Qué tipos de césped crecen en un suelo arenoso?
Césped. Se da el nombre de césped, hierba, pasto o grama a una docena de especies de gramíneas (familia Poaceae) que crecen formando una cubierta densa. Se utilizan como plantas ornamentales en prados y jardines o como terreno para la práctica de diversos deportes y actividades recreativas.
Источник: https://www.ecured.cu/C%C3%A9sped
¿Qué es el suelo?
El suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que se forma a partir de la desintegración de las rocas (por la acción del agua, los cambios de temperatura y el viento) y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.
Están compuestos de materia orgánica e inorgánica, aire y agua. Un buen suelo contiene, aproximadamente, 45% de materia inorgánica, 5% de materia orgánica, 25% de agua y 25% de aire.
Componentes del suelo.
Источник: https://respuestas.tips/como-se-clasifican-los-suelos/
Antes de plantar
Antes de plantar Lo primero que hay que hacer antes de plantar el césped es preparar correctamente la zona en la que se vaya a hacer, con el fin de que el suelo se encuentre en óptimas condiciones. Así, si el césped se va a sembrar por primera vez en esa superficie, conviene que se encuentre a cielo abierto o, de lo contrario, no tener más de medio día de sombra en verano, porque no crecerá con la fuerza necesaria.
Cuando la capa del suelo contenga excesiva arena o yeso, se debe enriquecer aplicando una capa de entre tres y cinco centímetros de turba o musgo. Si el suelo es suficientemente rico, esto no es necesario, pero tampoco está de más, ya que la aplicación de fertilizantes siempre es positiva para el césped.
El siguiente paso a realizar es comprobar la nivelación del terreno, así como el drenaje, para posteriormente rastrillar la tierra hasta una profundidad de unos quince centímetros, procurando eliminar todos los terrones. Esta preparación del terreno se puede efectuar durante todo el año, menos cuando el suelo se encuentre mojado o embarrado.
Источник: https://www.ecured.cu/C%C3%A9sped
Siembra a mano
La época mejor para sembrar es en primavera u otoño, pero también se puede en verano y, en climas cálidos, incluso en invierno. La siembra se realiza echando las semillas a mano (a voleo), al paso. Lo que hay que procurar es distribuir uniformemente las semillas. Es conveniente, aunque no imprescindible, esparcir antes de sembrar por la superficie unos puñados de semillas para localizar los nidos de hormigas. Éstas se llevarán el cebo y siguiendo el rastro se dará con dichos nidos y se aplicará un producto antihormigas.
Es necesario rastrillar superficialmente para enterrar las semillas, moviendo el rastrillo de delante hacia atrás y avanzando. Con que queden ligeramente tapadas por la tierra es suficiente. Se recomienda tapar las semillas con un cubresiembras (mantillo o turba), solo o mezclado con arena; pero es algo opcional, puesto que enterrando ligeramente con el rastrillo, germinan sin problemas.
Se le da un pase de rulo inmediatamente después de rastrillar y enterrar la semilla, para poner en contacto la tierra con éstas. Es muy beneficioso para favorecer la germinación.
Riegos
Una vez que se ha sembrado, debe regarse de 2 a 4 veces por día. La cama de siembra debe estar húmeda de 2.5 a 5 centímetros de profundidad. Cuando las plantas llegan a los 2 centímetros de altura debe reducirse la frecuencia de riego gradualmente, y regar en cambio, más profundamente. Si llueve no se riega.
Tratamientos fungicidas preventivos
Las siembras en primavera y verano tienen el riesgo de que las semillas recién germinadas sean atacadas por hongos. Para evitarlo, es bueno hacer un tratamiento preventivo con fungicida de amplio espectro. Es necesario repetir el tratamiento al cabo de 10 ó 12 días.
Источник: https://www.ecured.cu/C%C3%A9sped
Plantar los Tepes
En lugar de sembrar semillas, puedes plantar Tepes para hacer el césped.
Los tepes, son planchas o tiras enrolladas de césped. Los productores, poseen fincas sembradas de césped y van extrayendo las planchas con unas máquinas especiales conforme se les va demandando. Este método permite tener un césped en el acto y de manera muy sencilla. A los pocos días ya ha enraizado en la tierra y se puede pisar. Además, salen menos hierbas.
- Los tepes se pueden plantar casi todo el año. Como siempre, es mejor en primavera o principios de otoño y evitar los días de más calor del verano y los meses fríos del invierno.
- Lo mismo que por semilla, se debe elegir el tipo de césped que mejor se adapte a las condiciones del terreno (ornamental, resistente, para zona de sombra, resistente a sequía, etc.).
- Para plantar tepes, el suelo debe estar muy bien nivelado.
- Los tepes se disponen como si fueran ladrillos.
- Para asentarlos e igualar un poco se puede pasar un rulo (1 ó 2 veces). Aunque no es imprescindible.
- Las juntas entre tepe y tepe se pueden rellenar con arena o turba.
- Es necesario regar a diario tras la plantación y las primeras semanas para que enraíce rápido; después puedes ir disminuyendo el riego.
- En 15 ó 20 días estará perfectamente arraigado, aunque esto depende de varios factores: si ha hecho calor y ha enraizado antes, si el suelo era bueno, si se ha regado regularmente, etc.
Para recortar una curva en un tepe ya plantado, utilice una estaca, una cuerda y un embudo lleno de arena para marcar el trazado. Recorte clavando verticalmente una pala de jardinero
Источник: https://www.ecured.cu/C%C3%A9sped
Principales tipos de suelos
En otra ocasión ya les hemos hablado del suelo, pero esta vez vamos a concentrarnos exclusivamente en hablar sobre los tipos de suelos. Los tipos de suelos se clasifican de dos maneras: una es según la función del suelo y la otra es según las características del suelo.
Dependiendo de la forma en que fue originada la capa superficial de la tierra, sus características geográficas, así como la invasión del hombre, o el clima donde habita, es que se desprenden los diferentes tipos de suelos.
Veamos a continuación dos clasificaciones básicas, que los ordenan los tipos de suelo según funcionalidad y características.
Tipos de suelo según su funcionalidad
- Suelos arenosos: son aquellos suelos que no retienen el agua, al poseer poca materia orgánica no son aptos para la agricultura.
- Suelos calizos: en estos suelos abundan las sales calcáreas, suelen ser de color blanco y también áridos y secos, y por ende no son buenos para la agricultura.
- Suelos humíferos (también llamados tierra negra): son aquellos que posee gran cantidad de materia orgánica en descomposición, son fantásticos para retener el agua y por lo tanto son excelentes para cultivar.
- Suelos arcillosos: estos suelos están formados por pequeños granos finos de color amarillo y retienen el agua en charcos. Mezclados con humus pueden resultar muy efectivos para la agricultura.
- Suelos pedregosos: formas por toda clase de rocas y piedras, al no retener el agua resultan pésimos para cultivar.
- Suelos mixtos: una mezcla del suelo arenoso y del suelo arcilloso.
Tipos de suelo según sus características
- Litosoles: suelo que suele aparecer en afloramientos rocosos y a veces en escarpas, son de poco espesor y con poca vegetación.
- Cambisoles: suelos jóvenes que acumulan arcillas.
- Luvisoles: cuenta con un horizonte resultado de una gran acumulación de arcillas.
- Acrisoles: tienen una acumulación de arcilla menor a los luvisoles.
- Gleysoloes: cuentan con gran cantidad de agua en forma permanente o semipermanente.
- Fluvisoles: suelos jóvenes que se han formado debido a la lluvia, suelen tener mucho calcio.
- Rendzina: suelos con muchas materia orgánica ubicados sobre roca caliza.
- Vertisoles: suelo arcilloso de color negro, se localizan en zonas de poca pendiente.
En el siguiente vídeo veremos un interactivo multimedia sobre la clasificación de los suelos:
Artículos Relacionados
//php if ( function_exists( «get_yuzo_related_posts» ) ) { get_yuzo_related_posts(); } ?>
Источник: https://www.ecologiahoy.com/tipos-de-suelos
Alternativas al césped
Hay otras opciones para recubrir las superficies de un jardín además de con césped.
El césped de hierba natural tiene grandes ventajas y algunos inconvenientes.
Ventajas
Constituye una magnífica alfombra para disfrutar, relajarse, jugar, vivir el jardín al aire libre. Tumbarse en la hierba bajo la sombra de un árbol o para tomar el sol es un verdadero placer. Además, un césped de calidad, bien mantenido, tiene un gran atractivo estético.
Inconvenientes
- Necesita mucho mantenimiento: siegas, riegos, perfilados, abonados, tratamientos fitosanitarios, eliminación de malas hierbas, aireados, escarificados y resiembras.
- Consume mucha agua. Es lo que más agua necesita de un jardín.
A la hora de diseñar un jardín, no es obligatorio poner césped hasta en el último de los rincones. Hay masas arbustivas, plantas tapizantes, gravas, áridos, cortezas de pino, etc. que permiten cubrir zonas y hacer jardines más variados, ricos y cómodos de mantener. De hecho, existen muchos jardines que no tienen césped. No se trata de prescindir de una pradera pero se puede poner muy poquito, lo imprescindible, por ejemplo la zona central del jardín, o un lugar para tumbarse o rodeando la piscina. 200 m2 de césped son suficientes para un jardín de uso familiar.
Alternativas para cubrir el terreno
Las Plantas Tapizantes son muy útíles por los siguientes motivos:
- Son una alternativa para sustituir el césped.
- Muchas tapizantes ofrecer espectaculares floraciones; el Césped, no. Queda muy bonito el suelo cubierto así. Se pueden combinar con arbustos y otras plantas
- En zonas de fuertes pendientes, es más práctico poner tapizantes.
Источник: https://www.ecured.cu/C%C3%A9sped
Malas hierbas y su control
Las llamadas malas hierbas compiten con el césped por el agua, los nutrientes minerales (Nitrógeno, Fósforo, Potasio, etc.), la luz y el espacio. Además, estéticamente no son agradables. Un césped donde proliferan las hierbas sin control da sensación de abandono. Las malas hierbas pueden ser de 2 tipos:
Para evitar las malas hierbas:
- Con el césped a base de tepes saldrán menos hierbas que sembrando semillas.
- La costumbre de cortar muy raso y dejar crecer muy alto el césped para prolongar el tiempo entre siega y siega, favorece a las hierbas. Por tanto, siegue regularmente (en verano, una vez a la semana).
- Riegue y abone adecuadamente para que la vegetación espontánea, más resistente y adaptada, no le gane la partida al césped, que es más débil si le falta el agua y los nutrientes minerales.
- Mantenga la pradera sin plagas ni hongos para que las malas hierbas no se apoderen de una pradera debilitada.
Si las malas hierbas son pocas o se trata de una superficie pequeña, las puede arrancar a mano o con azada. Con constancia, sacando de raíz, se van debilitando poco a poco. Cuando se trata de una infestación más o menos amplia será preciso recurrir a los herbicidas. Las Dicotiledóneas (hierbas de hoja ancha como el Trébol), son más fáciles de eliminar. El problema está en las Monocotiledóneas, que al ser de la misma familia de las que forman el césped, los herbicidas no son selectivos.
Precauciones en el uso de herbicidas
- El herbicida debe indicar en la etiqueta del envase que sirve para aplicar sobre el césped y qué tipo de hierbas controla.
- No trates si se prevé lluvia en tres días y tampoco riegue después porque se lavaría el producto.
- No use el herbicida cuando haya viento para que no le caiga el producto a otras plantas del jardín.
- Aplique las dosis indicadas en el envase.
- Mantenga a perros y gatos lejos del césped tras usar herbicidas.
- En caso de que el césped sea muy joven, no conviene aplicar herbicidas, solo las siegas regulares van eliminando las malas hierbas. Solo quedará algunas en forma de roseta muy difíciles de eliminar como no sea con herbicidas o manualmente.
Источник: https://www.ecured.cu/C%C3%A9sped
Prevenir los hongos y plagas del césped
- Lo principal es mantener un césped fuerte y bien cultivado mediante el riego adecuado, la siega, la fertilización, aireación, etc.
- Elegir especies y variedades de césped adecuadas al clima, suelo y condiciones particulares de tu jardín. Hay variedades para la sombra, otras que resisten mucho pisoteo, las hay resistentes a la sequía, unas más indicadas para clima caluroso o si no se dispone de riego regular, etc. Una mala elección significa que no vivirá bien y será presa fácil de plagas y enfermedades.
- No riegues en exceso, especialmente en suelos con mal drenaje. La infección de la mayoría de hongos precisa una alta humedad y el suelo encharcado es peligrosísimo en este aspecto.
Fungicidas para prevenir y curar hongos césped
Las enfermedades en los céspedes las producen los hongos. En las demás plantas del jardín, además de hongos, se dan bacterias y virus que también causan daños de gravedad. Existen varios fungicidas:
Una buena opción para los tratamientos es combinar Fosetil-Al + Iprodiona y así se abarcan todos los hongos más importantes. Alterna Iprodiona con Benomilo para evitar que se creen cepas resistentes de hongos. Es recomendable la adición de un producto mojante junto al fungicida para potenciar la adherencia en la hoja de los mismos.
Источник: https://www.ecured.cu/C%C3%A9sped
Количество использованных доноров: 3
Информация по каждому донору:
- https://respuestas.tips/como-se-clasifican-los-suelos/: использовано 1 блоков из 2, кол-во символов 562 (4%)
- https://www.ecured.cu/C%C3%A9sped: использовано 7 блоков из 13, кол-во символов 9827 (76%)
- https://www.ecologiahoy.com/tipos-de-suelos: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 2458 (19%)