amoniaco con agua a partes iguales o, en caso de que la suciedad esté muy incrustada, lo apliques directamente sobre el plástico gomoso con un paño humedecido en amoniaco.

Asimismo, será importante que limpies este tipo de plásticos en una zona ventilada, puesto que el amoniaco desprende vapores que resultan tóxicos si se inhalan de forma directa. En caso de que quieras limpiar superficies o elementos del interior de tu vehículo, antes deberás abrir todas las puertas para asegurar la ventilación del aire.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo limpiar el plástico pegajoso, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Limpieza del hogar.

Блок: 1/2 | Кол-во символов: 2364
Источник: https://hogar.uncomo.com/articulo/como-limpiar-el-plastico-pegajoso-29470.html

Materiales

  • Estufa de pellets
  • Pellets
  • Tubería de evacuación
  • T de unión de tubos
  • Codos del ángulo necesario
  • Sombreretes para final de tubo
  • Abrazaderas, tacos y tornillería

Блок: 2/3 | Кол-во символов: 209
Источник: http://www.leroymerlin.es/ideas-y-consejos/comoHacerlo/como-instalar-una-estufa-de-pellets.html

 5 trucos sobre como limpiar la plata con facilidad.

  • Como limpiar la plata con sal 

Llena un recipiente hasta la mitad de agua caliente. Añade una cuchara con sal (la sal en la limpieza es un elemento muy eficaz), moviendo la mezcla hasta que se disuelva. En el fondo del recipiente que has seleccionado, coloca papel de aluminio en tiras. Introduce también en el fondo del recipiente las joyas de plata que deseas limpiar.  Las tiras de aluminio funcionan como un imán, atrayendo con un efecto magnético la suciedad de la plata. De esta forma, al dejarla unos minutos en la mezcla, la suciedad desaparecerá. Una vez saques las joyas, enjuágalas con agua y sécalas con un trapo limpio y con cuidado, porque la plata es un material que puede rayarse fácilmente.

  • Como limpiar la plata con bicarbonato de sodio

 En esta ocasión, volveremos a introducir tiras de papel de plata en el fondo de un recipiente pequeño con agua hirviendo. En lugar de sal, añade un par de cucharadas de bicarbonato de sodio.  Al introducir tus abalorios en el recipiente se formará burbujas. Al mismo tiempo, la mezcla originará un olor fuerte. Mueve las joyas lentamente con una cuchara de madera. Al entrar en contacto la plata con el aluminio, éste absorberá toda la suciedad. Procede de la misma forma que en el consejo anterior: saca las joyas, enjuágalas y sécalas con un trapo para dejarlas con brillo, pero con suavidad para no rallarlas.

  • Como limpiar la plata detergente de la ropa

De nuevo, utilizaremos un recipiente con agua caliente al que añadiremos detergente de la ropa. Mueve la mezcla hasta que el detergente se disuelva. Una vez esté bien mezclado, añade la plata y deja que la solución actúe durante unos minutos. Después, saca las joyas, sécalas con un trapo suave para sacarles brillo.

  • Como limpiar la plata con limón

Otra opción para llevar a cabo la limpieza de este material, es utilizar vinagre y bicarbonato de sodio o también se puede mezclar con limón. Utilizamos un paño, que vamos a ir mojando en las dos sustancias para más tarde aplicarlo al objeto de plata que queramos limpiar. En el siguiente vídeo tienes la explicación de este truco de una manera clara y muy visual.

  • Como limpiar la plata con pasta de dientes

Como has podido ver en el vídeo, para este truco sobre como limpiar la plata, de nuevo vamos a utilizar un elemento que todos tenemos en nuestra casa: la pasta de dientes. Debemos aplicar el dentífrico en la zona que queremos limpiar y con un cepillo de dientes suave, vamos limpiando con cuidado. Otra opción es poner la pasta sobre la superficie del objeto, esperar a que se seque y retirarla con un paño seco.

pasta-de-dientes-plata

Блок: 3/7 | Кол-во символов: 2656
Источник: https://www.wayook.es/blog/trucos-de-limpieza/como-limpiar-la-plata/

Herramientas

  • Taladradora
  • Broca pasamuros
  • Escalera

Consejo de seguridad

Te recomendamos que para realizar este proyecto evitando posibles accidentes utilices guantes, gafas protectoras y mascarilla.

Escoge bien el lugar de ubicación de la estufa de pellets. Debes seguir las recomendaciones de instalación del fabricante, especialmente para que haya una buena ventilación y captación de aire, sin que existan impedimentos al lado. Calcula los kilovatios (kW) de potencia necesarios y el tipo de estufa necesitas para calentar la casa según los metros de la vivienda y la altura de tus techos. Piensa si la opción más aceptable es una estufa que vierta aire a una estancia o con posibilidad de canalización del aire para calentar otras habitaciones de la casa fácilmente. Compra los tramos de tubo de evacuación necesarios, según se haga a través del muro exterior o utilizando alguna chimenea existente de una estufa antigua o cocina; sin olvidarte de la imprescindible T de unión y los codos del ángulo necesario. Compra cuantas abrazaderas te hagan falta para colocar el tubo.

La calidad del pellet es fundamental para el buen funcionamiento de la estufa; además mejorarás la eficiencia energética y alargarás la vida de la máquina. La máxima calificación es la EN A-1 que garantiza que sólo se ha utilizado madera sin ningún tratamiento.

Los pellets debes guardarlos siempre en lugar seco y nunca en contacto con el suelo o una pared. Así durarán también más tiempo sin estropearse aunque tardes mucho en usarlos. El pellet debe tener las dimensiones recomendadas por el fabricante de la máquina, para que no existan problemas en la alimentación desde la tolva. El pellet se puede adquirir fácilmente en sacos de plástico hermético de 15 kg muy manejables, lo que facilita su transporte y almacenamiento.

Las estufas de pellets tienen un índice de eficiencia energética muy elevado, superando a las tradicionales estufas de leña. Según el tipo de máquina, el aprovechamiento está entre el 80 y el 96 por ciento, difícil de conseguir por otros métodos. Cuando instales una estufa, te darás cuenta de que los residuos que genera, por lo tanto, son muy escasos, ya que se aprovecha al máximo la materia prima. El humo generado también es muy limpio y reducido; al evacuarse por tiro forzado la utilización de la máquina es muy segura.

Las estufas de pellets, con un rendimiento energético muy elevado, son una alternativa muy económica para calentar la casa o estancias de entre 25 y 100 m2. Su instalación es muy sencilla y no hace falta hacer obras para ponerlas en funcionamiento. Únicamente necesitan una conexión a la salida de humos y conexión eléctrica. Su mantenimiento es fácil de hacer, igual que su limpieza. La capacidad del depósito de carga del pellets proporciona a la estufa mucha autonomía de funcionamiento. Es siempre recomendable la puesta en marcha de la estufa por el servicio técnico del fabricante.

Estufa de aire: es la más normal de las estufas y la más económica. Un ventilador expulsa y regula el aire caliente que produce la máquina. Calienta de manera uniforme una estancia amplia y ayuda al calor de otras estancias cuando se permite circular el aire con las puertas abiertas. Según la potencia, tienen una mayor o menor capacidad de calentamiento en m2.

Estufa canalizable: una versión de la estufa de aire con capacidades añadidas. Mediante un sistema de canalización con tubos y rejillas, el sistema de ventiladores de la estufa permite llevar aire caliente canalizado a otras habitaciones, logrando un mejor confort en toda la casa, de manera homogénea. Dependiendo de la capacidad de la máquina, puede haber canalización de hasta 9 metros de distancia. Se puede aumentar la distancia instalando motores de ventilación de apoyo. Tienen la posibilidad de abrir o cerrar el paso del aire por los tubos de canalización, según las necesidades del usuario.

Termoestufa: también conocida como caldera de interior o estufa hidro, es similar en funcionamiento a las calderas de calefacción, como la de gas o la de gasóleo. Una bomba interior y su sistema de calentamiento del agua permite la conexión a un circuito de calefacción por radiadores convencionales o suelo radiante de agua. No se necesita hacer una instalación nueva si ya se tiene una hecha, sino, simplemente, adaptar las tomas de agua a la entrada de agua fría y a la salida del agua caliente de la estufa.

Estufas multifuncionales y versátiles

Las estufas de pellets son muy sencillas de utilizar y tienen funciones muy prácticas:

• Encendido y apagado programable (diario/semanal).

• Suministros de combustible automático.

• Termostato para regular la temperatura.

• Posibilidad de mando a distancia.

• Elementos de seguridad integrados.

Tolva: dependiendo de la estufa, suele estar situada en la parte trasera de la misma o en los laterales, y es donde se echan los pellets. Según la máquina, tiene mayor o menor capacidad de almacenamiento y, por lo tanto, mayor o menor autonomía de funcionamiento.

Zona de quemado: Su parte fundamental es el cenicero o crisol que recoge el pellets que va saliendo desde la tolva. Está agujereado y de su limpieza diaria depende el buen funcionamiento de la estufa.

Resistencia para el encendido: cuando la estufa descarga en el cenicero el pellets necesario para el encendido, la resistencia eléctrica, a modo de mechero, logra encender el pellets y provocar la llama en muy poco tiempo.

Recogedor de cenizas: Está en la parte baja de la máquina y está fabricado en chapa metálica. Se encarga de recoger los escasos residuos de la combustión de la estufa. Las cenizas son muy pocas, ya que el aprovechamiento energético de los pellets es muy alto. Hay que evitar que se llene y limpiarlo con frecuencia.

Tubo de evacuación: Situado en la parte trasera de la estufa a diferentes alturas y posición según el fabricante. La salida habitual es de 8 cm de diámetro. Son posibles tubos tan pequeños gracias a la evacuación forzada, por lo tanto muy segura.

Toma de aire: También situado en la parte trasera, normalmente un tubo de 5 cm de diámetro. Es muy importante que se guarden las recomendaciones para una buena combustión. El aire se toma del interior, pero si no se reúne las condiciones, hay que hacer una conexión mediante tubo de PVC flexible y resistente a través del muro exterior, para garantizar la entrada de aire necesaria para una buena combustión.

Alimentación eléctrica: Las estufas de pellets necesitan energía eléctrica (aunque consumen muy poca) para el funcionamiento del sistema y para ventilador; también para la bomba del agua en las termoestufas. Así que hay que tener cerca una toma de un enchufe normal para no tener que utilizar alargadores.

Programador: Situado por lo general en la parte superior de la estufa. Permite el apagado y encendido de la máquina y, según el modelo, una gran variedad de posibilidades de programación, de temperatura, de activar por horas o por días, etc. Hay modelos que con el soporte adecuado permiten mando a distancia y control externo del funcionamiento por dispositivos cronotermostáticos propios. Una sonda de temperatura incorporada en la estufa permite el encendido y apagado termostático, según los parámetros seleccionados.

La limpieza de la estufa de pellets es esencial para alargar la vida útil, para que su funcionamiento sea el idóneo y, por lo tanto, totalmente seguro. Hay que limpiar a diario el cenicero o crisol, para que no queden obstruidos nunca los múltiples agujeros que tiene. También hay que limpiar el recogedor de cenizas periódicamente, sin dejar que nunca se llene.

Utiliza un aspirador específico para la limpieza. Limpia periódicamente también los tubulares de los conductos del aire caliente mediante la palanca que incorpora la estufa. Para evitar la acumulación de hollín, limpia frecuentemente el cristal de la estufa. Sigue siempre los consejos de limpieza del fabricante para cada tipo de máquina.

La instalación correcta de la salida de humos es tan importante como la de la propia estufa. Hacerlo como recomienda el fabricante es básico para que la estufa funcione de forma segura y eficiente. La evacuación de humos tiene que ser mediante tubo normalizado. A la salida nunca debe haber codos sino una T con tapa accesible para la limpieza de la tubería. Tampoco tiene que haber codos de 90 grados en las uniones posteriores; hay que sustituirlos por T con tapa accesible para la limpieza. Los tramos y empalmes de los tubos tienen que ser los necesarios y en las salidas a las paredes y sobre tejados hay que guardar las normas básicas de instalación, para evitar revocos de aire y humos hacia el interior de la casa. Existen tubos simples, en acero inoxidable o vitrificados, además de tubos de doble capa, con aislamiento en su interior, muy recomendables para las salidas exteriores y cuando hay que pasar por zonas de techo con vigas o paneles de madera.

Paso 1. Acerca la estufa a la pared para saber dónde hay que hacer el hueco para la tubería de evacuación en el muro. Así sabrás la altura y posición fácilmente.

Paso 2. Marca con lápiz y la ayuda de un tubo un poco más ancho del diámetro de la tubería de evacuación, que suele ser de 8 cm, el hueco que tienes que hacer en la pared.

Paso 3. Con una broca pasamuros marca el centro del agujero hasta que pase al otro lado de la pared.

Paso 4. Con ayuda de una broca de pala en la taladradora y posición de percusión, agranda el hueco en el muro. Si la pared es demasiado gruesa, debes picar también por el lado exterior. Para ello, marca el círculo del hueco con el mismo tubo, centrando en el hueco dejado por la broca, como hiciste por el interior.

Paso 5. Cuando esté terminado el hueco presenta el tubo de evacuación pasándolo desde el interior para ver que no hay obstrucción alguna para su colocación.

Paso 6. Limpia bien los restos de los escombros y también el hueco abierto en la pared.

Paso 7. Coloca el primer manguito desde la tubería de evacuación en la estufa.

Paso 8. Conecta un tramo de tubo lo suficientemente largo para que llegue sin más empalmes hasta el exterior.

Paso 9. Coloca la placa embellecedora para que oculte el hueco y el empalme del tubo en la pared.

Paso 10. Acerca la estufa a su posición correcta, dejando el margen de separación recomendado por el fabricante.

Paso 11. Separa la placa embellecedora del tubo y rellena el hueco que queda entre el tubo y la pared con pasta de yeso, escayola o mortero de cemento, según el tipo de pared. Utiliza llana y paleta.

Paso 12. Coloca la T de unión del tubo horizontal para seguir colocando los tramos verticales. Pon antes en el tubo la roseta embellecedora para que no se vea la junta de unión entre pared y tubo.

Evacuación desde el interior

Si ya tienes una chimenea hecha en el tejado, de alguna antigua estufa o chimenea de obra, prueba a colocar los tubos de evacuación por ella. Así no tendrás que taladrar el hueco del muro para pasar la evacuación al exterior. Para la instalación los pasos son idénticos por el exterior que por el interior.

Paso 13. Continúa con el empalme de los tramos necesarios de tubo hasta llegar a la altura necesaria, según las condiciones de la vivienda y las recomendaciones del fabricante.

Paso 14. Coloca tubos de desviación de ángulo necesario donde sea conveniente para salvar dificultades en la instalación; nunca pongas codos de 90 grados; utiliza en su lugar T con tapa accesible. Sigue siempre las recomendaciones para evitar un mal funcionamiento.

Paso 15. Sujeta los tubos con las suficientes abrazaderas para que soporten el viento. Como norma general, cada tramo de tubo puesto (normalmente de 1 m) debe llevar su abrazadera correspondiente. Taladra, coloca tacos y atornilla la abrazadera.

Paso 16. Nunca dejes el último tramo recto pegado a la pared. Tienes que derivar la salida hacia el exterior o superar la altura del tejado para que haya un buen tiro. Protege la salida de humos con sombreretes antirretorno, si es un lugar de mucho viento, y para evitar que entre el agua.

Paso 17. Remata con mortero o el acabado especifico el hueco entre el tubo y el muro exterior. Coloca en su posición el embellecedor correspondiente.

Paso 18. Rectifica la posición de la estufa en el interior de la vivienda, para dejarla en su lugar definitivo.

Paso 19. Inserta el enchufe en su lugar y conéctalo a la red. Después, enciende el interruptor general trasero de la estufa para ponerla en marcha.

Paso 20. Vierte el pellet necesario en la tolva de la estufa. Nunca eches ningún otro material y siempre pellets de las dimensiones recomendadas por el fabricante.

Paso 21. Haz la programación necesaria en el panel de control de la estufa para su puesta en marcha y comprueba su funcionamiento.

Lugares ventilados

La estufa de pellets es muy segura. Pero no deja de ser una estufa instalada en un interior y hay que cumplir las normas básicas generales para este tipo de máquinas. Sigue en todo momento las recomendaciones del fabricante. Siempre debe instalarse en un lugar bien ventilado, a ser posible con las rejillas de entrada de aire desde el exterior para que nunca falte en la estancia. No debe haber impedimentos para que el tubo de captación de aire haga su función, como muros o muebles cercanos. Y también debes situar a la distancia exigible materiales combustibles como madera, alfombras, cortinas, etc. Por ningún concepto se debe abrir la puerta de la estufa cuando esté funcionando, incluso durante el proceso de encendido o apagado. Y, recuerda, la estufa de pellets solo debe alimentarse con pellets.

Блок: 3/3 | Кол-во символов: 14323
Источник: http://www.leroymerlin.es/ideas-y-consejos/comoHacerlo/como-instalar-una-estufa-de-pellets.html

Como limpiar la plata labrada

Este tipo de plata que podemos ver en bandejas, cubertería, jarrones, etc. Requieren una limpieza más profunda. Por lo que el proceso de como limpiar la plata requiere más implicación. Las zonas de relieve crean espacios de difícil acceso con un simple paño, por lo que te recomendamos que hagas uso de un cepillo de dientes o de un bastoncillo de algodón que te permita llegar a esas zonas más complicadas. Recuerda que la plata se puede rallar fácilmente, por lo que es necesario hacerlo con mucho cuidado.

Блок: 5/7 | Кол-во символов: 540
Источник: https://www.wayook.es/blog/trucos-de-limpieza/como-limpiar-la-plata/

Utensilios

  • Recipiente

    de tamaño pequeño para mezclar los elementos que vayamos a utilizar.

  • Guantes

    de algodón o de goma para proteger nuestras manos y no dejar huellas en los objetos.

  • Paño

    suave de algodón.

  • Cepillo de dientes

    de cerdas suaves.

Juntos con estos consejos sobre como limpiar la plata, no podemos olvidar en ninguno de los casos, emplear tiempo en retirar el producto que se ha utilizado, pues sino se lleva a cabo un buen secado de la mezcla que hemos realizado, el objeto de plata se volverá a ensuciar en un corto periodo de tiempo. Otra recomendación es llevar a cabo la limpieza en un espacio abierto, para evitar que determinados vapores que se puedan crear en este proceso, puedan influir de manera negativa en nuestra salud. Otra aspecto muy importante sobre  los trucos sobre como limpiar la plata, consiste es abrillantar de manera homogénea, es decir, debemos aplicar el producto y frotar de manera constante y con la misma intensidad, porque es la única manera de que la limpieza sea uniforme.

Otro consejo que te damos, y este es muy personal, es que escuches esta canción después de tu limpieza, mientras miras con orgullo cómo reluce tu plata.

Ya te hemos explicado algunos trucos sobre como limpiar la plata, centrándonos principalmente en los productos que se pueden utilizar. Pero para poder tener una limpieza completa, es necesario que nos centremos también en el cómo, ya que cada objeto de plata tiene unas necesidades concretas y existen instrumentos que nos facilitan su limpieza o evitan que se ensucien con facilidad.

Como limpiar la plata: joyas

Utilizando alguna de las mezclas que describimos en los trucos anteriores sobre como limpiar la plata, a la hora de limpiar una joya de plata hay que tener diferentes precauciones. En el caso que tengan piedras preciosas, hay que tener cuidado con el tiempo que tenemos en remojo la joya que queramos limpiar, pues se puede producir un deterioro grave la piedra. Del mismo modo que ocurre con la plata labrada, podemos hacer uso de diferentes utensilios para acceder a los lugares de mayor dificultad. Para evitar o retrasar que tus joyas de plata se ensucien, te aconsejamos que cada vez que hagas uso de ellas, las limpies con un paño de algodón antes de volverlas a guardar. Junto con estos trucos que te ofrecemos sobre como limpiar la plata, es recomendable que guardes estos objetos en un lugar que evite el contacto con el aire y la humedad del ambiente, como por ejemplo una bolsa de plástico hermética. Si quieres profundizar más en la limpieza de estos objetos, te animamos a que leas nuestro post sobre cómo limpiar la bisutería.

plata-bisutería

Блок: 4/7 | Кол-во символов: 2640
Источник: https://www.wayook.es/blog/trucos-de-limpieza/como-limpiar-la-plata/

Como limpiar la plata: mantenimiento

Ya te hemos explicado diferentes trucos sobre como limpiar la plata, pero también queremos ofrecerte una serie de consejos para evitar que la plata se ensucie antes de lo deseado.

  • Como te comentamos antes, es recomendable guardar los objetos de plata en un lugar herméticamente cerrado, en el que no tengan contacto la humedad. Es una forma de evitar la oxidación.
  • Evitar guardar este tipo de metal en cajas de madera.
  • Si vamos a guardar varias piezas de plata es recomendable que las embalemos de forma individual, para evitar que se rallen con el contacto.
  • No es aconsejable que la plata esté expuesta al sol durante mucho tiempo.
  • En el caso de las joyas y la bisutería, hay que tener en cuenta que no es conveniente echar sobre la plata ningún producto cosmético, como puede ser un perfume.
  • El sudor es otro de los elementos que hace que la plata se ensucie. En el caso de vayamos a ir al gimnasio o hacer alguna actividad física en la que consideremos que vamos a sudar, es aconsejable no llevar elementos de plata.

La plata está presente en nuestro hogar en muchos más rincones de lo que pensamos: marcos, vajilla, cubertería, bisutería, etc. Hay veces que no sabemos reconocer este metal, para saber si tenemos un objeto de plata auténtico o no, también existen una serie de trucos y de pasos, que te van a ayudar a identificarla.

cubertería-plata

Блок: 6/7 | Кол-во символов: 1378
Источник: https://www.wayook.es/blog/trucos-de-limpieza/como-limpiar-la-plata/

Кол-во блоков: 7 | Общее кол-во символов: 24110
Количество использованных доноров: 3
Информация по каждому донору:

  1. https://www.wayook.es/blog/trucos-de-limpieza/como-limpiar-la-plata/: использовано 4 блоков из 7, кол-во символов 7214 (30%)
  2. http://www.leroymerlin.es/ideas-y-consejos/comoHacerlo/como-instalar-una-estufa-de-pellets.html: использовано 2 блоков из 3, кол-во символов 14532 (60%)
  3. https://hogar.uncomo.com/articulo/como-limpiar-el-plastico-pegajoso-29470.html: использовано 1 блоков из 2, кол-во символов 2364 (10%)

Categorías: Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.