Cómo saber cuándo tu vino casero se está echando a perder
La menstruación, en muchas ocasiones, condiciona a toda mujer para realizar unos planes u otros. Ya sea por comodidad contigo misma, por cansancio o porque no te sientes con las mismas ganas, los planes se acaban trastocando muchas veces. Por esto es importante saber qué día nos vendrá la regla, para tener controlado cuándo tendrá lugar nuestra menstruación. Si el ciclo es regular lo normal es que se produzca cada 28 días, pero hay muchas mujeres que son irregulares menstrualmente, así es interesante saber cuáles son los síntomas más comunes que nos ocurren cuando se acerca el día.
Источник: https://www.diariofemenino.com/articulos/salud/menstruacion/como-saber-cuando-me-vendra-la-regla/
Síntomas que indican que puedes estar embarazada
El embarazo no es una enfermedad, pero tiene sus síntomas, aunque en cada mujer se manifiestan de una forma distinta. La intensidad de los síntomas del embarazo también se diferencia en las mujeres. No todas sienten los mismo y de la misma manera. Igual que a los bebés, la mujer embarazada es única.
Te explicamos cómo y cuándo saber si estás embarazada según sean tus síntomas.
Источник: https://www.guiainfantil.com/blog/866/como-y-cuando-saber-si-estas-embarazada.html
¿Cuándo me toca la menstruación este mes?
Es una pregunta muy común entre las mujeres. Saber cuándo serán los días de menstruación es algo básico y necesario. Saberlo es necesario para muchos temas, ya que además te proporciona más información, como por ejemplo saber cuáles son tus días fértiles y cuándo estás en plena ovulación. Lo más aconsejable es que te acostumbres a apuntar tus días de menstruación en un calendario, tanto el día de inicio como el de finalización, de esta manera verás si tu ciclo es normal, si dura más o menos y poder consultar con tu médico teniendo pruebas datadas.
Lo común es que te venga entre 28 y 32 días y que su duración sea de 3 o 7 días. Si encuentras alguna anomalía en estos datos que se repita de forma constante debes acudir a tu médico y contarle lo que ocurre. Ya que puede ser tan solo un cambio hormonal o puede dar lugar a algo más complicado. Si lo apuntamos podemos tener seguridad sobre ello, además ahora hay hasta aplicaciones para el móvil que te permiten marcar el inicio y el final y te indican cuándo será tu próximo periodo. Esto es mucho más cómodo que llevar un calendario y tener que apuntarlo ahí. Ya no tenemos excusa alguna para no llevar la cuenta de nuestro propio ciclo.
Aun así hay meses en los que estamos más despistadas y se nos pasa por completo anotarlo, por esto es importante conocer de qué manera podremos saber cuándo se aproxima la fecha. Más o menos una semana antes de que tenga inicio nuestro periodo comenzaremos a estar más irritadas y a tener un nivel de paciencia muy bajo. Este es uno de los primeros indicios de que el inicio del ciclo menstrual se está acercando. Un segundo síntoma muy común es la vulnerabilidad, es decir, estamos mucho más sensibles por todo. Los temas más irrelevantes en la vida nos ponen tiernas y cualquier excusa es buena para llorar.
Según avanzan los días y están más cercas del día en sí, nos comenzarán a doler los pechos y los ovarios. Esto no ocurre todos los meses, hay mujeres que ni notan estos dolores, pero hay muchas que sí, y esto se convierte en un indicador primordial. Otro factor clave es el cansancio que sentimos en los días que denominamos de premenstruación. Durante los días previos solemos estar algo más cansadas de lo normal y eso se explica por el cambio de niveles de los estrógenos y de la progesterona.
Источник: https://www.diariofemenino.com/articulos/salud/menstruacion/como-saber-cuando-me-vendra-la-regla/
Guía para hacer Vino Casero
El vino es una bebida de gran sabor y fantásticas propiedades saludables que se ha extendido por todas partes en el mundo, lo cual hace que cuente con una gran cantidad de seguidores y profesionales a los que les gusta aprender cada día más sobre este fantástico licor.
En esta nota vamos a pretender dar los pasos esenciales para que podamos fabricar nuestro propio vino casero. Sin duda, se trata de un proceso entretenido y muy satisfactorio, ya que no hay nada como producir lo que uno va a consumir.
Eligiendo la uva de nuestro vino artesanal
El primer paso para la elaboración de nuestro vino casero es hacernos con una buena cantidad de uva, cuya variedad dependerá del tipo de vino que queramos fabricar.
Existen muchos tipos de uva y muchas formas de prepararla, aunque en nuestro caso vamos a hablar directamente de una uva tinta de sabor dulce.
Sin quitar la piel, procederemos a aplastarla. Esta tarea la podemos realizar pisándola, como se hacía antiguamente, o mediante la utilización de una presa que las aplaste y saque todo su jugo. En nuestro caso, es más conveniente hacernos con una presa, ya que para empezar no es recomendable fabricar demasiada cantidad de vino, al menos hasta que tengamos la práctica adecuada para conseguir un perfecto sabor y aroma. Conforme vayamos consiguiendo el vino deseado, podremos ir aumentando las cantidades progresivamente.
«Para empezar, no es recomendable fabricar demasiada cantidad de vino, al menos hasta que tengamos la práctica adecuada.»
Fermentación del vino
Una vez que hayamos obtenido el mosto (el jugo de la uva extraído), tendremos que proceder a la fermentación sin retirar los restos de la trituración.
Para ello, podemos introducir este vino en un recipiente metálico, o en una orza (vasija de barro) que dejaremos abierta. Esperaremos unos días hasta que se produzca la fermentación. Un cálculo aproximado es de unos dos días por cada cien litros de zumo de uva.
Es muy importante controlar la temperatura del jugo de uva durante la fermentación. En el caso de que estemos fabricando vino blanco, la temperatura nunca deberá superar los 20 grados centígrados. Si se trata de vino tinto (como en el caso que estamos estudiando), la temperatura nunca deberá superar los 30 grados centígrados.
Si no cuidamos la temperatura, el mosto se echará a perder y no podremos continuar con la fabricación de nuestro vino.
El filtrado
Una vez que haya pasado el tiempo de fermentación del mosto, procederemos a filtrar. En primer lugar, es conveniente utilizar un filtro ancho, de forma que no filtre todas las impurezas, sino sólo los hollejos y pulpa más grandes.
A continuación, podemos pasar el líquido filtrado por un nuevo filtro, esta vez más fino, consiguiendo así que apenas pasen impurezas.
En tercer y último lugar, podemos hacernos con un filtro de tela, que nos permitirá obtener una gran pureza de filtrado. Si lo consideramos oportuno, realizaremos este último proceso un par de veces, de forma que estemos completamente seguros de que hemos eliminado todas las impurezas de nuestro vino casero.
Источник: https://comohacerpara.com/hacer-vino-casero-4609c.html
Количество использованных доноров: 3
Информация по каждому донору:
- https://comohacerpara.com/hacer-vino-casero-4609c.html: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 3103 (48%)
- https://www.diariofemenino.com/articulos/salud/menstruacion/como-saber-cuando-me-vendra-la-regla/: использовано 2 блоков из 2, кол-во символов 2958 (46%)
- https://www.guiainfantil.com/blog/866/como-y-cuando-saber-si-estas-embarazada.html: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 440 (7%)