//setTimeout(() => { //}, 14000)

Cómo escribir una historia creativa

Publicado por Luisa en

¿No sabes cómo comenzar a escribir una historia? Como en todo, los inicios de un proceso creativo son complejos y proclives a la desesperación o al bloqueo. Para despertar tu inspiración, hemos recopilado quince potentes trucos y diez inicios famosos de novelas que te ayudarán a coger el bolígrafo y comenzar tu relato.

Блок: 1/3 | Кол-во символов: 354
Источник: http://www.literaturbia.com/2016/06/06/trucos-comenzar-a-escribir-una-historia/

Argumento

Empecemos por lo más básico: el argumento es aquello de lo que trata la obra, el asunto, el resumen de la historia en un orden cronológico de los hechos. Como es lógico, este orden no siempre coincide con el que aparece a la hora de contarla, pero sí es lo primero que hemos de tener claro para construir una narración. El argumento es aquello que responde a las preguntas: “¿De qué va? ¿Qué es lo que cuenta?”

Блок: 2/7 | Кол-во символов: 422
Источник: https://www.literautas.com/es/blog/post-4610/como-escribir-una-historia-argumento-trama-estructura-y-suspense/

1. Familiarízate con el género

Para escribir un género, primero hay que conocerlo. Y para empezar a conocerlo, hay que leer a los grandes escritores y maestros de ese área. Ojo, ten cuidado con la literatura barata, especialmente cuando se trata de un género tan difícil. No es conveniente aprender de relatos de terror que no poseen una base experimentada y sólida. No pretendas convertirte en el próximo Stephen King leyendo terror amateur, hay que ir a lo grande desde el principio. He aquí algunos relatos y novelas para empezar con buen pie:

  • El gato negro de Edgar Allan Poe.
  • Drácula de Bram Stoker.
  • El color que cayó del cielo de H. P. Lovecraft.
  • El Monte de las Ánimas de Gustavo Adolfo Bécquer.
  • La noche boca arriba de Julio Cortázar.

Блок: 2/11 | Кол-во символов: 743
Источник: https://www.inteligencianarrativa.com/escribir-una-historia-de-terror/

Trama

Trama y argumento son los dos elementos que suelen confundirse con mayor frecuencia, ya que ambos hacen referencia a lo que se cuenta, pero existe una diferencia fundamental entre ellos: la trama es el argumento en el orden en el que aparece narrado.

Por poner un ejemplo rápido, pensemos en una historia de suspense cuyo argumento fuese: un policía asesina a una mujer y oculta el cuerpo. La policía lo encuentra y él mismo trabaja en la investigación, ocultando las evidencias y borrando cualquier pista, hasta que un compañero lo descubre.

Aunque la trama podría coincidir con el argumento, también podría ser esta otra: La policía encuentra el cuerpo de una mujer asesinada y empieza a investigar el caso. Sin embargo, todo es demasiado complejo, parece que el asesino se les adelanta y no logran dar con ninguna pista a seguir; hasta que uno de los policías se da cuenta de que el asesino es su propio compañero, que ha estado borrando evidencias. Al final, hay un flashback en el que vemos cómo el asesino ha ido cubriendo sus huellas y vamos retrocediendo paso a paso hasta el momento del asesinato.

Como veis, la trama difiere del argumento ya que el orden cronológico de los acontecimientos no es el mismo que en el que nosotros obtenemos la información en la historia. Por supuesto, la trama es la que impone la forma que ha de tener la estructura.

Блок: 3/7 | Кол-во символов: 1367
Источник: https://www.literautas.com/es/blog/post-4610/como-escribir-una-historia-argumento-trama-estructura-y-suspense/

10 comienzos famosos de novelas

A continuación, puedes ver algunos ejemplos de inicios literarios famosos procedentes de novelas conocidas que pueden servirte como recurso de inspiración para comenzar a escribir una historia:

1. “La familia Dashwood llevaba mucho tiempo asentada en Sussex”. Jane Austen, “Juicio y sentimiento”.

En este comienzo el mecanismo es simple y consiste en presentar al lector unos personajes y un lugar concretos en escena.

2. “Ah, los buenos tiempos de cuando me casé y dejé mi pueblo para venir a Roma. Ya sabéis la canción: “Quando la ciociara si marita a chi tocca lo spago e a chi la ciocia”. Pero yo se lo di todo a mi marido, cordón y zapato, porque era mi marido y también porque me llevaba a Roma y estaba contenta de ir y no sabía que, precisamente en Roma, me esperaba la desgracia”. Alberto Moravia, “La campesina”.

Aquí el mecanismo se fundamenta en el contraste entre la historia previa feliz y el final con la desgracia.

3. “Yo tenía doce años la primera vez que anduve sobre el agua. El hombre vestido de negro me enseñó a hacerlo, y no voy a presumir de haber aprendido el truco de la noche a la mañana. El maestro Yehudi me encontró cuando yo tenía nueve años y era un huérfano que mendigaba monedas de cinco centavos por las calles de Saint Louis, y trabajó conmigo constantemente durante tres años antes de permitirme mostrar mi número en público. Eso fue en 1927, el año de Babe Ruth y Charles Lindbergh, precisamente el año en que la noche empezó a caer sobre el mundo para siempre”. Paul Auster, “Mr. Vértigo”.

Este magnético inicio remata un hecho particular con una información universal.

4. “El adúltero estaba desnudando a su amante cuando vio que ésta llevaba un juego de ropa interior idéntico a uno de su mujer, así que se le quitaron las ganas y se sentó en el borde de la cama”. Juan José Millás, “El adúltero desorientado”.

El mecanismo consiste en informar acerca de un hecho inesperado que trastoca los planes del protagonista.

5. “No he querido saber, pero he sabido que una de las niñas, cuando ya no era niña y no hacía mucho que había regresado de su viaje de bodas, entró en el cuarto de baño, se puso frente al espejo, se abrió la blusa, se quitó el sostén y se buscó el corazón con la punta de la pistola de su propio padre, que estaba en el comedor con parte de la familia y tres invitados”. Javier Marías, “Corazón tan blanco”.

El mecanismo presenta un hecho brutal y una negación que mantiene al espectador expectante, algo que Marías usa mucho para comenzar sus historias.

6. “La cebolla tiene que estar firmemente picada”. Laura Esquivel, “Como agua para chocolate”.

El mecanismo es original y llamativo, basado en una recomendación para una receta culinaria.

7. “El pasado es un país extranjero: allá hacen las cosas de otra manera”.

L.P. Harley, “El alcahuete”.

El procedimiento aquí se trata de una reflexión filosófica.

8. “2 de noviembre. He sido cordialmente invitado a formar parte del realismo visceral. Por supuesto, he aceptado. No hubo ceremonia de iniciación. Mejor así. 3 de noviembre. No sé muy bien en que consiste el realismo visceral. Tengo diecisiete años, me llamo Juan García Madero, estoy en el primer semestre de la carrera de Derecho”. Roberto Bolaño, “Los detectives salvajes”.

El mecanismo emplea la forma de diario personal, un recurso muy sugerente para implicar al lector.

9. “Hacia el mediodía me arrojaron del camión de heno”. James M. Cain, “El cartero siempre llama dos veces”.

El mecanismo aquí es una acción directa y precisa, que implica movimiento, cambio o dinamismo.

10. “—¿Ha habido algun herido? Coleman decía: —No tenía hermanos ni hermanas. Mi única hija. Supongo que eso hace las cosas un poco más fáciles”. Patricia Highsmith, “El juego del escondite”.

El mecanismo aprovecha el dinamismo de la conversación y se sirve de un diálogo para situar al lector en el centro de la acción.

¿Ya sabes cómo comenzar a escribir una historia que valga la pena?

Блок: 3/3 | Кол-во символов: 3987
Источник: http://www.literaturbia.com/2016/06/06/trucos-comenzar-a-escribir-una-historia/

Estructura

Otro punto fundamental en toda historia. La estructura es el esqueleto, la trama en su forma física. Aquí entra ya el número de capítulos o escenas, su distribución, su extensión, el momento en el que hay que colocar un flashback, etcétera. Podría decirse que la estructura es el mapa físico de una trama.

Блок: 4/7 | Кол-во символов: 317
Источник: https://www.literautas.com/es/blog/post-4610/como-escribir-una-historia-argumento-trama-estructura-y-suspense/

3. Piensa quién o qué será el objeto de terror

Zombies, fantasmas, vampiros, aliens, son los miedos más típicos cuando se junta el terror con la fantasía o con la ciencia ficción. Por otro lado, el clásico asesino en serie o psicópata suele ser el eje del terror en un thriller de terror. Pero hay muchas cosas ahí fuera que dan miedo. H. P. Lovecraft lo sabe mejor que nadie, por eso su literatura es la más terrorífica que existe, porque su objeto de terror es tan absurdo como imposible.

El objeto de terror no tiene por qué dar miedo en primera instancia, puede ser algo adorable e inocente al principio, pero que, de un modo u otro, acaba siendo aterrador o inquietante para el lector.

Блок: 4/11 | Кол-во символов: 691
Источник: https://www.inteligencianarrativa.com/escribir-una-historia-de-terror/

4. Crea una atmósfera y unos personajes adecuados

Necesitarás una ambientación adecuada para ese miedo que has elegido. El contexto es fundamental en el terror. Aprovecha que, como escritor, puedes situar a los personajes en cualquier escenario posible. Atendiendo a esto, haz combinaciones terroríficas:

Por ejemplo, una niña con un viejo camisón en una fiesta del pijama con sus amigas no da ningún miedo, ni desentona lo mas mínimo. Pero si colocamos a esa misma niña en un hospital abandonado a las 3 de la madrugada, la cosa cambia.

escribir una historia de terrorLos personajes, no necesariamente todos, tienen que ser valientes. No, no es que sea un tópico, es que de lo contrario la fórmula no funciona. Véase de la siguiente manera: Una familia se muda a una casa que acaban de comprar a un precio sospechosamente bajo. La primera noche empiezan a oír ruidos extraños y sopesan la posibilidad de que pueda estar encantada. A la mañana siguiente la familia, atemorizada, se vuelve a mudar y fin de la historia. Nos quedamos sin narración antes incluso de haber empezado. Por ello, siempre viene bien alguien capaz de vivir la experiencia, con agallas para investigar qué ocurrió en esa casa y enfrentarse a los fantasmas que se le presenten.

Otra alternativa es jugar con el escenario, de manera que los personajes no tengan escapatoria; están atrapados en una cabaña en mitad de una ventisca, han aparecido en un lugar del que no pueden salir, están perdidos en un bosque, etcétera. Pero aún así, un elenco de cobardes no será capaz de resolver ningún enigma, así que la historia quedaría reducida a sustos y más sustos. El mejor consejo que puedo darte en este punto es: Construye personajes fuertes pero frágiles. Indaga en los mayores temores de estos durante la historia y explótalos. Haz que tus personajes vivan situaciones extremas, ponlos al límites, solo así se mostrarán tal y como son.

Блок: 5/11 | Кол-во символов: 1875
Источник: https://www.inteligencianarrativa.com/escribir-una-historia-de-terror/

Ejercicio práctico

Como sugerencia para practicar y reflexionar sobre estos cuatro conceptos, te propongo lo siguiente: elegir diferentes historias que os hayan gustado (no importa el género; pueden ser películas, cuentos, cortos, novelas…) y anotar sobre el papel su argumento y su trama. ¿Coinciden o hay variación? Si la hay, ¿cuál es? ¿Por qué? ¿Cómo es la estructura?

Llegados a este punto también es interesante desglosar la estructura sobre el papel. Resultará muy útil y, además, ayudará a responder la siguiente pregunta: ¿cómo mantiene el autor el suspense y cuál es el eje del mismo, la pregunta (o preguntas) que me causa curiosidad para seguir la historia de principio a fin?

¿Qué os parece? ¿Se os ocurre ya alguna historia interesante para analizar?

Блок: 6/7 | Кол-во символов: 766
Источник: https://www.literautas.com/es/blog/post-4610/como-escribir-una-historia-argumento-trama-estructura-y-suspense/

5. Haz un buen uso del suspense con un gran final

El suspense debe crecer gradualmente hasta estallar en un grito de pánico. El terror necesita preparación y tono para inquietar al lector cuando haya dejado de leer. Tener al lector comiéndose las uñas durante la mayor parte del tiempo es un buen síntoma. Para ello, propicia que en todo momento pueda ocurrir algo terrorífico, aunque luego no ocurra nada… hasta el final.

Las historias de miedo no suelen tener un final feliz, como mucho un final abierto. Tampoco pasa nada si termina bien, siempre y cuando haya supuesto un sacrificio para el protagonista. Pasar por algo supuestamente terrible y estar como nuevo y sin secuelas al día siguiente… entonces es porque no ha sido una auténtica experiencia de terror. Asegúrate de torturar a tus personajes como buen escritor de terror que eres.

***

barra

Блок: 6/11 | Кол-во символов: 850
Источник: https://www.inteligencianarrativa.com/escribir-una-historia-de-terror/

Entradas relacionadas

La senda del héroe

Estructura tu novela según la intensidad de las escenas

Cómo escribir escenas que enganchen a tus lectores

Блок: 7/7 | Кол-во символов: 151
Источник: https://www.literautas.com/es/blog/post-4610/como-escribir-una-historia-argumento-trama-estructura-y-suspense/

Sé paciente

Stephen King, el maestro de la narrativa de terror, se toma su tiempo en presentar a los personajes y su entorno. Imita al maestro y prepara el escenario meticulosamente e incluye al lector en el mismo gradualmente. Por regla general, una historia de miedo precisa de una larga introducción, pues es muy difícil inspirar terror sin una buena contextualización, aunque siempre hay excepciones.

Блок: 7/11 | Кол-во символов: 405
Источник: https://www.inteligencianarrativa.com/escribir-una-historia-de-terror/

Acércate a la realidad

El lector difícilmente se sentirá identificado si el protagonista o los personajes principales son personajes demasiado excéntricos y atípicos. Y si encima, la historia se desarrolla en un lugar tan raro que es difícil de imaginar, mitigarás el terror hasta reducirlo a la nada. Para evitar este fracaso, cíñete a la realidad, a lo que todos conocemos y estamos acostumbrados. Una vez el lector esté cómodo, puedes empezar a distorsionar la realidad todo lo que quieras.

Блок: 8/11 | Кол-во символов: 494
Источник: https://www.inteligencianarrativa.com/escribir-una-historia-de-terror/

15 trucos para escribir una historia potente

Comienza a escribir una historia con los siguientes consejos:

  1. Comienza presentando en el relato un personaje, un tiempo y un lugar concretos. Si no se te ocurren ideas puedes escoger al azar un nombre en Internet, una década o año y una ciudad señalando un lugar del globo terráqueo.
  2. Empieza por el final y luego retrocede para desmenuzar la historia, usando la técnica del flashback.
  3. Crea contraste en el primer párrafo entre la felicidad y un suceso horrible o brusco que modifica para siempre el rumbo de la vida de los protagonistas.
  4. Une un hecho particular con una información universal. Puedes pasar de una anécdota o descripción cotidiana cualquiera a argumentos o deducciones más genéricas.
  5. Comienza tu historia dando datos de algo que da un vuelco a la vida del protagonista. Una llamada telefónica, un correo electrónico, una nota o un recuerdo pueden ser los detonantes de un relato lleno de fuerza,
  6. Elige un hecho brutal y transgresor que actúe como imán para el lector. Comenzar con un cadáver enterrado, una escena de sexo, una conversación misteriosa o una pelea pueden despertar la atención de quien comienza a devorar tu creación.
  7. Escoge una acción o movimiento, ya que este tipo de elementos dinámicos tienen más potencial que la descripción estática.
  8. Opta por una frase poética, filosófica o un juego de palabras para cautivar a tu receptor. También puedes optar por comenzar con una frase de otro autor, un fragmento de un poema o las líneas de una canción.
  9. Apuesta por un inicio creativo y sugerente: una receta de cocina, un crucigrama, una adivinanza, que tengan relevancia y conexión con el argumento propio del relato.
  10. Comienza con el diario personal del protagonista. Esto es especialmente importante para el género policíaco, de thriller o negro, además de para monólogos interiores  y relatos intimistas.
  11. Utiliza un diálogo entre dos o más personajes importantes. Las conversaciones condensan la esencia y actitudes de los personajes, además de resultar magnéticas para los lectores.
  12. Empieza mostrando un pensamiento de un personaje principal.
  13. Escoge un recuerdo importante para enganchar al lector. Volver la vista atrás en el tiempo es fundamental para destripar las entrañas de la historia.
  14. Comienza con una pista relevante o una intriga que el lector deba seguir de cerca, una técnica especialmente en relatos de intriga o terror-.
  15. Atrévete con la segunda persona para un inicio transgresor en el que el lector pueda ponerse en la piel del protagonista.

Las mejores técnicas de desbloqueo para escribir

No te olvides de, a la hora de planificar las diferentes partes con las que contará tu relato o tu novela, recordar las ventajas de introducir la teoría en tres actos de Syd Field o los puntos de giro de Linda Seger de los que te hablamos en este artículo.

Блок: 2/3 | Кол-во символов: 2837
Источник: http://www.literaturbia.com/2016/06/06/trucos-comenzar-a-escribir-una-historia/

Taller de escritura autobiográfica

Todos tenemos una historia que contar: un hecho reciente, un recuerdo, algo que nos ha sucedido o que nos está pasando en este instante. Si se trata de una historia personal valiosa, ya sea feliz o quizá dolorosa, vale la pena escribirla. Para que no se nos olvide, para entender lo que sucedió o lo que nos pasa, para compartirla con otros. ¿Quién no se ha sentado alguna vez frente a un cuaderno o el ordenador para plasmar un sentimiento o algún recuerdo que nos vuelve una y otra vez a la memoria?

En este mundo que gira cada vez más rápido, necesitamos un momento de sosiego para sentarnos a pensar, a evocar lo que hemos vivido para entender nuestra historia, o la de nuestros padres, para volver a nuestras raíces y tomar fuerza para seguir la vida. La escritura nos da esa oportunidad.

La escritura autobiográfica es también autoconocimiento, y la escritura es poderosa. Escribir sobre nosotros también puede darnos la fuerza y la energía para emprender nuevos proyectos, realizar cambios y tomar decisiones y también para reflexionar sobre lo sucedido y sobre las decisiones ya tomadas. Puedes dedicar este curso para hacer balance sobre toda tu vida o tal vez solo dedicarlo a reflexionar una etapa concreta de tu vida: la superación de un cáncer, una separación, un cambio drástico en tu vida, cambios de trabajo o de lugar de residencia, la llegada de la jubilación. Después, es posible que desees seguir trabajando con el material para convertirlo en una novela, para lograrlo puede ayudarte el taller de escritura creativa, o quizá prefieras convertirlo en una biografía para regalar a tus seres queridos.

cursos a tu ritmo

A tu ritmo. No es necesario que te conectes a una hora en concreto. Nuestros cursos no son intensivos, tienes dos semanas de plazo para la entrega de ejercicios

curso online

100 % online. Realiza el curso cómodamente desde casa, sin horarios ni desplazamientos. Conéctate cuando quieras y desde donde quieras

Блок: 9/15 | Кол-во символов: 1945
Источник: https://www.escueladeescrituracreativa.com/cursos-y-talleres-de-escritura/cursos-de-escritura-creativa/como-escribir-un-libro-autobiografico/

El asco y el miedo van de la mano

Si te cuesta encontrar algo lo suficientemente terrorífico para tu historia, prueba con algo extremadamente asqueroso. Ambas emociones cooperan juntas muy a menudo y por lo general una desemboca en la otra. Por ejemplo, una rata produce en la mayoría de las personas una mezcla de miedo y asco difícil de distinguir. Si te cuesta evocar el miedo en el lector, intenta evocarle asco y la emoción consiguiente se te presentará en bandeja de plata.

Блок: 9/11 | Кол-во символов: 480
Источник: https://www.inteligencianarrativa.com/escribir-una-historia-de-terror/

Funcionamiento del taller de escritura autobiográfica y autoficción:

El taller de escritura autobiográfica se imparte a través del Aula Virtual de la Escuela. Los miércoles cada dos semanas, tendrás acceso a la parte teórica y a una propuesta práctica de cada uno de los temas que te orientarán sobre cómo escribir un libro de ficción.

Una vez hayas leído la teoría, tienes catorce días de plazo para enviar el ejercicio propuesto, que consiste en la escritura de un relato. La semana siguiente, te llegarán las correcciones del profesor.

Durante el curso tendrás acceso al foro de alumnos donde podrás solicitar recomendaciones de lectura, comentar los ejercicios con el resto de compañeros y hacer consultas al profesor. Si quieres, también puedes pedir aclaraciones de las correcciones de tus ejercicios prácticos de manera privada, enviando un mensaje al profesor.

El precio del taller de escritura autobiográfica y autoficción incluye la matrícula y no hay ningún compromiso de permanencia, pudiendo darte de baja en cualquier momento. El curso se compone de seis lecciones teóricas y dura tres meses, lo suficiente para aprender las bases de la autoficción y resolver tus dudas sobre cómo escribir un libro autobiográfico.

correcciones durante el curso

Un curso sin tutor no es un curso. Este taller es tutorializado, recibes correcciones individuales y personalizadas, adaptadas a tu nivel

temario curso de escritura descargable

Y, al terminar, sigues aprendiendo desde casa, porque puedes descargarte el temario de todos nuestros cursos. Mejor que tener que tomar notas de un vídeo

Блок: 10/15 | Кол-во символов: 1514
Источник: https://www.escueladeescrituracreativa.com/cursos-y-talleres-de-escritura/cursos-de-escritura-creativa/como-escribir-un-libro-autobiografico/

Escribe sobre tus propios miedos

Sería francamente difícil inducir terror en el lector mediante una narración que al escritor no le produce ni un leve escalofrío. La clave está en indagar en los miedos más íntimos y profundos, en las fobias de uno mismo, sólo así se desata el auténtico terror sobre las páginas.

Cuando un escritor escribe terror, escribe sobre aquello que más le aterra»

Блок: 10/11 | Кол-во символов: 391
Источник: https://www.inteligencianarrativa.com/escribir-una-historia-de-terror/

Programa del curso de escritura autobiográfica:

El taller de autoficción tiene una duración de tres meses, en los que se desarrollarán un total de seis temas, combinando la teoría con la práctica.

  1. Introducción a la escritura autobiográfica. Géneros y temas.
  2. Por qué escribir. Motivaciones personales. El espacio íntimo.
  3. El pozo de los recuerdos. Memoria y ficción. Mecanismos de la memoria.
  4. En busca de mi historia. Explorar la historia personal.
  5. Técnicas de narración I. El punto de vista. La elección del narrador. Personajes.
  6. Técnicas de narración II: cómo contar la historia. Organización de la trama.

AUTOCOACHING: Preguntas poderosas

Una vez terminado el curso tendrás material de trabajo para comenzar, si lo deseas, una novela autobiográfica. Lo puedes hacer de la mano de la directora de la escuela y con las técnicas que aprenderás en el taller de escritura creativa.

presentacion escuela escritura

Preséntate y participa en el foro con las propuestas del profesor. Pero, ¿y si plagian mis textos? Las entregas y correcciones de los ejercicios prácticos son privadas, tú decides si las compartes o no

certficado escritura creativa

Pide tu certificado de aprovechamiento del curso si has realizado al menos el 80% de los ejercicios prácticos. Te enviaremos por email un certificado digital totalmente gratis.

Блок: 11/15 | Кол-во символов: 1245
Источник: https://www.escueladeescrituracreativa.com/cursos-y-talleres-de-escritura/cursos-de-escritura-creativa/como-escribir-un-libro-autobiografico/

profesor autobiografia

Angélica Alvaray

Блок: 13/15 | Кол-во символов: 16
Источник: https://www.escueladeescrituracreativa.com/cursos-y-talleres-de-escritura/cursos-de-escritura-creativa/como-escribir-un-libro-autobiografico/

Inscripción y formas de pago:

Escoge la modalidad en la que deseas formalizar la inscripción: curso completo o cuota mensual. En la modalidad de pago mensual, deberá abonarse la segunda cuota antes de los 30 del días del comienzo del curso y así sucesivamente. No se domicilian recibos en los cursos virtuales.

Al realizar la inscripción, una vez introducidos tus datos de contacto, en el último paso podrás escoger la forma de efectuar el pago.

OPCION 1. Por defecto.

Transferencia bancaria directa, ingreso en cuenta en efectivo en euros o ingreso en cuenta bancaria a través de Wester Union o Transferwise. Para ingresos internacionales fuera de la zona euro, los gastos correrán a cargo del alumno (Gastos OUR). Sigue las instrucciones que te llegarán vía email.

OPCIÓN 2: Con tarjeta bancaria. Visa, Maestro o MasterCard.

Solo con tarjetas habilitadas para el pago seguro. No son válidas las tarjetas prepago.

Colaboramos con: MEUCCI AGENCY, agencia literaria.

Back to top

Utilizamos cookies propias y analíticas para mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, entendemos que aceptas su uso.OkMás info.

Блок: 15/15 | Кол-во символов: 1154
Источник: https://www.escueladeescrituracreativa.com/cursos-y-talleres-de-escritura/cursos-de-escritura-creativa/como-escribir-un-libro-autobiografico/

Кол-во блоков: 31 | Общее кол-во символов: 22935
Количество использованных доноров: 4
Информация по каждому донору:

  1. https://www.literautas.com/es/blog/post-4610/como-escribir-una-historia-argumento-trama-estructura-y-suspense/: использовано 5 блоков из 7, кол-во символов 3023 (13%)
  2. https://www.inteligencianarrativa.com/escribir-una-historia-de-terror/: использовано 9 блоков из 11, кол-во символов 6860 (30%)
  3. https://www.escueladeescrituracreativa.com/cursos-y-talleres-de-escritura/cursos-de-escritura-creativa/como-escribir-un-libro-autobiografico/: использовано 5 блоков из 15, кол-во символов 5874 (26%)
  4. http://www.literaturbia.com/2016/06/06/trucos-comenzar-a-escribir-una-historia/: использовано 3 блоков из 3, кол-во символов 7178 (31%)

Categorías: Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.