//setTimeout(() => { //}, 14000)

Se les administra anestesia general a los bebés cuando son circuncidados?

Publicado por Luisa en

La anestesia epidural a nivel lumbar (también llamada bloqueo epidural o anestesia de las raíces nerviosas) existe desde hace muchos años, y es uno de los métodos más efectivos y común para aliviar el dolor durante el parto. Su uso está extendido tanto en el parto vaginal como en el parto por cesárea.

No obstante el uso de esta anestesia conlleva algunos riesgos, por lo que los pacientes deben recibir información detallada y completa para poder decidir por sí mismos. Antes de poner la epidural se debe firmar un consentimiento informado.

Блок: 1/4 | Кол-во символов: 562
Источник: https://www.natalben.com/parto/anestesia-epidural-en-el-parto

Preparación para la circuncisión

Una vez que decida circuncidar a su bebé, consulte al médico que realizará la intervención. En muchos casos, la circuncisión es practicada por el obstetra, pero los pediatras, médicos de familia, urólogos, neonatólogos y cirujanos especializados en pediatría también pueden llevarla a cabo.

Puede circuncidarse a la mayoría de los bebés sanos dentro del primer y el segundo día después del nacimiento. Sin embargo, la circuncisión se posterga en los bebés que presentan ciertas afecciones médicas. El pediatra o el neonatólogo que examinen al bebé decidirán si hay que esperar para circuncidar a su bebé recién nacido.

Si puede realizarse, el médico le informará los riesgos inmediatos, los potenciales beneficios y las instrucciones para cuidar del bebé después de la intervención. El médico también preguntará sobre cualquier antecedente familiar de trastornos hemorrágicos (como hemofilia o enfermedad de von Willebrand). Pida al médico que le explique cualquier cosa que no comprenda.

Cuando se sienta satisfecho con la información y hayan respondido sus preguntas por completo, le pedirán que firme un formulario de consentimiento informado afirmando que comprende el procedimiento y sus riesgos y que autorice la circuncisión de su hijo.

Las circuncisiones suelen realizarse en la sala de tratamiento de la nursery del hospital. Algunos padres optan por estar presentes en la sala de tratamiento durante la circuncisión, mientras que otros prefieren esperar hasta que lleven al bebé nuevamente a la nursery. Si desea permanecer en la sala, informe al médico.

Блок: 2/7 | Кол-во символов: 1957
Источник: https://kidshealth.org/es/parents/procedure-circumcision-esp.html

¿Cuánto dura la anestesia?

El tiempo de duración de la anestesia es programado por el anestesiólogo, el cual dependerá del tiempo y del tipo de cirugía, además de escoger cuál será el medicamento utilizado para la sedación.

El tiempo que se tarda un individuo para despertar puede ir de unos minutos a pocas horas después de haber acabado la cirugía, siendo diferente a los anestésicos que eran utilizados antiguamente que duraban el día entero, hoy en día este tipo de medicamentos son más modernos y eficientes. Por ejemplo la anestesia que aplica el odontólogo suele ser en dosis bajas, durando pocos minutos, mientras que la anestesia para un cirugía cardíaca puede durar 10 horas. 

Para realizar cualquier tipo de anestesia es importante que el paciente sea monitorizado con aparatos para medir los latidos cardíacos, presión arterial y respiración, ya que como la sensación puede ser muy profunda, es importante controlar el funcionamiento de los signos vitales. 

Блок: 3/4 | Кол-во символов: 966
Источник: https://www.tuasaude.com/es/anestesia-general/

Riesgos de la anestesia general y efectos secundarios

Lo más frecuente es que no se produzcan complicaciones asociadas al uso de la anestesia general, afirma la Dra. Guasch, que también es vicepresidenta de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación (SEDAR), y añade que actualmente constituye un entorno excepcionalmente seguro, al que compara con el de la aviación.

Así, según esta experta, los riesgos que puede tener el paciente son los inherentes a las patologías que sufre (diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares, asma), a su edad, y al procedimiento quirúrgico al que se va a someter. Las complicaciones directamente asociadas a la anestesia serían las derivadas de posibles problemas de la vía aérea, del control de la respiración, y del control de las funciones hemodinámicas del paciente.

Anestesia general, efectos secundariosAlgunas personas experimentan una cierta confusión al despertar de la anestesia.

En las embarazadas y los niños menores de tres años se recomienda evitar la anestesia general siempre que sea posible, y utilizarla únicamente en aquellos procedimientos que sean imprescindibles, advierte esta anestesióloga, que aconseja que en las pacientes gestantes, salvo que sean procedimientos de urgencia u oncológicos, se espere a que haya nacido el bebé.

La Dra. Guasch quiere hacer hincapié en que para evitar riesgos es fundamental que sea el anestesiólogo el que se encargue de los procedimientos anestésicos. Y explica que, en concreto, se trata del único profesional capacitado para hacer sedaciones en técnicas endoscópicas y procedimientos de gastroenterología como colonoscopias o gastroscopias, garantizando la seguridad de los pacientes.

Respecto a los posibles efectos secundarios de la anestesia general, los más habituales son:

  • sentir frío

    Sentir mucho frío al despertar y experimentar escalofríos y temblores, pero esto es algo temporal que se alivia con una buena manta térmica, y que no reviste ningún peligro.

  • Dolor de garganta

    Dolor de garganta: en aquellos casos en los que se intuba al paciente para facilitar la respiración mientras permanece sedado, puede notar molestias en la garganta o al tragar.

  • Náuseas y vómitos

    Náuseas y vómitos, en cuanto a este problema, la Dra. Guasch señala que aunque se dice que la anestesia se vomita, esto no es así, sino que “los vómitos muchas veces se producen en relación con el procedimiento quirúrgico realizado ya que, por ejemplo, las cirugías laparoscópicas inducen muchísimos vómitos, y algunos fármacos también inducen una mayor incidencia de náuseas y vómitos, pero los fármacos anestésicos, como todos los fármacos, se metabolizan por el hígado y se eliminan por la orina”.

  • Confusión

    Desorientación: otro efecto secundario que a veces se produce en las personas mayores es una cierta confusión mental, más o menos intensa dependiendo del estado físico y cognitivo previo del paciente, y que generalmente es transitoria.

Блок: 3/3 | Кол-во символов: 2863
Источник: https://www.webconsultas.com/curiosidades/anestesia-general-como-evitar-sus-posibles-riesgos

Riesgos de la anestesia general y efectos secundarios

Lo más frecuente es que no se produzcan complicaciones asociadas al uso de la anestesia general, afirma la Dra. Guasch, que también es vicepresidenta de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación (SEDAR), y añade que actualmente constituye un entorno excepcionalmente seguro, al que compara con el de la aviación.

Así, según esta experta, los riesgos que puede tener el paciente son los inherentes a las patologías que sufre (diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares, asma), a su edad, y al procedimiento quirúrgico al que se va a someter. Las complicaciones directamente asociadas a la anestesia serían las derivadas de posibles problemas de la vía aérea, del control de la respiración, y del control de las funciones hemodinámicas del paciente.

Anestesia general, efectos secundariosAlgunas personas experimentan una cierta confusión al despertar de la anestesia.

En las embarazadas y los niños menores de tres años se recomienda evitar la anestesia general siempre que sea posible, y utilizarla únicamente en aquellos procedimientos que sean imprescindibles, advierte esta anestesióloga, que aconseja que en las pacientes gestantes, salvo que sean procedimientos de urgencia u oncológicos, se espere a que haya nacido el bebé.

La Dra. Guasch quiere hacer hincapié en que para evitar riesgos es fundamental que sea el anestesiólogo el que se encargue de los procedimientos anestésicos. Y explica que, en concreto, se trata del único profesional capacitado para hacer sedaciones en técnicas endoscópicas y procedimientos de gastroenterología como colonoscopias o gastroscopias, garantizando la seguridad de los pacientes.

Respecto a los posibles efectos secundarios de la anestesia general, los más habituales son:

  • sentir frío

    Sentir mucho frío al despertar y experimentar escalofríos y temblores, pero esto es algo temporal que se alivia con una buena manta térmica, y que no reviste ningún peligro.

  • Dolor de garganta

    Dolor de garganta: en aquellos casos en los que se intuba al paciente para facilitar la respiración mientras permanece sedado, puede notar molestias en la garganta o al tragar.

  • Náuseas y vómitos

    Náuseas y vómitos, en cuanto a este problema, la Dra. Guasch señala que aunque se dice que la anestesia se vomita, esto no es así, sino que “los vómitos muchas veces se producen en relación con el procedimiento quirúrgico realizado ya que, por ejemplo, las cirugías laparoscópicas inducen muchísimos vómitos, y algunos fármacos también inducen una mayor incidencia de náuseas y vómitos, pero los fármacos anestésicos, como todos los fármacos, se metabolizan por el hígado y se eliminan por la orina”.

  • Confusión

    Desorientación: otro efecto secundario que a veces se produce en las personas mayores es una cierta confusión mental, más o menos intensa dependiendo del estado físico y cognitivo previo del paciente, y que generalmente es transitoria.

Блок: 3/3 | Кол-во символов: 2863
Источник: https://www.webconsultas.com/curiosidades/anestesia-general-como-evitar-sus-posibles-riesgos

¿Cuándo se puede administrar?

La aplicación de la anestesia epidural debe practicarse por personal experto, normalmente la administra un anestesista o un enfermero/a anestesista (enfermero/a con capacitación especial en el alivio del dolor). El momento de poner la epidural suele decidirlo el ginecólogo o la matrona dependiendo de las contracciones y la dilatación de la paciente. En general, se administra cuando se tienen contracciones intensas y de larga duración y existe una dilatación del cuello del útero por encima de 2-3 centímetros, de la siguiente manera: 

  •  Se aplica una anestesia a través del suero en la sala de dilatación para evitar que la paciente se mueva por las contracciones durante la aplicación de la epidural.     
  •  La paciente se coloca sentada o tumbada en posición fetal sobre el lado izquierdo, se desinfecta cuidadosamente la zona de piel de la espalda con una solución antiséptica, que corresponde al espacio epidural (espacio que rodea a la médula espinal) donde se va a realizar la punción y se infiltra una pequeña cantidad de anestésico local para que ésta no resulte dolorosa.
  • Se introduce una aguja especial llamada aguja epidural en la zona lumbar, aproximadamente a la altura de las vértebras lumbares L2-L3, para introducir a través de ella el catéter epidural (flexible y muy fino). El proceso puede molestar un poco aunque no produce dolor, además la punción se realiza entre dos contracciones. Se retira la aguja y el catéter queda dentro, inyectándose la anestesia a través de él para insensibilizar los nervios del tórax y la mitad inferior del cuerpo (el catéter de la epidural se dejará colocado durante todo el trabajo de parto y el parto en sí). La introducción del catéter puede producir calambre en una o las dos piernas o producir una sensación de hormigueo. El anestesista monitoriza constantemente el ritmo cardiaco del bebé y controla la tensión arterial de la madre para asegurarse de que no esté causando efectos adversos. 

Todo el procedimiento de la anestesia epidural suele durar entre 20 y 30 minutos. Posteriormente, la mujer irá notando una disminución progresiva del dolor de las contracciones, pero hasta pasados 15-30 minutos no desaparecerá del todo el dolor. La paciente notará las contracciones y cómo la tripa se endurece, pero éstas no le dolerán. A medida que avanza el parto, si aparece de nuevo el dolor, se podrá administrar más anestésico a través del catéter.   

 La cantidad de anestesia se regula según las necesidades de cada paciente. El anestesista o la enfermera anestesista puede administrar la medicación en función de lo que sea necesario a través del catéter que tiene colocado en la espalda, sin tener que volver a inyectarla.

   Dependiendo de la posición que se mantenga tras la colocación del catéter, la anestesia puede ubicarse en diferentes partes del cuerpo, pudiendo recibir mayor cantidad un lado que otro. También es posible que el fármaco no llegue a alguna zona.

Блок: 3/4 | Кол-во символов: 2970
Источник: https://www.natalben.com/parto/anestesia-epidural-en-el-parto

Posibles complicaciones

Algunas personas pueden presentar efectos secundarios durante la realización de la anestesia o hasta algunas horas después como mareos, vómitos, dolor de cabeza y alergias al principio activo de la medicación.

Las complicaciones más graves como un paro respiratorio, un paro cardiaco o secuelas neurológicas, son raras, pero pueden surgir en personas que no estén bien de salud como por ejemplo ocurre en personas desnutridas, con enfermedades cardíacas, pulmonares o renales, y que usan muchos medicamentos o drogas ilícitas.

Es aún más raro que la anestesia tenga efecto parcial como quitar la conciencia, pero permitir que la persona se mueva, o hasta lo contrario, que la persona no pueda moverse, pero pueda sentir y escuchar las cosas que están pasando a su alrededor.

Блок: 4/4 | Кол-во символов: 795
Источник: https://www.tuasaude.com/es/anestesia-general/

Beneficios

Durante el primer año de vida, los niños circuncidados tienen menos probabilidades de contraer infecciones urinarias. Quizás resulte más fácil mantener el pene circuncidado limpio y desinfectado. Sin embargo, puede enseñarse a los varones no circuncidados a limpiarse correctamente debajo del prepucio una vez que se torne retráctil (en general a los 5 años).

Posteriormente, los estudios demuestran que los hombres circuncidados corren un menor riesgo de desarrollar cáncer de pene (aunque se trata de una enfermedad infrecuente). La circuncisión puede disminuir el riesgo de contraer VIH a través de una pareja infectada de sexo femenino.

Блок: 6/7 | Кол-во символов: 802
Источник: https://kidshealth.org/es/parents/procedure-circumcision-esp.html

Кол-во блоков: 8 | Общее кол-во символов: 13778
Количество использованных доноров: 4
Информация по каждому донору:

  1. https://kidshealth.org/es/parents/procedure-circumcision-esp.html: использовано 2 блоков из 7, кол-во символов 2759 (20%)
  2. https://www.webconsultas.com/curiosidades/anestesia-general-como-evitar-sus-posibles-riesgos: использовано 2 блоков из 3, кол-во символов 5726 (42%)
  3. https://www.tuasaude.com/es/anestesia-general/: использовано 2 блоков из 4, кол-во символов 1761 (13%)
  4. https://www.natalben.com/parto/anestesia-epidural-en-el-parto: использовано 2 блоков из 4, кол-во символов 3532 (26%)

Categorías: Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.