Los elementos de la naranja
La tabla periódica es una herramienta en la cual se encuentran todos los elementos conocidos, organizados en columnas horizontales y verticales.
La tabla periódica surgió gracias a la necesidad que tenían los químicos en ordenar los elementos y disponer de la información necesaria sobre ellos y poder consultar dicha información de forma práctica.
Varios fueron los científicos que intentaron y propusieron distintas formas de ordenar a los elementos químicos a lo largo de la historia. La tabla actual fue propuesta por el químico Henry Moseley, en el año 1913, cuando creó la siguiente ley periódica que enuncia:
“Las propiedades de los elementos químicos se repiten periódicamente cuando estos se organizan en orden creciente según sus números atómicos”.
Источник: https://www.caracteristicass.de/elementos-tabla-periodica/
Cócteles con zumo de naranja: una gran combinación
Zumo de naranja con ginebra
La combinación del zumo de naranja con la ginebra nos da como resultado muchos posibles cócteles con los que disfrutar junto a la familia y los amigos de un buen rato de agradable charla y compañía. Si nos acercamos a los manuales de coctelería o preguntamos a los especialistas en este tipo de combinados nos dirán infinidad de tipos de cócteles donde la ginebra y el zumo de naranja son los ingredientes principales porque en función de la ginebra, su marca y sus particularidades normalmente podemos encontrar unos cócteles que son mejores o más adecuados que otros. En nuestro caso hoy os traemos tres opciones de cóctel en el que su base fundamental es el zumo de naranja y la ginebra y el primero de ellos es el que podríamos dar en llamar el cóctel tradicional o básico donde entran en juego tres ingredientes fundamentales que os presentamos:
Ingredientes básicos Zumo de naranja con ginebra
- 40 ml de ginebra a escoger según vuestra preferencia
- 40 ml de zumo de naranja natural
- 40 ml de gaseosa de lima-limón
Pasos a seguir para prepararlo de manera clásica
Con estos tres ingredientes, preparar el cóctel es muy fácil porque simplemente debéis mezclar en un vaso grande los tres ingredientes y servir. Es muy sencillo porque en este caso -muy concreto- no es necesario ni que el vaso sea especial, ni seguir unos pasos u orden determinado en su preparación por eso hemos comenzado por el más fácil pero aquí os presentamos otro que habitualmente es conocido como
Источник: https://naranjasmirador.com/blog/cocteles-zumo-naranja/
Inicia la aventura de una media naranja según tu signo del zodíaco
Teniendo en cuenta cada uno de los elementos y las personalidades que los caracterizan pueden realizarse una idea preconcebida de la media naranja según tu signo. Es probable que algunos de estos signos aunque no suenen muy compenetrados se entiendan de maravilla y establezcan una relación rápidamente.
La clave es dar el primer paso y averiguar que sucede después. La media naranja según tu signo incluso si es igual puede funcionar. La complementación zodiacal es posible haciéndote sentir que otro individuo observa el mundo de forma similar y puedan ayudarse con mayor facilidad, es hora de adentrarte a la aventura y comprobar las cualidades que los signos te ofrecen.
Te puede interesar:
Источник: https://www.wemystic.com/es/media-naranja-signo/
Otro coctel de zumo de naranja con ginebra: “Flor de naranja”
También tiene como elementos principales en su elaboración el zumo de naranja y la ginebra. En esta ocasión os ingredientes que necesitáis para preparar este cóctel son los siguientes:
Ingredientes Flor de naranja
- 40 ml de ginebra
- 40 ml de zumo fresco de naranja
- Una cucharada de azúcar glas
Pasos a seguir para preparar Flor de Naranja
En este caso, el cóctel también es de fácil preparación porque debemos combinar los tres ingredientes en un vaso alto y una vez mezclado todo servir, adornando el vaso con una cáscara de naranja o como más os guste.
Источник: https://naranjasmirador.com/blog/cocteles-zumo-naranja/
Organización de los elementos de la tabla periódica
Al organizar la tabla periódica en orden creciente según el número atómico, Moseley ordenó los elementos químicos formando columnas horizontales y verticales. Cada una de esas columnas recibió una denominación.
- Columnas horizontales: los períodos, que son siete, indican la cantidad de niveles de energía presentes en cada átomo de cada elemento químico.
- Columnas verticales: las familias o grupos, que son dieciocho, indican el subnivel más energético de cada átomo de cada elemento químico. Las familias periódicas pueden dividirse en familias A o familias B, siendo ocho familias A (familia de los elementos representativos) y ocho familias B (familias de los elementos de transición).
Источник: https://www.caracteristicass.de/elementos-tabla-periodica/
Luigi: Cóctel de zumo de naranja con ginebra
Y el tercer cóctel con zumo de naranja y ginebra es el llamado “Luigi” que resulta un poco más variado en cuanto a su sabor porque también tiene un mayor número de ingredientes que a continuación os apuntamos:
Ingredientes Luigi
- 25 ml de zumo de naranja
- 25 ml de vermú seco
- 25 ml de granadina
- 12 ml de Cointreau
- 12 ml de ginebra
- Hielo y una rodaja de naranja
Pasos a seguir para preparar un Luigi
Para poder elaborar este cóctel, lo primero que debemos hacer es verter en el vaso o copa grande el hielo y a continuación el zumo de naranja, el vermú, el Cointreau y la ginebra. Los cuatro ingredientes debemos mezclarlos bien y servir en una copa fría en la que después se introduce la granadina con el objetivo de que esta queda al fondo de la copa. Finalmente, se adorna la copa con la rodaja de naranja o bien si deseáis otro adorno, ¡esto es a elegir!
Источник: https://naranjasmirador.com/blog/cocteles-zumo-naranja/
Características de los elementos químicos
Entre las principales características de los elementos químicos se pueden destacar:
Estados físicos: según la temperatura ambiente, los elementos se pueden clasificar en:
- Líquidos: solo los elementos Mercurio (Hg) y Bromo (Br) son líquidos a temperatura ambiente.
- Gaseosos: solamente los elementos Hidrógeno (H), Nitrógeno (N), Oxígeno (O), Flúor (F), Cloro (Cl) y los gases nobles son gaseosos a temperatura ambiente.
- Sólidos: todos los demás elementos químicos son sólidos.
Naturaleza: la naturaleza del elemento está relacionada con sus principales propiedades y comportamientos físicos:
- Metales: (cuadrados blancos en la imagen de abajo): elementos químicos sólidos a temperatura ambiente que presentan como principales características la conducción de la corriente eléctrica, la conducción de calor y la capacidad de formar cationes.
- No metales: (cuadrados verdes en la imagen de abajo): elementos químicos sólidos a temperatura ambiente que poseen características opuestas a la de los metales. La principal de ellas es la capacidad de formar aniones.
- Hidrógeno: (cuadrado celeste en la imagen de abajo): elemento químico más abundante del universo y presenta características que no lo asemejan a ningún otro elemento químico.
- Gases nobles: (cuadrados naranjas en la imagen de abajo): elementos químicos que se encuentran en estado gaseoso y que presentan gran estabilidad. Por esta razón, no necesitan interactuar con ningún otro átomo de otro elemento químico.
Obtención
- Naturales: elementos químicos que pueden obtenerse en la naturaleza.
- Artificiales: elementos químicos producidos por el hombre en laboratorio, como los transuránicos (cuyo número atómico es mayor que 92).
Источник: https://www.caracteristicass.de/elementos-tabla-periodica/
Zumo de naranja con cava
Ahora una vez hemos aprendido muy fácilmente como podemos combinar el zumo de naranja con la ginebra en la elaboración de tres cócteles muy sencillos de realizar, vamos con un clásico como es el “Cóctel Mimosa” que es como realmente se llama el combinado donde los ingredientes esenciales es la naranja y el cava. Este cóctel es muy agradable de tomar, es más, estamos seguros que vosotros lo habéis tomado en más de una ocasión ya que es uno de los cócteles que suelen servirse en eventos como por ejemplo, las bodas.
Pero nosotros os contamos como elaborarlo porque no hace falta ir de boda si tenemos los ingredientes en casa, pudiendo convertir un domingo cualquiera en un día de fiesta durante la comida. Este cóctel es de origen francés, en concreto se elaboró por primera vez en el Hotel Ritz de París en torno a los años ’20 y rápidamente se hizo muy famoso porque su sabor agradable y baja graduación lo hacen un buen acompañante para tomar algo mientras esperamos charlando la llegada de los protagonistas de la fiesta. No obstante, si investigáis sobre el mismo encontraréis como es norma, que dependiendo de quien hace el cóctel éste recibe otros nombres aunque los ingredientes fundamentales son cava y naranja, también los hay que le añaden, por ejemplo, Cointreau. Nosotros el que os proponemos lleva como ingredientes los siguientes:
Ingredientes zumo de naranja con cava
- 50% de cantidad de champán brut o semiseco
- 50% de cantidad de zumo de naranja
Pasos a seguir para preparar zumo de naranja con cava
Habréis observado que no hemos sido estrictos en la cantidad a mezclar pero la cantidad real de cada ingrediente va en función de la cantidad de la personas para los cuales vais a hacer el cóctel. Una vez tenéis clara la cantidad a partes iguales lo que debemos hacer es en una copa de cava servir el zumo de naranja frío hasta la mitad (aproximadamente) de la misma y después mezclar con el champán Finalmente, decoramos la copa como deseemos y se sirve.
Источник: https://naranjasmirador.com/blog/cocteles-zumo-naranja/
Propiedades periódicas de los elementos químicos
Rayo atómico: propiedad referente al tamaño de los átomos del elemento.
Energía de ionización: energía necesaria para extraerle un electrón a un átomo en estado gaseoso.
Electronegatividad: capacidad que un átomo tiene de atraer a los electrones de la unión con otro átomo.
Electroafinidad: energía liberada por un átomo en estado gaseoso al recibir un electrón.
Electropositividad: capacidad que un átomo tiene de ceder electrones de la unión con otro átomo.
Punto de fusión y punto de ebullición: por medio de la tabla, se puede saber si cierto elemento presenta mayor tendencia a sufrir fusión o ebullición con relación a otro elemento.
Reactividad: capacidad que tiene un átomo de reaccionar con otro, formando nuevas sustancias.
Источник: https://www.caracteristicass.de/elementos-tabla-periodica/
Diferentes formas de consumir naranjas
- Entera y al natural seguramente sea la mejor manera de consumirla, ya que así aprovechamos todos los beneficios de la pulpa, del jugo y de la piel interna. Además produce más saciedad.
- En zumos resulta muy refrescante y sabroso, depende de la naranja se puede endulzar con un poco de azúcar, pero se debe tomar lo más pronto posible para evitar la pérdida de algunos nutrientes.
- En platos o comidas como pueden ser las ensaladas. Se trata de una fruta fresca con mucho sabor que se puede combinar con otras frutas y distintos alimentos.
Como habéis podido comprobar estamos hablando de una de los alimentos más ricos en nutrientes y con más beneficios. Si a esto le unimos que están riquísimas y que prácticamente podemos comerlas durante todo el año gracias a las innumerables variedades que hay, ¿creéis que podemos encontrar un postre mejor?.
- Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU. (2013). Vitamina C. .
- Plasencia, M. (2015). Ácido Fólico. Offarm. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.rse.2009.04.006.
- Almaraz, R. S., Fuentes, M. M., Milla, S. P., Plaza, B. L., Bermejo López, L. M., & Candela, C. G. (2015). Indicaciones de diferentes tipos de fibra en distintas patologías. Nutricion Hospitalaria. https://doi.org/10.3305/nh.2015.31.6.9023.
Источник: https://mejorconsalud.com/la-naranja/
Zumo de naranja y ron con Thermomix
Una vez hemos conocido estos tipos de cóctel donde el principal ingrediente es un buen zumo de naranja os traemos aquí una combinación diferente donde el acompañante al zumo de naranja es el ron. Realmente en este caso concreto, según conversemos con un especialista o con otro nos darán habitualmente como nombre de este cóctel el de “Destornillador”, sí, como suena, aunque también es cierto que el cóctel “Destornillador” ha servido para nombrar al cóctel en el que se mezclan el zumo de naranja y el vodka por lo que nosotros os vamos a enseñar como se elaboran los dos casos y el nombre lo dejamos a vuestra elección. Para realizar un cóctel de zumo de naranja con ron se debe utilizar como ingredientes, los siguientes:
Ingredientes de Zumo de naranja con Ron
– 2 naranjas de zumo
– 100 gramos de azúcar
– 20 ml de ron moreno
– 300 ml de agua
– 400 gramos de cubitos de hielo
Pasos a seguir para preparar zumo de naranja y ron con Thermomix
Este cóctel lo vamos elaborar con Thermomix de tal modo que pelamos las naranjas y las echamos al vaso junto con el azúcar y el agua. Una vez cerrado le damos tres golpes de turbo y colamos la mezcla en una jarra. En un vaso largo vertimos la mezcla, le echamos el ron, el hielo y trituramos a velocidad 6, lo que supone unos 15 minutos aproximadamente y ya lo tenemos listo. Como os hemos apuntado el cóctel “Destornillador” también es considerado aquel en el que se mezcla el zumo de naranja con vodka por lo que para la elaboración de esta mezcla serían las mismas cantidades y el mismo proceso que como el que os terminamos de exponer.
Источник: https://naranjasmirador.com/blog/cocteles-zumo-naranja/
Количество использованных доноров: 4
Информация по каждому донору:
- https://naranjasmirador.com/blog/cocteles-zumo-naranja/: использовано 5 блоков из 7, кол-во символов 6697 (43%)
- https://mejorconsalud.com/la-naranja/: использовано 3 блоков из 4, кол-во символов 4260 (27%)
- https://www.caracteristicass.de/elementos-tabla-periodica/: использовано 4 блоков из 5, кол-во символов 4025 (26%)
- https://www.wemystic.com/es/media-naranja-signo/: использовано 1 блоков из 2, кол-во символов 768 (5%)