//setTimeout(() => { //}, 14000)

Cómo se reproducen las arañas ctenízidas?

Publicado por Luisa en

Hablar con exactitud de cómo se reproducen las tortugas es bastante complicado. Existen diferentes tipos de tortugas: de tierra, de mar y de agua dulce. Y de todas ellas hay diferentes especies ¡que se pueden reproducir de distintas formas!

En este artículo te hablaremos en términos generales sobre la reproducción de las tortugas. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!

Блок: 1/6 | Кол-во символов: 370
Источник: https://wakyma.com/blog/como-se-reproducen-las-tortugas/

DECIMAS te hace fácil la vuelta al cole

Aprovéchate ya de las oferta en mochilas escolares desde 10.99€,  calzado exclusivos deportivos desde 11.99€, y de primeras marcas como ADIDAS, NIKE, PUMA, por sólo 19.99€.

*Consulta condiciones en tienda

Блок: 2/2 | Кол-во символов: 273
Источник: https://cclasarenas.com/promociones/

Historia de las medusas

Desde hace más de 500 millones años las medusas han venido transformándose y desarrollándose en las formas más espectaculares que hemos podido ver alguna vez. Se dice que son una de las criaturas vivientes en la tierra con más antigüedad. Es una especie fascinante que, muy por el contrario de la reputación que los humanos les hemos otorgado, por evitar el daño que nos produce el contacto con ellas, son sensibles y muy interesantes.

Cómo se reproducen las medusas - Historia de las medusas

Блок: 2/5 | Кол-во символов: 468
Источник: https://animales.uncomo.com/articulo/como-se-reproducen-las-medusas-35276.html

Cinco procesos reproductivos de los insectos

1- Viviparidad

El proceso más común, llevado a cabo por gran cantidad de especies. Consiste en la fertilización y desarrollo embrionario en huevo dentro del organismo de la hembra, el cual eclosiona en su interior una vez desarrollado, resultando en pequeña larva que es expulsada al exterior con vida.

El desarrollo embrionario dentro de los insectos, en especial sus huevos, tiene la característica de presentar membranas resistentes a condiciones como la sequía, lo que permite el desarrollo interno de la larva o ninfa sin importar las condiciones externas.

Una variante de la viviparidad es la ovoviviparidad, en la cual los huevos se forman en el interior del insecto, y sólo eclosionan al poco tiempo de ser expulsados del organismo huésped.

Esta variante es observable en especies de cucarachas como la Blaptica dubia; otras especies de cucarachas se reproducen mediante viviparismo regular.

2- Partenogénesis

Es otro proceso presente en una buena cantidad de especies de insectos. Consiste en el desarrollo ovular en el interior de una hembra sin la necesidad de que el óvulo haya sido fecundado por un macho.

Algunas especies recurren a este proceso como único modo de reproducción, mientras que otras lo alternan con otros procesos, como por ejemplo el vivíparo, dependiendo de las condiciones.

Este método de reproducción asexual, también conocido como reproducción virginal, puede estar presente en especies de insectos como escarabajos y pulgones.

La partenogénesis no es un proceso reproductivo exclusivo de los insectos; los reptiles y las plantas también pueden llevar a cabo este tipo de mecanismos.

Existen tres formas de partenogénesis. La primera es la arenotosis, producida cuando la descendencia consiste únicamente de especímenes masculinos. La segunda es la telotosis, cuando la descendencia consiste únicamente de especímenes femeninos.

Y el tercero es la anfitosis, en la cual los huevos no fecundados sexualmente pueden dar lugar a especímenes tanto masculinos como femeninos.

3- Paedogénesis

Considerado un proceso poco frecuente, se manifiesta cuando la reproducción ocurre sin que el huésped haya alcanzado la completa madurez.

Consiste en la multiplicación de larvas, sin que la principal haya alcanzado la madurez, lo que resulta en que un nuevo conjunto de larvas devoren a la madre en su propio desarrollo.

En resumen, las larvas son capaces de nacer embarazadas dentro de un insecto hembra, con lo que la cantidad de larvas o pupas resultantes de todo este proceso puede ser mucho mayor que la que resulta de un proceso reproductivo normal.

Puede ocurrir en escarabajos, gusanos y mosquitos.

4- Poliembrionía

La poliembrionía es un caso bastante particular dentro de la reproducción de insectos. Consiste en la multiplicación embrionaria de un solo huevo; de éste pueden producirse desde dos hasta una cantidad elevada de embriones a la vez.

Suele llevarse a cabo en especies como las avispas, que requieren un gran número de individuos para llevar a cabo sus funciones naturales, entre las que destacan el consumo y control de otras plagas.

5- Hermafroditismo

Considerado el más raro de todos los procesos reproductivos, consiste en el desarrollo y presencia de dos células sexuales (masculina y femenina) en un mismo insecto. Esta condición se puede observar en especies como las lombrices.

El proceso de reproducción entre individuos hermafroditas tiene particularidades que varían según la especie de insecto. Dichas particularidades, incluso hoy en día, continúan investigándose.

Блок: 2/3 | Кол-во символов: 3542
Источник: https://www.lifeder.com/como-reproducen-insectos/

Aparato y ciclo reproductor de la rata macho

La rata macho llega a la pubertad cuando tiene 6 semanas de edad, pero no se reproducirá hasta que alcance las 10 u 11 semanas de vida, llegado a este punto, podrá reproducirse durante toda su vida.

El aparato reproductor de las ratas machos es muy similar al del resto de mamíferos. Consta de un pene, dos testículos, las glándulas accesorias y los conductos que conducen el esperma hasta el exterior. En los testículos, encontramos unas estructuras denominadas, cabeza, cuerpo y cola del epidídimo por donde irán pasando los espermatozoides en desarrollo mientras maduran y los túbulos seminíferos, donde se crean los espermatozoides.

Las espermatogonias (células germinales masculinas) se forman a partir de células de los túbulos seminíferos de los testículos. Cada espermatogonia puede producir hasta 120 espermatozoides. Estos espermatozoides se desarrollan durante su paso por el epidídimo pasando por varias fases:

  1. Espermatocito primario
  2. Espermatocito secundario
  3. Espermátida
  4. Espermatozoide

Al llegar a la cola del epidídimo, los espermatozoides estarán completamente desarrollados y, la capacitación para fecundar un óvulo, la consiguen al unirse a los líquidos seminales que producen las glándulas accesorias. Este ciclo de creación y maduración de espermatozoides dura 13 semanas aproximadamente.

Como dijimos, el aparato reproductor de las ratas machos es muy similar al resto de mamíferos, con dos excepciones:

  • Tienen glándulas de coagulación, que permiten la coagulación del semen eyaculado que tapona la entrada a la vagina, lo que se conoce como tapón vaginal.
  • La próstata es doble en lugar de simple, con una zona ventral y otra dorsal.

Блок: 3/5 | Кол-во символов: 1689
Источник: https://www.expertoanimal.com/como-se-reproducen-las-ratas-23817.html

Las cuatro etapas del proceso reproductivo

1- Copulación o cópula

Considerado el primer paso para garantizar la perpetuación de la especie, ocurre cuando un espécimen macho se dispone a fecundar el ovulo de un espécimen hembra mediante un proceso sexual.

La duración de esta etapa es variable entre especies, pudiendo durar desde algunos minutos hasta horas.

Durante esta fase se pueden observar variables como la poligamia —cuando un macho copula con varias hembras— y la poliandria —cuando una hembra hace lo mismo con varios machos.

2- Fecundación

Al igual que en otros seres vivos, consiste simplemente en la unión del óvulo y el espermatozoide.

La fecundación se realiza siempre en el cuerpo de la hembra, salvo en aquellos casos en los que se manifieste un proceso de partenogénesis o hermafroditismo.

3- Desarrollo de los huevos

Los huevos de insectos no suelen presentar las mismas características que otros huevos animales, ni siquiera entre mismas especies o familias de insectos.

El huevo se suele desarrollar cubierto de un sistema de membranas que garantizan la nutrición y protección de la larva.

El proceso de desarrollo de un huevo de insecto suele ser mucho más rápido que el cualquier otro ser vivo.

«Corion» es el nombre que recibe la capa protectora del huevo, bajo la cual se encuentran las membranas conocidas como serosa y amnios, que se encargan de transmitir nutrientes.

4- Puesta de los huevos

Ésta es la etapa final, que puede ocurrir rápidamente, después del proceso de copulación, o mucho después.

Dependiendo de las características reproductivas del insecto, las larvas son expulsadas ya vivas desde el interior de su cuerpo, o son dejados los huevos para hacer eclosión en un momento posterior, no muy lejano.

Referencias

  1. Autores, C. d. (1994). Sanidad Vegetal. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  2. Engelmann, F. (1970). The Physiology of Insect Reproduction: International Series of Monographs in Pure and Applied Biology: Zoology. Pergamon Press.
  3. Gullan, P., & Cranston, P. (2005). The Insects: An Outline of Entomology. Oxford: Blackwell Publishing.
  4. Leopold, R. A. (1976). The Role of Male Accessory Glands in Insect Reproduction. Annual Review of Entomology, 199-221.
  5. Raabe, M. (1987). Insect Reproduction: Regulation of Successive Steps. Advances in Insect Physiology, 29-154.

Блок: 3/3 | Кол-во символов: 2310
Источник: https://www.lifeder.com/como-reproducen-insectos/

Cómo es la reproducción de las medusas

Las medusas tienen un ciclo vital poco habitual en el reino animal. Las medusas pertenecen a una clase de fauna llamada hidrozoo, que se caracteriza por una alternancia de generaciones: a una generación sexual le sucede otra asexual. Las medusas tienen género y los espermatozoides del macho fecundan los óvulos de la hembra y se forma el zigoto, que crece en forma de larva o plánula, como ocurre en mamíferos, aves y peces.

Esta plánula comienza su vida libre, hasta que se adhiere al fondo marino y crece hasta formar un pólipo, que, durante un tiempo, solo se encarga de coger alimento. Cuando la colonia de pólipos alcanza un estado óptimo de nutrición comienza el proceso de división para la formación de medusas individuales. Los pólipos se dividen mediante surcos transversales, su forma ha cambiado y se asemejan a piñas.

Los pequeños discos se convierten por fin en larvas de vida libre, que crecen y se transforman en una medusa adulta con gónadas en las que se formarán los óvulos o espermatozoides.

Son aparentemente frágiles, pero, en realidad, son peligrosas. Las corrientes marinas las arrastran hasta la playa, donde molestan a los bañistas. Es al final de otoño, cuando el agua se enfría, la época del año en la que las medusas se reproducen. En primavera, salen las pequeñas medusas, que van creciendo. En verano, llega la proliferación en las playas. Por tanto, el calentamiento global, al aumentar la temperatura de los océanos, causa que haya más medusas cada año.

En caso de picadura, se recomienda aplicar a la herida soluciones con amoníaco y recurrir al socorrista de la playa.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo se reproducen las medusas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Animales salvajes.

Блок: 2/3 | Кол-во символов: 1790
Источник: https://www.ecologiaverde.com/como-se-reproducen-las-medusas-172.html

La incubación artificial de las tortugas

(Foto via: hoteltortugueitor)

Ya sabes cómo se reproducen las tortugas en función de su tipo, pero no sólo se practica el método natural. La verdad es que muchas especies de tortugas están amenazadas, especialmente las marinas, y si no fuera por la gestación artificial desaparecerían antes de lo que crees.

Muchas tortugas, por miedo a los depredadores, han dejado de desovar en playas donde antes lo hacían. Por eso, se están creando zonas de desove seguras y protegidas para fomentar la cría y poder preservar estas especies de tortugas.

¿Sabías que la reproducción de las tortugas es un tema tan curioso?

Блок: 6/6 | Кол-во символов: 652
Источник: https://wakyma.com/blog/como-se-reproducen-las-tortugas/

Кол-во блоков: 11 | Общее кол-во символов: 11712
Количество использованных доноров: 6
Информация по каждому донору:

  1. https://www.ecologiaverde.com/como-se-reproducen-las-medusas-172.html: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 1790 (15%)
  2. https://wakyma.com/blog/como-se-reproducen-las-tortugas/: использовано 3 блоков из 6, кол-во символов 1640 (14%)
  3. https://cclasarenas.com/promociones/: использовано 1 блоков из 2, кол-во символов 273 (2%)
  4. https://www.expertoanimal.com/como-se-reproducen-las-ratas-23817.html: использовано 1 блоков из 5, кол-во символов 1689 (14%)
  5. https://animales.uncomo.com/articulo/como-se-reproducen-las-medusas-35276.html: использовано 1 блоков из 5, кол-во символов 468 (4%)
  6. https://www.lifeder.com/como-reproducen-insectos/: использовано 2 блоков из 3, кол-во символов 5852 (50%)

Categorías: Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.