Técnicas para ayudar a las adolescentes a desarrollar alta autoestima
Los padres y personas de autoridad para el adolescente, incluso sin saberlo, contribuyen a diario en el desarrollo de su autoestima por medio de sus palabras y sus acciones. Es importante tomar consciencia de que es lo que se les está inculcando día a día a los adolescentes para reconocer si es verdaderamente algo positivo y en caso de que no lo sea, hacer algo para mejorarlo.
Источник: https://www.psicologia-online.com/como-ayudar-a-un-adolescente-con-baja-autoestima-3240.html
1Yo voy conmigo
Carlota Lainez, responsable del proyecto de crowdfunding “Yo voy conmigo” vuela a la pantalla, nos descubre este cuento escrito e ilustrado por Raquel Díaz Reguera y publicado por la editorial Thule que plantea una pregunta esencial a través de un cortometraje con personajes reales adaptado a este cuento: «¿Estamos dispuestos a cambiar lo mejor de nuestra forma de ser para gustar a los demás?»
Источник: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/educacion-emocional/recursos-fomentar-la-autoestima/21637.html
Establecer reglas y límites
Es necesario saber que el establecer reglas y límites sobre todo en casa y en la escuela es esencial para un buen desarrollo de su autoestima. Cuando existen reglas y límites claros que saben que se deben de respetar y cumplir, aprenden a desarrollar el sentido de la responsabilidad asumiendo las consecuencias de sus actos cuando no las cumplen.
Para ello es importante que las normas y límites que se le imponen sean firmes y claras, evitando la ambivalencia. Por ejemplo, si en casa la madre dice que si puede ver la televisión hasta ciertas horas de la noche y el padre no respeta esa norma y deja que su hijo(a) la vea a la hora que quiera, puede generar en el joven confusión y se le transmite el mensaje de que puede transgredir las normas cuando quiera. Es necesario que ambos padres se pongan de acuerdo en cuales serán los límites y reglas en casa y que las cumplan al pie de la letra.
Источник: https://www.psicologia-online.com/como-ayudar-a-un-adolescente-con-baja-autoestima-3240.html
Ver también:
Vamping, la nueva moda entre los adolescentes
Adolescentes: aprendiendo a vivir con los videojuegos
Alternativas naturales al Ibuprofeno
Semilla de aguacate: ¿para qué sirve?
Pomelo: Beneficios
Источник: https://cuidateplus.marca.com/familia/adolescencia/2016/05/14/autoestima-adolescentes-consejos-aumentarla-112751.html
Método
Dar el ejemplo de una buena autoestima
-
Acéptate. Todas tus acciones afectarán a tu hijo. Esto significa que si tienes una baja autoestima, hablas de forma negativa o te criticas demasiado, tu hijo podría internalizarlo. Podrás ayudarlo a mejorar su autoestima si te aceptas por quien eres. Incluso si tienes pensamientos negativos sobre tu persona, deberás guardártelos cuando estés cerca de él.
- Enséñale a aceptarse diciendo algo como “Destaco en…”, “Mis cualidades son…” y “Acepto mis defectos por lo que son”.
-
Reconoce que nadie es perfecto. En ocasiones, la baja autoestima surge de la necesidad de ser perfecto. Muchos adolescentes se comparan con otros y solo ven el exterior (es decir, una persona segura y maravillosa), y se sienten mal por ello. Enséñale a tu hijo que nadie es perfecto y que no hay ningún problema con ello. Concéntrate en la importancia de intentar y hacer el mejor esfuerzo, en lugar de ser perfecto.
- Algunos padres temen influir negativamente en sus hijos al mostrarles que a veces están equivocados. Si le indicas a tu hijo adolescente que no hay ningún problema en equivocarse, esto puede ser de utilidad para lograr que tenga una noción más saludable de su persona.
-
Acepta los errores. Muchas personas con baja autoestima consideran los errores y el fracaso como la crisis más grave. Enséñale a aceptarlos como una parte de la vida. Todos fracasamos y cometemos errores, y él lo hará muchas veces en su vida. Ayúdalo a aprender de los fracasos y a considerarlos como las bases para alcanzar sus metas.
- En algunos casos, incluso podrán celebrar el fracaso. Indícale que no hay problema si no destaca en todo.
-
Haz énfasis en los rasgos positivos. Anímalo a enfocarse en sus rasgos positivos, en lugar de sus supuestos defectos. Ayúdalo a silenciar al crítico interior que le dice que no es lo suficientemente bueno. Enséñale que tiene muchas cualidades que lo convierten en una persona valiosa, por lo que deberá aprender a pensar de una forma más positiva.
- Ayúdalo a entender que no deberá ahondar en los rasgos negativos o los supuestos defectos. Todos los poseen, y su valor como personas es mucho mayor que ellos.
- Esto significa que podrías tener que cambiar la forma en la que hables de ti y los demás.
- Anima a tu hijo a elaborar frases positivas sobre su persona. En lugar de decir “Perdimos porque soy muy malo”, anímalo a decir frases como “Perdimos, pero jugamos lo mejor posible. Con práctica, podremos hacerlo mejor”.
-
Fija metas. Si tu hijo se fija metas y las cumple, esto podrá ayudarlo a sentirse bien consigo mismo. Da el ejemplo de un buen comportamiento; para ello, fíjate metas y cíñete a ellas. Anímalo a fijarse metas concretas y elógialo si se ciñe a ellas.
- Por ejemplo, quizás quiera seguir un programa de ejercicios constante, consumir una dieta más saludable, practicar un instrumento musical o seguir un plan de estudio. Deberás ayudarlo a fijarse estas metas y recomendarle que supervise su progreso.
Acerca del artículo
Esta página ha recibido 951 visitas.
Источник: https://es.wikihow.com/desarrollar-la-autoestima-en-los-adolescentes
4 dinámicas y actividades de autoestima para educadores y padres
El papel que desempeñan los educadores es muy importante. Después del hogar, la escuela es el lugar en el que más tiempo transcurren los niños.
1- Juego de las estrellas
A cada niño se le entrega una estrella que debe colorear con su color preferido. En ella deben escribir su nombre y las tres cosas que más le gusta hacer.
Una vez que todos hayan terminado, se intercambian las estrellas con el compañero que tiene al lado. Cada uno leerá en voz alta lo que al otro compañero le gusta hacer pero sin decir el nombre. El maestro preguntará a quien corresponde esa estrella.
Esta actividad exige que el niño reflexione acerca de lo que más disfruta hacer. El hecho de leer en voz alta los gustos de otro compañero, favorece la integración de sus preferencias con la de los demás.
La pregunta del maestro, en cuanto a quien pertenece esa estrella, reforzará el sentimiento de identidad del niño. “Esa estrella es mía”, es como decir, ese soy yo.
2- Juego de las profesiones
Pedirle a cada niño que seleccione dos trabajos o profesiones que les gustaría hacer. En la orientación para hacer la selección, pedirles que tomen en cuenta qué es lo que más les gusta y qué creen que es lo mejor que pueden hacer.
Seguidamente hacer una lista con las profesiones elegidas y organizar un día de “representación teatral”. Cada uno hará el trabajo que ha seleccionado.
Por ejemplo el bombero simulará apagar un incendio, la enfermera curar a un enfermo, etc. Después de cada representación pedir que todo el grupo aplauda a cada compañero.
Esta es una buena oportunidad para que el maestro destaque frente al grupo las fortalezas y el talento que cada uno ha demostrado en su rol.
3- El juego del sobre
A cada niño, o a cada adolescente se le entrega una hoja y un sobre. En la hoja debe escribir tres defectos que reconoce en sí mismo.
También pueden ser características que no les gustan de si y que desearían cambiar. Luego colocan la lista dentro del sobre y lo cierran.
Ese sobre llevará su nombre. Se lo pasan al compañero de al lado y este deberá escribir tres cualidades o virtudes que reconoce en la persona del sobre.
Esto lo escribirá en el exterior. Luego dicho sobre se lo pasa al compañero de la derecha y este hará lo mismo.
El juego finalizará cuando el sobre llegue a manos del dueño de dicho sobre.
La finalidad de este juego es mostrarle a cada uno, que si bien tienen defectos, también tiene muchas virtudes.
De hecho cada compañero reconoce distintas virtudes, quizás algunas coincidentes. Pero en cualquier caso serán más que los defectos que él ha identificado.
En este juego los defectos no se comparten, buscando que el participante se quede con la grata sorpresa de todo lo bueno que los demás reconocen en él.
4- A quién le gusta quién
Esta actividad es ideal para plantearla entre los adolescentes. En ellos la estética y la imagen suele ser un elemento clave a la hora de hablar de autoestima.
A cada participante se le entrega una hoja con el nombre de un compañero. Cada uno debe escribir las tres cosas que más le gusta de esa persona.
Todos tienen que elegir tres características físicas o personales que le gusten del compañero que le ha tocado.
Luego el maestro juntará todas las hojas, y leerá en forma anónima y en voz alta cada uno de los atributos.
El hecho de que sea anónimo alentará a expresar lo que en otro caso no se animarían.
El pedir que mencionen tres aspectos que les gusten, les ayudará a ver que todos tienen algo positivo y agradable.
Además, se darán cuenta que no todo pasa por lo físico. A su vez, cuando a cada uno le llegue el turno de escuchar sus cualidades, se sentirá muy contento. Incluso sorprendido de conocer aspectos de sí que otros valoran como positivos.
Источник: https://www.lifeder.com/dinamicas-autoestima/
Método
Dar el ejemplo de una buena autoestima
-
Acéptate. Todas tus acciones afectarán a tu hijo. Esto significa que si tienes una baja autoestima, hablas de forma negativa o te criticas demasiado, tu hijo podría internalizarlo. Podrás ayudarlo a mejorar su autoestima si te aceptas por quien eres. Incluso si tienes pensamientos negativos sobre tu persona, deberás guardártelos cuando estés cerca de él.
- Enséñale a aceptarse diciendo algo como “Destaco en…”, “Mis cualidades son…” y “Acepto mis defectos por lo que son”.
-
Reconoce que nadie es perfecto. En ocasiones, la baja autoestima surge de la necesidad de ser perfecto. Muchos adolescentes se comparan con otros y solo ven el exterior (es decir, una persona segura y maravillosa), y se sienten mal por ello. Enséñale a tu hijo que nadie es perfecto y que no hay ningún problema con ello. Concéntrate en la importancia de intentar y hacer el mejor esfuerzo, en lugar de ser perfecto.
- Algunos padres temen influir negativamente en sus hijos al mostrarles que a veces están equivocados. Si le indicas a tu hijo adolescente que no hay ningún problema en equivocarse, esto puede ser de utilidad para lograr que tenga una noción más saludable de su persona.
-
Acepta los errores. Muchas personas con baja autoestima consideran los errores y el fracaso como la crisis más grave. Enséñale a aceptarlos como una parte de la vida. Todos fracasamos y cometemos errores, y él lo hará muchas veces en su vida. Ayúdalo a aprender de los fracasos y a considerarlos como las bases para alcanzar sus metas.
- En algunos casos, incluso podrán celebrar el fracaso. Indícale que no hay problema si no destaca en todo.
-
Haz énfasis en los rasgos positivos. Anímalo a enfocarse en sus rasgos positivos, en lugar de sus supuestos defectos. Ayúdalo a silenciar al crítico interior que le dice que no es lo suficientemente bueno. Enséñale que tiene muchas cualidades que lo convierten en una persona valiosa, por lo que deberá aprender a pensar de una forma más positiva.
- Ayúdalo a entender que no deberá ahondar en los rasgos negativos o los supuestos defectos. Todos los poseen, y su valor como personas es mucho mayor que ellos.
- Esto significa que podrías tener que cambiar la forma en la que hables de ti y los demás.
- Anima a tu hijo a elaborar frases positivas sobre su persona. En lugar de decir “Perdimos porque soy muy malo”, anímalo a decir frases como “Perdimos, pero jugamos lo mejor posible. Con práctica, podremos hacerlo mejor”.
-
Fija metas. Si tu hijo se fija metas y las cumple, esto podrá ayudarlo a sentirse bien consigo mismo. Da el ejemplo de un buen comportamiento; para ello, fíjate metas y cíñete a ellas. Anímalo a fijarse metas concretas y elógialo si se ciñe a ellas.
- Por ejemplo, quizás quiera seguir un programa de ejercicios constante, consumir una dieta más saludable, practicar un instrumento musical o seguir un plan de estudio. Deberás ayudarlo a fijarse estas metas y recomendarle que supervise su progreso.
Acerca del artículo
Esta página ha recibido 951 visitas.
Источник: https://es.wikihow.com/desarrollar-la-autoestima-en-los-adolescentes
Baja autoestima, ¿cómo la elevamos?
Si un niño ha crecido en un entorno lleno de críticas, seguramente no desarrolle una autoestima sana. De hecho, en muchas ocasiones esas críticas vienen de uno propio y esto puede ser igual de dañino que las ajenas.
Adrados señala que en la mayoría de los adolescentes la baja autoestima provoca un malestar emocional de carácter temporal, pero en algunos, puede derivar en problemas más graves, como depresión, fobias y adicciones. “La gravedad del problema dependerá no sólo de la naturaleza de la baja autoestima del adolescente, sino también de otras condiciones, como transiciones difíciles en la escolarización, la vida familiar y otros acontecimientos estresantes”, advierte el experto.
Respecto a las mejores formas para reforzarla, Adrados señala que los últimos estudios han identificado una serie de rasgos en el estilo educativo de los padres y personas encargadas de educación asociados a una alta autoestima en los hijos. Estos serían:
- Expresión del afecto acorde con las diferentes situaciones que van surgiendo, ajustado en tiempo, forma e intensidad.
- Preocupación y cuidado del vínculo, así como de los diferentes problemas que vayan surgiendo.
- Armonía en el hogar familiar.
- Participación en actividades familiares conjuntas.
- Establecimiento de normas claras, justas y coherentes.
- Ejemplo por parte de los padres de cumplimiento de las normas.
Además, desde la Aepap dan estos consejos dirigidos al adolescente para mejorar su autoestima:
- Deja de tener pensamientos negativos sobre ti mismo.
- Ponte como objetivo el logro en vez de la perfección.
- Considera los errores como oportunidades de aprendizaje.
- Prueba cosas nuevas.
- Identifica lo que puedes cambiar y lo que no.
- Fíjate metas.
- Colabora en una labor social.
- Haz ejercicio.
- Pásatelo bien.
Источник: https://cuidateplus.marca.com/familia/adolescencia/2016/05/14/autoestima-adolescentes-consejos-aumentarla-112751.html
Hacer críticas constructivas
Muchas veces se comete el error de criticar a los adolescentes de manera poco constructiva pensando que eso va a provocar que después lo haga mejor. Cuando se le hace una crítica negativa a un adolescente, sobre todo si tiene baja autoestima, únicamente se consigue aumentar más su problema. Por ejemplo, no es lo mismo decirle: “saliste muy mal en tu examen de inglés, tienes muchos errores gramaticales, qué malo eres con los idiomas”, que decirle: “noto que en tu examen escrito no has salido muy bien, sin embargo en el oral te ha ido mucho mejor, con un poco más de esfuerzo podrás obtener los resultados que deseas”.
Источник: https://www.psicologia-online.com/como-ayudar-a-un-adolescente-con-baja-autoestima-3240.html
3Cómo entrenar a tu dragón
Además de la autoestima, esta película animada ayuda a trabajar otros valores y conceptos importantes para el ser humano: perseverancia, responsabilidad o la capacidad de aprender de los errores también se reflejan. La cinta se desarrolla en un poblado vikingo y se centra en uno de sus habitantes, el joven Hipo.
Источник: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/educacion-emocional/recursos-fomentar-la-autoestima/21637.html
¿Cómo se valora un adolescente a sí mismo?
Cuando le pides a un adolescente que se describa a sí mismo, normalmente lo hará atendiendo a atributos externos relacionados con su aspecto físico (atractivo, rasgos, figura…) y actividades realizadas (capacidades intelectuales y formas de relacionarse con los demás).
Su visión gira en torno a los conceptos de valía y competencia. Por ello, está muy relacionada con el éxito escolar, la competencia social y el equilibrio emocional.
La autoestima en los adolescentes experimenta diferencias en cuanto al género:
- Las chicas suelen tenerlo menor y más vulnerable. Les preocupa enormemente su apariencia física, el éxito social y su rendimiento académico.
- La autoestima de los chicos se rige más por la dificultad de cumplir el estereotipo de hombre como tipo seguro de sí mismo, duro e intrépido.
Источник: https://lamenteesmaravillosa.com/la-autoestima-en-los-adolescentes/
La autoestima y los adolescentes
Si algo caracteriza la etapa de la adolescencia es su complejidad. El paso de la niñez a la edad adulta va acompañado de grandes cambios a todos los niveles: personales, sociales, familiares y académicos.
La manera en la que el adolescente afronte y resuelva estos cambios estará sumamente condicionada por su autoestima. La cual ejercerá un importante papel a la hora de gestionar estos eventos así como también se verá afectada por cómo estos se gestionen.
Es una época en la que los y las jóvenes experimentan una gran necesidad de resultar atractivos para el resto y de ser aceptados socialmente, por lo que las relaciones interpersonales juegan un enorme papel en la formación del autoconcepto.
Formar parte de un clan o grupo social es imprescindible para la formación de la propia identidad, por lo que repercutirá directamente en el nivel de autoestima del adolescente.
La construcción de la propia identidad
Es en esta misma etapa en la que el grado de autoestima que posea la persona, puede condicionar, tanto positiva como negativamente, las relaciones con los demás. Es decir, un joven con baja autoestima será más propenso a experimentar una serie de dificultades en cuanto a la utilización de sus habilidades sociales; por otra parte, un adolescente con alta autoestima posee una confianza que le facilita el relacionarse con los demás.
Es habitual que durante el periodo de la adolescencia, la autoestima tanto de los chicos como de las chicas no sea excesivamente alta, ya que cualquier suceso, por minúsculo que pueda parecer desde fuera, puede alterarla significativamente.
Cualquier rasgo o condición física que pueda percibirse como poco o nada atractiva, como el vello corporal o el acné, al igual que la sensación de no ser aceptado o comprendido, es capaz de mermar la calidad de la autoestima del joven profundamente.
Como consecuencia, puede verse afectada la construcción de la propia identidad, puesto que esta ocurre a lo largo de la adolescencia. Un joven con una autoestima baja o frágil puede sentir temor a mostrarse tal y como es, dado que el miedo al rechazo está siempre presente en esta etapa. Por lo que es muy probable que este forje una primera identidad según las presiones o expectativas del resto de iguales.
Источник: https://psicologiaymente.com/desarrollo/problemas-autoestima-adolescencia
4La historia interminable
El escritor alemán Michael Ende es el autor de esta novela fantástica que también ha sido llevada a la gran pantalla. Puede utilizarse para trabajar con los estudiantes el concepto de la autoestima a través de Bastián, su protagonista, un niño que a medida que avanza la historia sufre una importante transformación que le ayuda a creer en sí mismo.
Источник: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/educacion-emocional/recursos-fomentar-la-autoestima/21637.html
5Boundin
La factoría Pixar acumula numerosos títulos de referencia, entre los que se encuentra este cortometraje para que desde la escuela y la familia se trabaje la autoestima. El protagonista de esta pieza es un pequeño cordero que pierde la confianza en sí mismo porque un día le esquilan y empezará a recibir las burlas de quienes le rodean. A partir de aquí, la historia nos enseña que las adversidades se pueden superar y que no importa lo que los demás digan.
Источник: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/educacion-emocional/recursos-fomentar-la-autoestima/21637.html
6Actividades para desarrollar la autoestima
En función de la edad de los alumnos sugiere propuestas que abarcan de los 3 a los 13 años. Así, por ejemplo, en el caso de los más pequeños la autoestima se trabaja a través de canciones o fichas que tienen que rellenar indicando qué cosas saben hacer o les gustaría aprender por sí solos. También hay espacio para un cuento. Mientras, y a medida que son más mayores, se apuntan diferentes dinámicas para su desarrollo o un cuestionario de autoaceptación, entre otras posibilidades.
Источник: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/educacion-emocional/recursos-fomentar-la-autoestima/21637.html
7Juego infantil para fomentar el desarrollo de la autoestima: Mi tesoro
Recomendado para los estudiantes de 7 años en adelante, no sólo busca favorecer el desarrollo de la autoestima, también fortalecer la seguridad y la confianza en uno mismo y desarrollar tanto la capacidad de valoración como aquellas habilidades para la mejora de competencias emocionales. Además de explicar en qué consiste el juego, se indica los materiales necesarios y se sugiere una ficha de trabajo: en ella, los niños deben responder preguntas relacionadas con sus cualidades, las cosas que se les dan bien, de las qué sentirse orgulloso o lo que los demás valoran de ellos…
Источник: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/educacion-emocional/recursos-fomentar-la-autoestima/21637.html
10Técnicas para potenciar la autoestima infantil
Maite Nicuesa Guelbenzu, doctora en Filosofía y experta en coaching, ofrece en este artículo una serie de consejos dirigidos a docentes para fomentar la autoestima de sus alumnos, tales como la educación en el sentido positivo de la curiosidad, valorar el trabajo y talento de cada estudiante individualmente o nunca consentir que los alumnos ridiculicen a un niño en clase.
Источник: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/educacion-emocional/recursos-fomentar-la-autoestima/21637.html
11Dinámicas para clase
La Consejería de Educación de la Comunidad Valenciana ofrece en su web dinámicas para realizar con los alumnos en clase como ‘El círculo’, ‘Imagínate a ti mismo’, ‘Yo soy…’ o ‘Un paseo por el bosque’. Actividades para valorar las cualidades positivas tanto del propio niño como la del resto de sus compañeros, la ilusión que conlleva poseer un proyecto de vida propio, la importancia de conseguir sus propias metas o que descubran sus cualidades positivas y sean capaces de reconocerlas.
Источник: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/educacion-emocional/recursos-fomentar-la-autoestima/21637.html
12Me gusta quien soy: Programa para aumentar la autoestima (Educación Primaria)
Escrito por Antonio Vallés Arandiga, el libro desarrolla actitudes de autovaloración positivas, haciendo hincapié en el autoconcepto, la autoimagen y la autoestima, como aspectos importantes a los que prestar atención en programas educativos para lograr un mejor desarrollo personal y social en la vida de los alumnos. Número de páginas: 128. Editorial: Promolibro. Precio: 11 euros.
Источник: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/educacion-emocional/recursos-fomentar-la-autoestima/21637.html
13Cuentos infantiles cortos
La web cuenta con una recopilación de cuentos infantiles cortos destinados a reforzar la autoestima de los más pequeños como ‘La estrella y el cangrejo’, que trata sobre el valor que tenemos cada uno en el mundo o ‘La flauta mágica’, que se apoya en la música para solucionar los problemas a los que se enfrentan los protagonistas.
Источник: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/educacion-emocional/recursos-fomentar-la-autoestima/21637.html
14Estrategias para mejorar la autoestima de tus alumnos
El blog de Orientación Andújar ofrece en su canal de Youtube este vídeo con el fin de aumentar la autoestima de los niños y jóvenes. Para Azucena Caballero, autora de Pedagogía Blanca, la clave para mantener una autoestima sana y alta es el autoconocimiento, la autoconfianza, la empatía y la inteligencia emocional, cualidades que nos hacen superarnos, ser más creativos y así, más felices.
Источник: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/educacion-emocional/recursos-fomentar-la-autoestima/21637.html
15Guía infantil
Ofrece 3 juegos para aumentar la autoestima de los más pequeños: el juego simbólico, el reparto de estrellas y la caja del tesoro oculto. En todos ellos los niños y sus características son los protagonistas, aprendiendo así a valorarse a sí mismos y a respetar y valorar las diferencias de los demás.
Источник: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/educacion-emocional/recursos-fomentar-la-autoestima/21637.html
16El arte de educar
En este blog encontramos un listado de actividades y cuentos infantiles para desarrollar una buena autoestima en los niños. Juegos como la caja mágica o los bolos son algunas de las opciones que nos muestra Cely Cota, educadora infantil y autora del site.
Источник: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/educacion-emocional/recursos-fomentar-la-autoestima/21637.html
17Escuela en la nube
Dispone de un catálogo de consejos para ayudar a mejorar la autoestima de los más pequeños. La lista consta de 10 formas de proporcionarles seguridad como la necesidad de contacto físico, respeto o visibilidad. En cada uno de estos consejos o pautas se explica cómo llevarla a cabo y porqué resulta beneficiosa.
Источник: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/educacion-emocional/recursos-fomentar-la-autoestima/21637.html
18Asociación de madres y padres de niños con TDAH de Granada
Esta organización ha elaborado un listado en PDF en el que explican una serie de juegos y actividades para hacer con los niños que ayudan a fomentar la autoestima, la felicidad, combatir la tristeza, olvidar el enfado y para superar los miedos. En cada uno de ellos explican cómo llevarlo a cabo, qué facetas mejora y por qué.
Источник: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/educacion-emocional/recursos-fomentar-la-autoestima/21637.html
19 Goldi, una princesa diferente
Este cuento online narra la historia de Goldi, una princesa gordita que revoluciona el mundo de la fantasía. Con este relato se trabaja en la aceptación del físico de uno mismo y de los demás a la vez que se enseñan valores como la valentía, la originalidad y se eliminan estereotipos.
Источник: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/educacion-emocional/recursos-fomentar-la-autoestima/21637.html
20Autoestima, ¿cómo desarrollarla?
Jean R. Feldman es la autora de este libro editado por Narcea en el que ofrece cerca de 200 actividades para ayudar a los niños a sentirse bien consigo mismos, hacer amistades, tratar a los demás con sensibilidad, celebrar la diversidad y aceptar cambios… Además de ser divertidas para los alumnos, proporcionan oportunidades para reforzar el rendimiento académico. Cada actividad abarca tres puntos: adquisición de autoestima desde la cabeza, inspiración desde el corazón y proyectos que se pueden realizar con las manos mediante actividades muy creativas y fáciles de hacer, que van acompañadas de explicaciones.
Источник: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/educacion-emocional/recursos-fomentar-la-autoestima/21637.html
Количество использованных доноров: 8
Информация по каждому донору:
- https://es.wikihow.com/desarrollar-la-autoestima-en-los-adolescentes: использовано 2 блоков из 6, кол-во символов 6206 (24%)
- https://www.psicologia-online.com/como-ayudar-a-un-adolescente-con-baja-autoestima-3240.html: использовано 3 блоков из 7, кол-во символов 1952 (7%)
- https://lamenteesmaravillosa.com/la-autoestima-en-los-adolescentes/: использовано 2 блоков из 6, кол-во символов 1252 (5%)
- https://www.lifeder.com/dinamicas-autoestima/: использовано 1 блоков из 5, кол-во символов 3766 (14%)
- https://es.aleteia.org/2018/03/30/el-secreto-para-ayudar-a-tu-hija-adolescente/: использовано 1 блоков из 6, кол-во символов 659 (3%)
- https://psicologiaymente.com/desarrollo/problemas-autoestima-adolescencia: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 2285 (9%)
- https://cuidateplus.marca.com/familia/adolescencia/2016/05/14/autoestima-adolescentes-consejos-aumentarla-112751.html: использовано 2 блоков из 3, кол-во символов 2248 (9%)
- https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/educacion-emocional/recursos-fomentar-la-autoestima/21637.html: использовано 18 блоков из 21, кол-во символов 7789 (30%)