//setTimeout(() => { //}, 14000)

Espacio mínimo para un vestidor eficaz

Publicado por Luisa en

Tener un vestidor es el sueño de toda mujer. O ya no eso. Ahora tener un vestidor es la manera de dar uso a la habitación vacía de la casa a la vez que damos amplitud al dormitorio principal, pues hay mucha gente a la que no le gustan los armarios porque quitan luminosidad o espacio en el hogar. Sea como sea, lo cierto es que los vestidores no vienen con la casa, somos nosotros quienes debemos encargarnos de diseñarlos para construirlos, o en su defecto, encontrar a alguien que los diseñe por nosotros. En este caso, debemos destinar una habitación -o una parte- para albergar toda nuestra ropa y complementos.

Diseñar un vestidor puede parecer que no es lo más sencillo del mundo, pues hay que tener en cuenta varias cosas. Nosotros te enseñamos qué hacer para que empieces a diseñar un vestidor fácilmente.

Блок: 1/4 | Кол-во символов: 823
Источник: https://casa.doncomos.com/como-disenar-un-vestidor

¿Que necesitas para diseñar un vestidor?

  • Conocer el espacio del que dispones y qué va a albergar tu vestidor, para poder realizar un diseño completo sobre papel antes de mandarlo hacer.

Блок: 2/4 | Кол-во символов: 186
Источник: https://casa.doncomos.com/como-disenar-un-vestidor

Parte

Reducir al mínimo tus pertenencias

  1. Imagen titulada Organize a Walk in Closet Step 1

    Saca todo del vestidor. Ya sea que te mudes a una casa nueva o reorganices un vestidor ya existente, necesitas sacar todo para evaluar al vestidor como un espacio. Sacar todas las prendas te ayudará a disminuir la cantidad de pertenencias que tengas.

    • Asegúrate de pasar la aspiradora o barrer el suelo del vestidor una vez que esté vacío. Esto asegurará que esté en el mejor estado posible antes de reorganizarlo.
    • Si tienes problemas para organizar el vestidor, existe una gran posibilidad de que tengas muchas pertenencias. Estudios muestran que los consumidores modernos son guiados por el deseo de tener cosas nuevas, pero comprar cosas nuevas no necesariamente satisface nuestro deseo de tener más pertenencias.
    • La industria de bienes de consumo es la más grande en los Estados Unidos, donde genera más de $419 mil millones de dólares cada año. La gran mayoría de este dinero se gasta en bienes no esenciales que llenan nuestros armarios.
  2. Imagen titulada Organize a Walk in Closet Step 2

    Aplica el método KonMari para organizar el vestidor. Un método muy popular y altamente exitoso de organización es el método diseñado por Marie Kondo, una organizadora profesional de Japón. Su método es muy simple y fácil de seguir.

    • Luego de haber sacado todas las prendas y colocarlas en una pila sobre el suelo, siéntate y toca cada prenda en el suelo. Mientras toques la prenda, pregúntate «¿Esto produce una pizca de alegría en mí?» ¿La prenda te hace feliz? ¿O te hace sentir culpable de no haber perdido esos cuatro kilos? ¿Te recuerda a un momento estresante de tu vida? Si no te produce felicidad, entonces prepara la prenda para donarla o desecharla.
    • Luego de haber revisado toda la ropa, aplica el mismo método para los zapatos, la ropa de cama, los cosméticos y otros objetos que pueda haber en el vestidor.
    • Si compartes el vestidor con alguien más, pídele a esa persona que también revise sus cosas y deseche aquello que no le produzca felicidad.
    • Revisar todo esto puede tomarte unos cuantos días si tienes un vestidor muy grande. Puedes planear hacer esta tarea en el curso de un fin de semana largo o si tienes un descanso largo, como el periodo de las vacaciones de invierno.
    • Si tu ropa, zapatos y joyería aún están en buenas condiciones, considera donarlos a una organización local como Goodwill o el Ejército de Salvación. También puedes donar tus cosas a un refugio para desamparados o un refugio para los sobrevivientes de violencia doméstica.
    • Puedes leer más sobre este método en el libro de Kondo «La magia del orden».
  3. Imagen titulada Organize a Walk in Closet Step 3

    Reconsidera tus necesidades de almacenamiento. Con menos pertenencias, probablemente no necesitarás muchas cajas o estantes para guardar todas tus cosas. Coloca toda la ropa que quedó de nuevo en sus perchas y fíjate cuánto espacio ocupan en el vestidor.

Блок: 3/5 | Кол-во символов: 2810
Источник: https://es.wikihow.com/organizar-un-vestidor

Armario vs. Vestidor

A la hora de diseñar el espacio que nos servirá de ropero, nos planteamos qué es mejor: ¿colocar un armario o un vestidor?

La diferencia fundamental estriba en que los vestidores son una zona amueblada con diferentes elementos para colocar la ropa, en un espacio abierto que, dependiendo de lo grande que sea, puede tener una puerta de entrada o ninguna, esto dependerá del diseño de tu casa.

El vestidor lo podemos acomodar dentro de la propia habitación habilitando un espacio en uno de los laterales.

Si disponemos de habitaciones de sobra en nuestra casa, podemos elegir una habitación contigua al dormitorio y preparar el espacio como vestidor.

Los armarios, por el contrario, son estructuras separadas, normalmente de madera o aglomerado y que están cerrados mediante puertas.

Podemos colocar un armario grande dentro de la habitación, si es posible, o más de uno de menor tamaño, lo que mejor se adapte al espacio y a tus necesidades.

Блок: 2/8 | Кол-во символов: 964
Источник: https://www.lagrama.es/vestidores/

¿Qué medidas debe tener un vestidor?

Para que te resulte cómodo, ponemos especial cuidado en los diseños de vestidores.

Es aconsejable disponer de una pared de unos dos metros y medio de largo.

Es el espacio que ocupará la ropa de dos personas aunque, por supuesto, no existe límite, lo puedes instalar en un espacio más pequeño.

Necesitarás barras para la ropa de colgar, cajones para la ropa interior y otros módulos como zapateros y pantaloneros que te ayudarán a tener todo más organizado.

Блок: 4/8 | Кол-во символов: 496
Источник: https://www.lagrama.es/vestidores/

Consejos para diseñar un vestidor

  • Coloca un espejo de cuerpo entero. Dará un aspecto mucho más elegante y elaborado a tu vestidor y será mucho más útil.
  • Cualquier espacio abierto puede ser altamente funcional. Es adecuado que elijas opciones versátiles que puedas amoldar a tus necesidades.
  • Prueba a diseñar un vestidor mixto para la pareja.
  • Si vas a utilizar puertas, lo ideal es que sean correderas para ahorrar espacio.

Блок: 4/4 | Кол-во символов: 420
Источник: https://casa.doncomos.com/como-disenar-un-vestidor

Instrucciones para diseñar un vestidor

  1. Para diseñar un vestidor, lo primero que tenemos que tener en cuenta es de qué espacio disponemos para crearlo.
  2. En función de esto, según las posibilidades y las necesidades, elegiremos la forma más adecuada.
    • En general, los más comunes han sido siempre los rectos, con una calle a cada lado para colocar la ropa, y lejas o zapateros debajo.
    • Tras ambas calles, un espacio para vestirnos, con un gran espejo en la pared frontal.
    • La distribución de la ropa ha cambiado por completo.
    • Antes cada calle era simplemente una barra en la que colocabas todas las prendas, una detrás de otra, sin ningún tipo de separación. Toda la organización era mental.
    • Avanzando en el tiempo las calles empezaron a tener sus propias zonas diferenciadas, utilizándose lejas y estanterías, con diferentes alturas, permitiendo una distribución más eficaz de las prendas.
    • Los vestidores en forma de «U» aparecen como una mejora de los vestidores convencionales, utilizando también la pared frontal para guardar prendas y complementos alrededor del espejo.
    • Las tres paredes se integran, optimizando mejor el espacio con el uso de las esquinas.
    • Los vestidores en forma de «L» aparecen para convertir la propia habitación en un vestidor, al no disponer de una estancia única para ello.
    • Se utilizan la pared frontal a la cama y una lateral como vestidor.
    • En las estanterías de la pared frontal se incrusta un espejo y se utiliza el espacio superior a él.
    • Esta distribución se empieza a utilizar en vestidores ubicados en estancias separadas, confieriéndoles un aspecto más lujoso pues en la esquina libre se permite colocar un sillón o una silla.
  3. Una vez decidida la forma, debes elegir la decoración. Es decir, de qué material va a estar hecho el vestidor, en qué colores, con qué acabados, si va a estar a juego con el suelo… Todo esto es importante ya que deberás pedir las piezas con las características exactas. Puedes elegir madera antigua, aglomerado brillante, mármoles, pomos y decorados en dorado, en cristal… Las opciones son prácticamente infinitas y sólo tú puedes decidir qué es lo que más te gusta.
  4. Elige la distribución de tu ropa. Para ello debes saber cuánta ropa tienes y cómo la quieres colocar, de manera que los habitáculos para ordenarla se decidan correctamente.
    • Lo mejor es ordenar la ropa por tipo, y dentro de cada tipo, por color.
    • También tendrá mucho que ver en la distribución de tu ropa el hecho de que la dobles o cuelgues, sobretodo en el caso de pantalones y camisetas.
    • Nosotros aconsejamos, dentro del gusto particular de cada uno, optimizar al máximo el espacio pero sin que dé sensación de aglomeración.
    • Cuelga toda la ropa que quieras que no se arrugue demasiado y aprovecha el espacio inferior para colocar un zapatero en hilera que albergue los zapatos a lo largo de, por ejemplo, toda una pared.
    • Bajo la ropa colgada pero corta puedes colocar una cajonera para pijamas.
    • Reserva un espacio para complementos, un esquinero podría ser ideal si lo dotamos con varias lejas: una perchero para bolsos, otra para pañuelos, una con compartimentos (o quizás un cajón) para meter enrollados los cinturones…

Блок: 3/4 | Кол-во символов: 3126
Источник: https://casa.doncomos.com/como-disenar-un-vestidor

¿Qué superficie necesito para mi vestidor ?

Si tu vestidor es un espacio separado, hay que contar al menos 2 metros cuadrados para que puedas entrar y circular fácilmente.

Si tu vestidor está dentro de una habitación/estancia, no hay una superficie mínima a prever. Sin embargo, es importante tener un mínimo de 40-45 cm de profundidad para poder colgar perchas.

Para determinar el número de estanterías necesarias y su profundidad, seleccione un método de doblar la ropa y mide la superficie necesaria. Planifique siempre 20-30% de espacio libre, informa Stéphane Chevriot. Esto es esencial para acomodar futuras compras, o en el caso de que necesites compartir tu armario con una nueva persona. Cuanto a la altura: se puede ir hasta el techo. El almacenamiento en altura será útil para las maletas de viaje o nórdicos y será también más estético. ¿En qué sitio puedo instalar mi armario? 

Блок: 3/6 | Кол-во символов: 893
Источник: https://www.bricodepot.es/consejos/como-elegir-bien/como-elegir-tu-vestidor

¿Qué presupuesto necesito para mi preparación?

Un vestidor puede costar varios miles de euros por metro cuadrado, si está diseñado por un diseñador de interiores, con materiales de lujo. Pero podemos hacerlo nosotros mismos, ¡con algunos tablones, listones y una cortina! Solo falta diseñarlo a la manera que tu quieras!

Блок: 6/6 | Кол-во символов: 345
Источник: https://www.bricodepot.es/consejos/como-elegir-bien/como-elegir-tu-vestidor

¿Cómo iluminar un vestidor?

Cuando nos disponemos a elegir la iluminación de cualquier estancia, siempre es preferible buscar la mayor cantidad de luz natural.

En un vestidor también es así. Así, si la luz natural que se recibe es escasa, podemos aumentar la luminosidad colocando espejos estratégicamente, que, además, nos servirán a la hora de vestirnos.

En el vestidor, la luz es importante no solo para poder encontrar lo que buscamos en cada momento, sino para ayudarnos en el momento de vestirnos y combinar nuestros accesorios.

Por eso, debemos colocar los puntos de luz evitando que formen sombras a nuestro alrededor.

Podemos colocar un punto de luz central con un plafón, ya sea de luz led o halógeno, que ilumine de manera general el espacio.

No es recomendable colocar una lámpara colgante porque puedes golpearla con la ropa al sacarla o al colocarla.

A continuación, colocaremos puntos de luz con focos empotrados en el techo, tipo ojo de buey, en cada uno de los módulos del vestidor y centrados en ellos.

Es mejor que los focos sean orientables y los colocaremos a unos veinte centímetros del armario y alrededor de todo el perímetro.

Si disponemos de cornisas en la parte superior de los módulos, podemos colocar tiras de luces led para que iluminen cada uno de los apartados que hemos hecho en el vestidor.

Los vestidores de Lagrama crean estancias preciosas en las que te encantará tener toda tu ropa limpia y en orden.

Tanto si optas por el estilo Opened como por el sistema Closet, tu vestidor te ayudará para que la tarea de cuidar y colocar tu ropa sea más agradable y placentera y lo tendrás todo ordenado y dispuesto para que solo tengas una preocupación:

¿Qué me pongo hoy?

2018 es el año de los vestidores abiertos, escoge el diseño que mejor se adapte a tu estilo.

Блок: 8/8 | Кол-во символов: 1839
Источник: https://www.lagrama.es/vestidores/

Кол-во блоков: 12 | Общее кол-во символов: 14712
Количество использованных доноров: 4
Информация по каждому донору:

  1. https://www.lagrama.es/vestidores/: использовано 3 блоков из 8, кол-во символов 3299 (22%)
  2. https://es.wikihow.com/organizar-un-vestidor: использовано 2 блоков из 5, кол-во символов 5620 (38%)
  3. https://casa.doncomos.com/como-disenar-un-vestidor: использовано 4 блоков из 4, кол-во символов 4555 (31%)
  4. https://www.bricodepot.es/consejos/como-elegir-bien/como-elegir-tu-vestidor: использовано 2 блоков из 6, кол-во символов 1238 (8%)

Categorías: Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.