Cómo tratar los parches de calva en los perros
La caída de pelo en perros puede responder a diversos factores, por lo que es fundamental que acudas con tu mascota al veterinario si detectas que se le cae el pelo de forma excesiva. Su diagnóstico puede ser complicado, y puede requerir un tratamiento específico.
La caída de pelo en perros puede responder a diversos factores, por lo que es fundamental que acudas con tu mascota al veterinario si detectas que se le cae el pelo de forma excesiva. Su diagnóstico puede ser complicado, y puede requerir un tratamiento específico.
Источник: https://www.tiendanimal.es/articulos/como-tratar-la-caida-de-pelo-en-perros/
Lo que nunca hay que hacer
- Utilizar psicofármacos (cloruro de litio, fluoxetina, diazepam, etc.) por tu cuenta o por consejo de algún adiestrador ya que, aunque en algunos problemas de conducta sean necesarios, solo los veterinariospueden prescribirlos.
- Intentar consolar o tranquilizar al perro cuando presente ataques de pánico. Con esto el perro interpreta que estás intentando protegerle porque el estímulo es altamente dañino o peligroso, con lo que aún le tendrá más miedo.
- Utilizar la inundación o la habituación «a lo bestia». Por ejemplo, si un perro de caza tiene miedo a los disparos y lo atas a un árbol mientras empiezas a pegar tiros, el perro asimilará los disparos a un castigo (estar atado) y esto, unido al estrés que supone la situación de por sí, provocará que el animal tema los disparos mucho más que antes. Recuerda que hemos dicho que durante la habituación no debe ocurrir nada desagradable para el perro.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo tratar los miedos en los perros, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Mascotas.
Источник: https://animales.uncomo.com/articulo/como-tratar-los-miedos-en-los-perros-24015.html
Consejos sobre las dosis y las administraciones orales
A continuación os aconsejaremos sobre las diferentes formas de proporcionar los productos mencionados en apartados anteriores con la finalidad de tratar el envenenamiento en perros:
- La forma más eficaz de que nuestro perro se trague una solución oral: Se trata de introducir la jeringuilla en el lateral, es decir entre los dientes y el carrillo del perro, para que le sea más difícil expulsar el líquido que le queremos administrar y más fácil tragarlo sin darse cuenta. Sobre todo, nunca echaremos todo el preparado de golpe, sino que debemos echar 1 ml despacio, esperar a que se trague el líquido y echar el siguiente ml.
- Inducción del vómito: Debemos comprar en la farmacia o hacer en casa una solución de agua oxigenada al 3% y utilizar una jeringuilla infantil para administrar la solución de forma oral. Nunca debemos usar soluciones que tengan concentraciones más altas que un 3% de agua oxigenada como algunos productos para el pelo, pues dañaremos más a nuestra mascota. Para preparar esta solución y administrarla adecuadamente debes saber que la dosis de agua oxigenada al 3% es de 5 ml (1 cucharadita) por cada 2,25 kg de peso corporal y se administra siempre oralmente. Administra la dosis cada 10 minutos por un máximo de 3 dosis. Si podemos administrar esta solución oral inmediatamente después del envenenamiento, utilizaremos de 2 a 4 ml de esta solución de agua oxigenada al 3% por kg de peso corporal. También se puede inducir el vómito con agua con sal o con un poco de mostaza.
- Carbón activado: La dosis normal es de 1 g de polvo seco por cada medio kilo de peso corporal. Se debe disolver el polvo del carbón activado en el menor volumen de agua posible para formar una especie de pasta espesa y utilizar la jeringuilla para administrarlo oralmente. Repetiremos esta dosis cada 2 a 3 horas por un total de 4 dosis. En caso de envenenamiento severo la dosis cambia de 2 a 8 g por kilo de peso corporal una vez cada 6 a 8 horas durante 3 a 5 días. Esta dosis puede mezclarse con agua y se administra con una jeringa de forma oral o con una sonda estomacal. El carbón activado lo venden en formato líquido ya diluido en agua, en polvo o en pastillas que podemos diluir nosotros en casa.
- Leche o mezcla de leche con agua: Podemos darles leche sola o bien una dilución al 50% con agua cuando queremos que esta se ligue con ciertos venenos, por ejemplo con el flúor, y así el paso por el organismo sea menos dañino. Lo apropiado es una dosis de 10 a 15 ml por kilo de peso corporal o todo lo que el can intoxicado pueda consumir.
- Pectina o caolín: Lo debe administrar el veterinario. La dosis indicada es de 1 a 2 g por kg de peso corporal cada 6 horas durante 5 o 7 días.
- Nitrito de sodio: Lo debe administrar el veterinario. Se deben administrar 10 g en 100 ml de agua destilada o solución isotónica salina con una dosis de 20 mg por kg de peso corporal del animal afectado por el cianuro.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cómo tratar a un perro envenenado?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Primeros auxilios.
Источник: https://www.expertoanimal.com/como-tratar-a-un-perro-envenenado-20192.html
Количество использованных доноров: 3
Информация по каждому донору:
- https://www.expertoanimal.com/como-tratar-a-un-perro-envenenado-20192.html: использовано 1 блоков из 4, кол-во символов 3110 (66%)
- https://animales.uncomo.com/articulo/como-tratar-los-miedos-en-los-perros-24015.html: использовано 1 блоков из 4, кол-во символов 1070 (23%)
- https://www.tiendanimal.es/articulos/como-tratar-la-caida-de-pelo-en-perros/: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 528 (11%)