Cómo aplicarle protector solar a un perro
Con todos los protectores solares disponibles en el mercado, puede ser complicado elegir el más adecuado para su hijo. Pero lo más importante a la hora de utilizar un protector solar es saber lo bien que protege la piel contra los rayos ultravioletas (UV).
Источник: https://kidshealth.org/es/parents/sunscreen-esp.html
Preguntas frecuentes sobre el uso del protector solar
-
Si ya me he quemado, ¿tengo que seguir echándome protector? Sí, siempre. Muchas veces pensamos que el protector solar solamente ejerce la función de proteger la piel a la hora de sufrir quemaduras, pero realmente también nos protege a nivel interno frente a los temidos melanomas. Aunque te hayas quemado la piel, debes seguir aplicándote protector solar si vas a exponerte al sol.
-
¿El protector solar es de efecto inmediato? Solo tiene una protección inmediata si se trata de un protector solar con filtros físicos, a base de minerales: estos reflejan los rayos solares y actúan desde el mismo momento en el que los aplicamos. Si usas un protector solar con filtros químicos, deberás esperar hasta que la piel lo absorba para que cumpla su función.
-
¿El protector con FPS 20 protege más o mejor que el FPS 10? No es que proteja «mejor», sino que aumenta durante más tiempo la protección natural de tu piel. Los protectores solares con FPS alto se recomiendan en caso de fototipos o tipos de piel más claras que se queman con más facilidad puesto que prolongan esta protección de la piel durante más tiempo.
Así funciona el protector solar: a la izquierda, una fotografía normal después de aplicar el protector solar. A la derecha, fotografía hecha con rayos ultravioleta en la que podemos ver cómo las zonas donde se ha aplicado el protector están más oscuras y a salvo de los rayos UV.
-
¿Las quemaduras son lo único de lo que me debo preocupar al ponerme al sol? Realmente las quemaduras en la piel son el efecto más visible del sol en nuestro cuerpo, pero no son la única manera en la que la piel se ve afectada por los rayos solares. Una exposición demasiado larga a los rayos del sol puede provocar envejecimiento prematuro de la piel, así como aumentar, como hemos dicho, el riesgo de melanoma.
-
¿Puedo usar las cremas del año pasado? En principio lo ideal es que cada año usáramos un protector solar nuevo. Por un lado, porque esto significaría que hemos usado una cantidad generosa de protector sobre nuestra piel (este suele ser el fallo más común a la hora de protegernos del sol: racaneamos mucho con la crema) y, por otro, porque los protectores solares tienen fecha de caducidad. Puedes buscarla en el propio envase, en un dibujito de un bote de crema destapado que tiene un número en su interior: una vez abierta, las propiedades de la crema duran intactas ese número de meses (que suelen ser doce).
-
¿Las personas de raza negra tienen que aplicarse protector solar? Sí, también tienen que aplicárselo. Las personas de piel negra tienen una mayor concentración de melanina en la piel, que la hace más resistente a los rayos ultravioletas del sol: esto hace que sea más difícil para ellos quemarse, aunque no imposible. Por otro lado, ya hemos hablado de que el protector solar no protege solamente a nivel externo, sino también interno, por lo que el protector solar se hace imprescindible también para ellos.
-
Si hay nubes, ¿puedo prescindir del protector solar? Lo recomendable es usarlo aun cuando las nubes tapan el sol, ya que los rayos ultravioletas pueden llegar hasta nosotros. Para protegerte de posibles quemaduras, envejecimiento prematuro de la piel y melanoma, hay que utilizar protector solar también en los días nublados.
Imágenes | iStock, Wikimedia Commons
En Vitónica | Guía para comprar la crema solar adecuada En Vitónica | Piel bronceada en verano: estos alimentos te ayudan a potenciar el moreno y conservarlo más tiempo
Источник: https://www.vitonica.com/prevencion/mejor-protector-solar-para-ti-como-elegirlo-como-aplicarlo-cuando-usarlo
¿Qué tipo de protector solar es el mejor?
Al comprar un protector solar, hay que fijarse en tres cosas importantes. Compruebe en la etiqueta que el protector solar:
- tenga un FPS (factor de protección solar) de 30 o superior
- proteja tanto contra los rayos UVA como contra los rayos UVB (un protector solar de «amplio espectro»)
- sea resistente al agua (que proteja a los niños mientras estén dentro del agua durante 40-80 minutos)
Distintos tipos de protectores solares
Los protectores solares pueden ser de varios tipos diferentes: cremas, geles, espráis y sticks (aplicadores en bastón o barra) Las cremas van muy bien para las áreas de piel seca, los bastones ayudan alrededor de los ojos y los geles van bien en las áreas con pelo (como el cuero cabelludo). Con los protectores en espray, es difícil saber si se ha aplicado una cantidad suficiente; además, existe la posibilidad de que los niños respiren el protector. Algunos espráis también son inflamables, de modo que se deben evitar las chispas y las llamas cercanas cuando se usen.
Otras cosas a tener en cuenta
- No utilice protectores solares que contengan PABA, ya que pueden causar alergia en la piel.
- Para piel sensible, busque productos cuyo ingrediente activo sea el dióxido de titanio.
- Los adolescentes o preadolescentes que quieran usar un protector auto-bronceador deberían adquirir uno que también tenga protección UV (muchos no la tienen o tienen una cantidad muy reducida de este tipo de protección).
- Algunos productos de cosmética contienen protector solar, pero no suelen ofrecer suficiente protección contra el sol. Asegúrese de que su hijo en edad adolescente se ponga protector solar antes de maquillarse.
Los bebés menores de 6 meses no se deben exponer al sol. Cuando salgan al exterior, vista a su bebé con ropa ligera que le cubra brazos y piernas; y no se olvide ponerle una gorra provista de visera. Si es imposible evitar el sol, puede usar una pequeña cantidad de protector solar en las partes del cuerpo del bebé que se expongan al sol, como las manos y la cara.
Источник: https://kidshealth.org/es/parents/sunscreen-esp.html
Consejos sobre las dosis y las administraciones orales
A continuación os aconsejaremos sobre las diferentes formas de proporcionar los productos mencionados en apartados anteriores con la finalidad de tratar el envenenamiento en perros:
- La forma más eficaz de que nuestro perro se trague una solución oral: Se trata de introducir la jeringuilla en el lateral, es decir entre los dientes y el carrillo del perro, para que le sea más difícil expulsar el líquido que le queremos administrar y más fácil tragarlo sin darse cuenta. Sobre todo, nunca echaremos todo el preparado de golpe, sino que debemos echar 1 ml despacio, esperar a que se trague el líquido y echar el siguiente ml.
- Inducción del vómito: Debemos comprar en la farmacia o hacer en casa una solución de agua oxigenada al 3% y utilizar una jeringuilla infantil para administrar la solución de forma oral. Nunca debemos usar soluciones que tengan concentraciones más altas que un 3% de agua oxigenada como algunos productos para el pelo, pues dañaremos más a nuestra mascota. Para preparar esta solución y administrarla adecuadamente debes saber que la dosis de agua oxigenada al 3% es de 5 ml (1 cucharadita) por cada 2,25 kg de peso corporal y se administra siempre oralmente. Administra la dosis cada 10 minutos por un máximo de 3 dosis. Si podemos administrar esta solución oral inmediatamente después del envenenamiento, utilizaremos de 2 a 4 ml de esta solución de agua oxigenada al 3% por kg de peso corporal. También se puede inducir el vómito con agua con sal o con un poco de mostaza.
- Carbón activado: La dosis normal es de 1 g de polvo seco por cada medio kilo de peso corporal. Se debe disolver el polvo del carbón activado en el menor volumen de agua posible para formar una especie de pasta espesa y utilizar la jeringuilla para administrarlo oralmente. Repetiremos esta dosis cada 2 a 3 horas por un total de 4 dosis. En caso de envenenamiento severo la dosis cambia de 2 a 8 g por kilo de peso corporal una vez cada 6 a 8 horas durante 3 a 5 días. Esta dosis puede mezclarse con agua y se administra con una jeringa de forma oral o con una sonda estomacal. El carbón activado lo venden en formato líquido ya diluido en agua, en polvo o en pastillas que podemos diluir nosotros en casa.
- Leche o mezcla de leche con agua: Podemos darles leche sola o bien una dilución al 50% con agua cuando queremos que esta se ligue con ciertos venenos, por ejemplo con el flúor, y así el paso por el organismo sea menos dañino. Lo apropiado es una dosis de 10 a 15 ml por kilo de peso corporal o todo lo que el can intoxicado pueda consumir.
- Pectina o caolín: Lo debe administrar el veterinario. La dosis indicada es de 1 a 2 g por kg de peso corporal cada 6 horas durante 5 o 7 días.
- Nitrito de sodio: Lo debe administrar el veterinario. Se deben administrar 10 g en 100 ml de agua destilada o solución isotónica salina con una dosis de 20 mg por kg de peso corporal del animal afectado por el cianuro.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cómo tratar a un perro envenenado?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Primeros auxilios.
Источник: https://www.expertoanimal.com/como-tratar-a-un-perro-envenenado-20192.html
Количество использованных доноров: 3
Информация по каждому донору:
- https://kidshealth.org/es/parents/sunscreen-esp.html: использовано 2 блоков из 4, кол-во символов 2872 (30%)
- https://www.vitonica.com/prevencion/mejor-protector-solar-para-ti-como-elegirlo-como-aplicarlo-cuando-usarlo: использовано 1 блоков из 2, кол-во символов 3554 (37%)
- https://www.expertoanimal.com/como-tratar-a-un-perro-envenenado-20192.html: использовано 1 блоков из 4, кол-во символов 3110 (33%)