Cuáles son las funciones de los pigmentos de clorofila y accesorios en las algas?
Muchos alimentos contienen clorofila, una sustancia que aporta propiedades beneficiosas para la salud. Descubre cuáles son sus beneficios y dónde encontrarla
La clorofila es esa sustancia indispensable para la flora, pues es el pigmento que le da el color verde a las plantas. Pero resulta que la clorofila no sólo es necesaria para las plantas, sino que también resulta muy beneficiosa para nuestro organismo.
Más que una clase de biología acerca de la clorofila y el proceso de fotosíntesis, queremos que descubras todos los beneficios de la clorofila y cómo esta puede ayudarte a oxigenar el cuerpo entre otras cosas.
Источник: https://laguiafemenina.com/salud-y-bienestar/clorofila
Pigmentos en los diferentes grupos
Así podemos encontrar diferentes combinaciones de estos pigmentos entre los diversos grupos que conforman a las algas, lo cual se muestra en la siguiente tabla.
Grupo | Pigmentos |
Algas verdes y plantas terrestres | -Clorofila a y b |
Algas rojas y cianobacterias | -Clorofila a
-Ficobiliproteínas: -Ficoeritrina.- pigmento rojo-morado, es el dominante en las especies que tienen un color rojo-morado. -Ficocianina.- pigmento azul, dominante en algunas especies de estos grupos por lo que presentan un color azul-verdusco |
Algas pertenecientes a la línea amarilla, diatomeas y algas cafés | -Clorofila a y c
-Xantofila -Fucoxantina |
Источник: https://es.wikibooks.org/wiki/Pigmentos_accesorios_de_las_algas
Perspectiva histórica
El estudio de la molécula de clorofila se remonta a 1818 cuando fue descrita por primera vez por los investigadores Pelletier y Caventou, que acuñaron el nombre “clorofila”. Posteriormente, en 1838 empezaron los estudios químicos de la molécula.
En 1851 Verdeil propone las similitudes estructurales entre la clorofila y la hemoglobina. Para la época, se exageraba este parecido y se asumía que en el centro de la molécula de clorofila también se encontraba un átomo de hierro. Más tarde se confirmó la presencia de magnesio como átomo central.
Los distintos tipos de clorofila fueron descubiertas en 1882 por Borodin usando evidencia proporcionada por el microscopio.
Источник: https://www.lifeder.com/clorofila/
Qué es la Clorofila:
La clorofila es el pigmento fotosintético por excelencia. Otorga el color verde presente en las plantas y son las moléculas responsables de la transformación de la energía lumínica a energía química, en el proceso llamado fotosíntesis.
La palabra clorofila proviene del griego “χλωρος” o “chloros” que significa «verde», y “φύλλον” o “fýlon” que expresa «hoja».
Se conoce como clorofila como las moléculas orgánicas de los cloroplastos, característicos de las células vegetales. Este pigmento vegetal es la que permite las reacciones fotoquímicas necesarias para la fotosíntesis.
La clorofila es descubierta por primera vez por los químicos Pelletier y Canventou, quienes en el año 1817 lograron separarlo de las hojas de las plantas.
Источник: https://www.significados.com/clorofila/
Beneficios para el ser humano
Las ficobiliproteínas no solo son pigmentos útiles para las algas, también son utilizadas en diversas técnicas de laboratorio, estas técnicas van desde la clasificación celular activa por fluorescencia o en el análisis de poblaciones celulares mediante citometría de flujo hasta la su extracción para ser utilizadas como pigmentos. Desde hace aproximadamente 34 años la aplicación de las ficobiliproteínas como etiqueta fluorescente se usa comúnmente en trabajos de investigación molecular.
Источник: https://es.wikibooks.org/wiki/Pigmentos_accesorios_de_las_algas
¿Dónde la encontramos? Alimentos con clorofila
Si quieres empezar a consumir clorofila de forma más consciente, el principal indicador de que los alimentos tengan clorofila es que sean de color verde, pues debes recordar que la clorofila es un pigmento de color verde. Así pues, todos los vegetales de color verde como las espinacas, brócoli, lechuga, canónigos, rúcula, acelgas, espárragos verdes, albahaca, cilantro, menta, coles, alcachofas, perejil y muchas otros vegetales verdes más, son ricos en clorofila.
Pero no solo los vegetales verdes aportan clorofila, también puedes encontrarla en las hortalizas como la coliflor, las zanahorias o los rábanos, entre otras más. Además de estos vegetales, hay dos alimentos especialmente ricos en clorofila, estos son las algas chlorella y espirulina, que puedes conseguir también en polvo para incorporarlas en tus batidos y comidas. Otro alimento muy de moda y rico en clorofila es el matcha, derivado del té verde.
En principio debes tener en cuenta que la clorofila es un pigmento termolábil, esto quiere decir que se elimina fácilmente cuando se expone a altas temperaturas. Es por esto que si quieres obtener todos los beneficios de la clorofila, debes procurar comerlos crudos o poco cocinados y lo más frescos posibles.
También puedes adquirir clorofila en polvo de espirulina, por ejemplo, o suplementos en forma de comprimidos o líquidos. Estos son altamente recomendables para que la clorofila llegue directamente a la sangre y sus beneficios se multipliquen.
María G. Weevs
Médico de cabecera
María nació en Terrassa en 1992. Es Graduada en Medicina por la Universitat de Barcelona, y actualmente está realizando el periodo de residencia como especialista en Medicina Familiar. Escribe en La Guía Femenina semanalmente enriqueciendo nuestro contenido con temas médicos de gran interés.
Источник: https://laguiafemenina.com/salud-y-bienestar/clorofila
Beneficios de la clorofila para nuestro cuerpo
Los beneficios de la clorofila no son solo para las plantas, sino para nosotros también cuando la consumimos, especialmente por su similitud con nuestra sangre. A continuación tienes un listado con los beneficios de la clorofila para nuestro organismo.
1. Oxigena y mejora la sangre
Gracias a la similitud entre nuestra sangre y la clorofila, cuando la consumimos nos ayuda a oxigenar la sangre y a aumentar la calidad y la cantidad de nuestros glóbulos rojos. Al mejorar la condición de nuestra sangre, estamos mejorando inmediatamente la función tanto de nuestro corazón, así como de absolutamente todos los órganos del cuerpo.
2. La clorofila limpia y desintoxica
Otro de los beneficios de la clorofila es que nos ayuda a hacer una profunda limpieza y desintoxicación de la sangre y nuestro cuerpo en general. La clorofila nos ayuda a eliminar los metales pesados como el mercurio y los residuos de cuerpo, porque se une a ellos para moverlos y poder eliminarlos.Si tienes problemas de colon, la clorofila es excelente para limpiarlo y promover una flora intestinal sana.
3. Es antioxidante
Los antioxidantes nos ayudan a eliminar los radicales libres y combatir el envejecimiento, además de reducir la inflamación sistémica que es causa de muchas enfermedades. Así como de todos los pigmentos verdes, uno de los beneficios de la clorofila es que tiene un gran poder antioxidante.
4. Refuerza nuestro sistema inmunológico
Al mantener nuestro cuerpo oxigenado, es más difícil que los virus y bacterias entren y prosperen. Es debido a este aporte de oxígeno que nos da la clorofila que nuestro sistema inmunológico se ve reforzado y preparado para combatir infecciones y enfermedades que se producen por bacterias, hongos y virus que atacan nuestro organismo.
5. La clorofila disminuye el mal olor corporal
Así es, el consumo diario de clorofila ayuda a disminuir el olor fecal. Pero no solo eso, la clorofila es la aliada perfecta para las personas que tienen un mal olor corporal e incluso mal aliento.
Para que la clorofila te ayude con el olor corporal, además de consumir alimentos ricos en clorofila, es necesario que refuerces la cantidad que consumes con suplementos líquidos de clorofila que debes tomar a diario. No te va a decepcionar.
6. Mejora la función del sistema digestivo
Uno de los beneficios de la clorofila es que actúa sobre todo en nuestro sistema digestivo, porque además de limpiar el colon, limpia y protege también al estómago, al hígado y a la vesícula. Por ejemplo, la clorofila descompone los cálculos de oxalato cálcico que se generan cuando tenemos exceso de ácido y nos ayuda a eliminarlos.
Источник: https://laguiafemenina.com/salud-y-bienestar/clorofila
Localización
La clorofila es uno de los pigmentos naturales de mayor distribución y lo encontramos en distintos linajes de la vida fotosintética. En la estructura de las plantas lo encontramos mayormente en las hojas y otras estructuras verdes.
Si nos vamos a una visión microscópica, la clorofila se encuentra en el interior de las células, específicamente en los cloroplastos. A su vez, en el interior de los cloroplastos existen estructuras formadas por membranas dobles denominadas tilacoides, que contienen la clorofila en su interior – junto con otra cantidad de lípidos y proteínas.
Los tilacoides son estructuras que se asemejan a varios discos o monedas apiladas, y este ordenamiento tan compacto es totalmente necesario para la función fotosintética de las moléculas que clorofila.
En los organismos procariotas que realizan la fotosíntesis no existen cloroplastos. Por ello, los tilacoides que contienen los pigmentos fotosintéticos se observan como parte de la membrana celular, aislados en el interior del citoplasma celular, o bien construyen una estructura en la membrana interior – patrón observando en las cianobacterias.
Источник: https://www.lifeder.com/clorofila/
Clorofila y cloroplastos
La clorofila se localiza en los cloroplastos de las células vegetales. Los cloroplastos son orgánulos presentes en el estroma de la célula vegetal y en su interior se encuentran varias monedas de tilacoides llamados grana. La clorofila se encuentra dentro de las membranas de los tilacoides.
Tanto la clorofila como los cloroplastos son elementos característicos de las células vegetales y son los que hacen posible la fotosíntesis.
Источник: https://www.significados.com/clorofila/
Algunas de las reacciones secundarias
La utilización de la clorofila:
- Puede alterar el color de la orina y la heces.
- La clorofila no está aconsejada en personas con sensibilidad a algún componente de la clorofila.
Источник: https://www.ecured.cu/Clorofila
Funciones
La molécula de clorofila es un elemento crucial en los organismos fotosintéticos, ya que es la responsable de la absorción de la luz.
En la maquinaria necesaria para llevar a cabo la fotosíntesis existe un componente denominado fotosistema. Existen dos y cada uno está formado por una “antena” encargada de colectar la luz y un centro de reacción, donde encontramos a la clorofila del tipo a.
Los fotosistemas se diferencian principalmente en el pico de absorción de la molécula de clorofila: el fotosistema I tiene un pico de 700 nm, y el II a 680 nm.
De esta manera, la clorofila logra cumplir su papel en la captación de la luz, que gracias a una batería enzimática compleja será transformada en energía química almacenada en moléculas como carbohidratos.
Источник: https://www.lifeder.com/clorofila/
Количество использованных доноров: 5
Информация по каждому донору:
- https://www.lifeder.com/clorofila/: использовано 3 блоков из 8, кол-во символов 2585 (24%)
- https://www.ecured.cu/Clorofila: использовано 1 блоков из 7, кол-во символов 215 (2%)
- https://es.wikibooks.org/wiki/Pigmentos_accesorios_de_las_algas: использовано 2 блоков из 5, кол-во символов 1184 (11%)
- https://www.significados.com/clorofila/: использовано 2 блоков из 6, кол-во символов 1207 (11%)
- https://laguiafemenina.com/salud-y-bienestar/clorofila: использовано 3 блоков из 4, кол-во символов 5771 (53%)