Cómo controlar a un adolescente
El adolescente reclama cada vez más libertad y negocia constantemente con los padres para llegar llegar tarde a casa y pasar tiempo fuera de casa. La cuestión para los padres es cómo dar autonomía en la adolescencia manteniendo los límites. Os ofrecemos algunos consejos que os permitirán ofrecer a vuestro hijo o a vuestra hija adolescente la independencia que reclama sin renunciar por ello a mantener ciertos principios educativos.
Источник: https://www.conmishijos.com/educacion/adolescentes/como-controlar-los-horarios-del-adolescente/
Establece límites
Las reglas son importantes y los adolescentes a menudo tratan de ser rebeldes para mostrar quiénes son. En ocasiones los adolescentes pueden tener ciertas dificultades para cumplir las reglas porque no querrán escucharlas. Es importante que como padre o madre tengas muy claro que los límites son necesarios y que se deben cumplir por el buen desarrollo de tus hijos así como para su seguridad.
Los adolescentes pueden pensar que son demasiado mayores para tomar sus propias decisiones sin tener en cuenta lo que vosotros como padres penséis, pero todavía no son lo suficientemente maduros emocionalmente para hacer frente a la mayoría de cosas. Sin embargo, para que pueda haber una buena comunicación entre vosotros, es necesario que tengáis en cuenta que debe hacer confianza. Permite que tus hijos puedan tomar algunas decisiones para que sientan que tienen control en sus vidas -aunque sean pequeñas cosas-.
Источник: https://www.bezzia.com/controlar-mal-humor-adolescente/
Consejos
- Algunas veces, un adolescente puede querer simplemente que lo dejen solo para que pueda pensar o relajarse. Los padres deben entender que los adolescentes no desean pasar tanto tiempo con sus hermanos y hermanas como con sus amigos.
Источник: https://es.wikihow.com/entender-a-un-adolescente
Entender a un adolescente
Entender a un adolescente no es una tarea fácil, pues requiere de un gran ejercicio y esfuerzo por parte de los adultos, que observan como ese joven antaño comprensible y cercano parece ahora arisco y distante. Una distancia que la gran mayoría de veces puede significar el querer experimentar su propia vida, descubrir sus propios límites. Comienzan a verlo todo desde otra perspectiva. Ya son son niños, en la adolescencia comienzan a formar su forma de ser, a conocerse a ellos mismos y al entorno que les rodea. Por lo que en muchos casos, eso supone un distanciamiento de los padres.
Sin embargo, hay una serie de claves que pueden ayudar a los padres para comprender las verdaderas necesidades del adolescente y los cambios bruscos que se están dando en su psique.
Empatía
La empatía es necesaria en todas las facetas de la vida, especialmente de cara a la compresión de un adolescente. La capacidad para ponernos en lugar de otra persona y comprender sus sentimientos y procesos mentales es básica.
Todos hemos sido adolescentes, por eso es importante conectar con ese yo anterior y analizar cuáles eran nuestros sentimientos, pensamientos, añoranzas y pesares. Sin embargo, ¡cuidado! El pasado nos puede ayudar, pero si queremos entenderlos tenemos que ver la situación desde su circunstancias actuales, no desde las nuestras pasadas.
No pensemos, por ejemplo, que si en nuestra adolescencia no tuvimos la necesidad de tener un móvil ahora los adolescentes tampoco deberían tenerlo. No podemos hacer esto, porque lo que normalizan la sociedad o los iguales en cada una de las adolescencias, la nuestra y la del adolescente actual, no es lo mismo.
Si queremos entender al adolescente actual necesitamos un esfuerzo que va más allá de rescatar recuerdos.
Necesidad de encaje social
Un adolescente comienza a vivir una etapa de su vida en la que necesita una mayor independencia y autonomía. El hecho de cómo es visto por los demás o su encaje en su mundo social es de vital importancia para ellos.
Ningunear o restar importancia a estos hechos es un error mayúsculo que un adulto no debe cometer, pues el cerebro del joven y su propia experiencia vital no han desarrollado el camino para llegar a ese punto de comprensión.
Debes entender que un problema que para ti es una mota de polvo, para ellos puede ser una gran torre de piedra. Actúa en consecuencia, usa la empatía y reconoce su sufrimiento, su necesidad de independencia y resolución de problemas según su capacidad. Dale la importancia que tiene para los chicos o se alejarán de ti.
“A los catorce años no necesitas enfermedad o muerte para la tragedia”
–Jessamyn West–
Rebeldía
Muchas personas equiparan la etapa del adolescente con la rebeldía. Realmente esto no es así. Simplemente llegan a una fase en la que necesitan independencia, nuevos horizontes y un cierto alejamiento de sus progenitores para encontrar su camino. Si no se les otorga, se levantan contra ello.
No hay que olvidar que el joven comienza a pensar de forma más racional y abstracta. Su cuerpo está cambiando, y con él su cerebro y su forma de ver el mundo. Necesitan afirmarse, salir de la comodidad del control paterno y encontrar su código ético propio.
Hay que entender que es una mala etapa para tratar de imponerse sobre el adolescente. Es normal que discuta, hable de sus puntos de vista, equivocados o no, y que discrepe. Si no aceptamos esto como algo natural y lógico y no somos dialogantes, jamás podremos comprender a los chicos en esta edad.
Источник: https://lamenteesmaravillosa.com/como-entender-adolescente/
Educar a un adolescente
Educar a un adolescente es dar con la dosis adecuada que mezcla un anclaje bien sólido a los principios educativos con una cierta flexibilidad. Es estar disponible cuando nos necesita, sabiendo que hay que dejarlo respirar en otros momentos. Es aceptar que es aún pequeño, sin dejar por ello de reconocer que ya despunta su personalidad de adulto. Al entrar en la adolescencia, el niño reclama cada vez más libertad y entabla una negociación casi permanente con nosotros (Si estudio el martes por la tarde, ¿puedo salir el viernes a comer con mis amigos, al bar de enfrente del colegio?, Si adelanto los deberes de esta semana, ¿puedo ver mi serie favorita?), o intenta culpabilizarnos (Todos mis amigos del cole tienen móvil, ¿por qué yo no puedo?). En esos momentos, tenemos que defender nuestros principios y nuestras normas de vida, sabiendo que no estamos solos ante la educación de nuestro hijo.
Laure Dumont. Periodista
Источник: https://www.conmishijos.com/educacion/adolescentes/como-controlar-los-horarios-del-adolescente/
Quiero entender a un niño adolescente
Si quieres entender a un adolescente, tienes una ardua labor por delante. Es recomendable dialogar mucho, dejarle su espacio privado, comprender que ya no es mi “bebé” ni el “niñito de mis ojos”.
También hay que ser realista en los objetivos, proveerle de mucha información útil y estar atentos a posibles problemas como la falta de sueño, los cambios excesivamente drásticos o indicios como bajada del nivel educativo o cambio radical de amigos.
“La adolescencia es la conjugación de la infancia y adultez”
–Louise J. Kaplan–
Entender a un adolescente solo es complejo si se llega tarde. Pero con la información adecuada y la actitud empática y comprensiva necesaria no tiene por qué ser una tarea ardua o cargada de frustración. No hay que olvidar que a ese pequeño le hemos criado y educado nosotros, por lo que ponerse en su lugar es más sencillo de lo que parece.
Источник: https://lamenteesmaravillosa.com/como-entender-adolescente/
¿Las redes sociales acentúan el problema de las autolesiones?
“En parte sí, porque las redes sociales favorecen el mimetismo de conductas como las autolesiones, y, en este sentido, son inductores. Pero también pueden contribuir a la comunicación de emociones y del dolor de manera verbal, por lo que también pueden tener un papel facilitador de la comunicación positiva”, señala Carrasco.
En los últimos años, la educación infantil se está centrando en la comprensión y gestión de las emociones. “Sin duda alguna, potenciar la educación en expresión emocional y en aceptación de la vulnerabilidad afectiva propia sería de gran ayuda para evitar el trastorno de la personalidad y otros trastornos de las emociones”, opina el catedrático de Psiquiatría de la UCM.
Источник: https://cuidateplus.marca.com/familia/adolescencia/2019/03/26/-lleva-adolescente-autolesionarse-169927.html
Buena comunicación
Tu hijo necesita que tengas buena comunicación con ellos, necesita que les hables y que tengas empatía con sus sentimientos. Por lo general, tus hijos no querrán abrirse pero es necesario que sepan que siempre podrán hablar contigo, ya sea acerca de sus problemas sociales, de la escuela o de cualquier otro asunto.
La comunicación es clave en la crianza de los hijos adolescentes, sin embargo, es importante que no pongas demasiada presión en las conversaciones, permite que tu hijo se sienta libre para hablar contigo y nunca presionado.
Источник: https://www.bezzia.com/controlar-mal-humor-adolescente/
Количество использованных доноров: 6
Информация по каждому донору:
- https://www.bezzia.com/controlar-mal-humor-adolescente/: использовано 2 блоков из 4, кол-во символов 1499 (15%)
- https://www.conmishijos.com/educacion/adolescentes/como-controlar-los-horarios-del-adolescente/: использовано 3 блоков из 4, кол-во символов 2300 (23%)
- https://educacion.uncomo.com/articulo/como-controlar-el-uso-de-internet-de-los-adolescentes-20049.html: использовано 1 блоков из 2, кол-во символов 452 (5%)
- https://lamenteesmaravillosa.com/como-entender-adolescente/: использовано 2 блоков из 4, кол-во символов 4435 (45%)
- https://cuidateplus.marca.com/familia/adolescencia/2019/03/26/-lleva-adolescente-autolesionarse-169927.html: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 929 (9%)
- https://es.wikihow.com/entender-a-un-adolescente: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 274 (3%)