//setTimeout(() => { //}, 14000)

Factores responsables del crecimiento del sector terciario

Publicado por Luisa en

El sector terciario, también llamado sector servicios, es la rama de la economía que abarca las actividades de prestación de servicios y comercio .

El área es llamada el tercer sector porque forma parte de un amplio espectro compuesto por tres sectores. El sector primario corresponde a las actividades agrícolas y extractivas y el sector secundario está formado por las actividades industriales.

Блок: 1/7 | Кол-во символов: 397
Источник: https://queesela.net/sector-terciario/

Características del sector terciario

Las principales características de este sector de actividades están relacionadas con su área de actuación. Los principios:

  • Es el sector responsable de proveer al mercado con productos y servicios,
  • Opera en el área de comercio y ventas,
  • Es heterogéneo, ya que incluye actividades de varios tipos de depresión de servicio y venta de productos
  • .

  • Emplea a la mayoría de los trabajadores brasileños (aproximadamente el 60%).

¿Qué es la prestación de servicios?

El área de prestación de servicios es amplia y abarca numerosas actividades, es decir, cualquier tipo de negocio que implique la oferta y la adquisición de un servicio realizado por una empresa o persona de un servicio se ajusta a esta clasificación.

Las actividades desarrolladas por los profesionales encajan en la prestación de servicios, tales como dentistas, abogados, administradores de empresas, mecánicos , diseñadores , camareros de restaurantes y bares, vendedores de tiendas, , telemarketing , asistentes, programadores informáticos, entre otros.

La prestación de servicios también incluye actividades tales como servicios bancarios, empresas que prestan diversos servicios de consultoría, asistencia técnica especializada y entidades que desarrollan servicios educativos, sanitarios o de seguridad.

Las actividades de servicio se denominan bienes intangibles o intangibles . Estas actividades se denominan tag_12 porque no son palpables y se caracterizan por la prestación de servicios y mano de obra.

¿Qué es el comercio?

El sector del comercio, así como la prestación de servicios, también es muy amplio porque incluye cientos de actividades vinculadas a la comercialización (compra y venta) de bienes; los bienes que son comercializados por el comercio, producidos por los sectores primario y secundario, se clasifican como bienes materiales .

Las actividades de compra y venta, tanto al por mayor como al por menor, están incluidas en el sector minorista.

En el comercio al por menor, la venta de productos se dirige al consumidor final del producto, mientras que en el comercio al por mayor, la venta se destina a otras empresas cuya actividad principal es la reventa de bienes.

También es importante saber que el sector del comercio incluye todo tipo de empresas que se dedican al comercio de bienes, desde pequeñas empresas familiares hasta multinacionales.

Lea más acerca de la venta al por mayor y al por menor.

Блок: 2/7 | Кол-во символов: 2422
Источник: https://queesela.net/sector-terciario/

ENSAYO SOBRE LOS TRATADOS ECONÓMICOS Y LA DIFERENCIA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÑOMICO DEL PAIS.

La economía como ciencia social encargada del estudio y manejo de los escasos recursos que tiene la humanidad para satisfacer sus necesidades en un momento determinado, propende por el desarrollo económico de los países.

La economía de cada país se mide y compara con la de otros países que permiten determinar si hay crecimiento o no, si existe cuántica y cualitativamente un mejoramiento en la calidad de vida de los asociados; se debe analizar la inserción de la economía de un país en la economía mundial.

En una economía de mercado, como se presenta actualmente en la globalización económica, corresponde tener presente y tener claridad de los términos de crecimiento económico y desarrollo económico, aparentemente se pudiera entender que significan lo mismo, pero realmente tienen características propias y unas diferencias que son palpables, observables y cuantificables.

Para solucionar los problemas económicos los países han venido desarrollando y avanzando en los llamados tratados económicos internacionales, si bien, producen debate o diferentes opiniones, son un instrumento actual en las economías de cada país y en la economía internacional.

El desarrollo económico como objetivo supremo de la economía, tiene sus formas de valorarse y de establecer su crecimiento o decrecimiento; en la parte final de este ensayo definiremos las diferencias entre crecimiento y desarrollo económico.

Блок: 3/6 | Кол-во символов: 1576
Источник: https://www.monografias.com/trabajos95/como-contribuyen-sectores-economicos-produccion-colombia/como-contribuyen-sectores-economicos-produccion-colombia.shtml

El impacto del sector terciario

Mucho se ha hablado de la terciarización de la sociedad, pues bien en este contexto encontramos el fuerte impacto del sector terciario para la economía y para la sociedad.

Uno de los aspectos negativos del sector terciario que más críticas ha despertado es su fuerte impacto sobre el medio ambiente, especialmente por acabar con el paisaje natural debido a la ocupación del suelo que requiere, desde una actividad comercial, hasta el desarrollo del transporte, pasando por el turismo.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • SíNo

Блок: 4/4 | Кол-во символов: 564
Источник: https://www.economiasimple.net/glosario/sector-terciario

DESARROLLO ECONOMICO.

Una de las tareas u objetivos de la teoría económica es contribuir al bienestar de la sociedad, continuamente se ha desarrollado en la búsqueda del cumplimiento de esa tarea y ha contribuido a la evolución del hombre.

El crecimiento económico, la industrialización, el sector agrario, el minero, la política económica, el desarrollo, no del PIB, si no del ser humano, la paz, deben ser tenidos en cuenta en la proyección de la ciencia económica. Nuestro país no es la excepción y el gobierno toma las decisiones dirigidas a solucionar los problemas que aquejan a los conciudadanos, a realizar o propender por una distribución equitativa del ingreso y la inversión.

El llamado desarrollo económico, exige administrar bien los recursos, los ingresos, la producción, las exportaciones, el flujo monetario, la carga impositiva del Estado, la seguridad social, la política de comercio internacional, etc. Dentro de su rol de coordinador de políticas se hace necesario que el Estado propenda por la administración eficiente de las empresas públicas y privadas.

El desarrollo económico es un concepto nacido en el siglo XX, es un concepto posguerra, cuando la formula Keynesiana de incrementar demanda agregada con base en el déficit fiscal, se aplico, para disminuir el desempleo. Para la época los países europeos eran altamente industrializados producto de la planificación, se enfocaban en el incremento de la productividad, y se hizo necesario la aplicación d los principios de Keynes para corregir o reorientare la política económica a nivel mundial.

George Marshall, jefe del Estado Mayor en la Segunda Guerra Mundial inspiro el plan d ayuda a la reconstrucción europea, que produjo sus frutos en los mercados internos de cada país, y conllevo el bienestar, o mejoramiento en el estándar de vida.

Блок: 4/6 | Кол-во символов: 1903
Источник: https://www.monografias.com/trabajos95/como-contribuyen-sectores-economicos-produccion-colombia/como-contribuyen-sectores-economicos-produccion-colombia.shtml

Referencias

  1. Wikipedia, the free encyclopedia (2018). Economic sector. Tomado de: en.wikipedia.org.
  2. Tejvan Pettinger (2017). Sectors of the economy. Economics Help. Tomado de: economicshelp.org.
  3. Matt Rosenberg (2018). The 5 Sectors of the Economy. ThoughtCo. Tomado de: thoughtco.com.
  4. Tejvan Pettinger (2018). Primary sector of the economy. Economics Help. Tomado de: economicshelp.org.
  5. Investopedia (2018). Sector. Tomado de: investopedia.com.
  6. Tejvan Pettinger (2018). Manufacturing – Secondary sector. Economics Help. Tomado de: economicshelp.org.
  7. Managementmania (2016). Secondary Sector (Manufacturing and Industry). Tomado de: managementmania.com.

Блок: 5/5 | Кол-во символов: 644
Источник: https://www.lifeder.com/sectores-de-produccion/

TRATADOS ECONOMICOS.

Los tratados económicos son acuerdos ente los países, que tiene efectos económicos o hacen parte de la política económica de cada Nación. Y son actos soberanos que cada vez son más frecuentes en la era de la globalización económica.

El Fondo Monetario Internacional, ( F.M.I) se creo para ayudar a la reconstrucción, después de la Segunda Guerra Mundial, con los aportes de cada país integrante, fundamentados en su industrialización. En la discusión, que se lleva a cabo en New Hampshire, quedo en claro que el sistema que se implantaría en el FMI estaba hecho para resolver el problema de los países ya industrializados; la participación de los países subdesarrollados o en vía de desarrollo fue mínima, no tenia independencia económica para hacer vales sus derechos. Esto aumento la brecha entre los pauses desarrollados y los que estaban en vía de desarrollo.

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, se fundó para contribuir al desarrollo económica de América Latina, soportada en la promoción y reforzamiento de las relaciones de los países entre si y con os demás países del mundo. La CEPAL, fue una especie del plan Marshall, que veía en la industrialización la salida a los problemas sociales y económicos, que tan buenos resultados había dado en Europa. El objetivo es acelerar el crecimiento de la economía lo máximo posible, sostener la expansión contrarrestando las fluctuaciones y lograr una justicia social más distributiva.

Otros acuerdos en los cuales participa nuestro país son: La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), organismo intergubernamental que tiene como objeto final el establecimiento de un mercado común.

Comunidad andina de Naciones (CAN), se fundamenta en la libertad de intercambio comercial con Bolivia, Ecuador y Perú. Tratado de Libre Comercio de los Tres (TLC-G3), entre Colombia, Venezuela y México.

Además de los tratados existen unos programas de preferencias arancelarias como: ATPA Y APTDEA, otorgados por Estados Unidos a los países andinos. Como el Sistema Generalizado de Preferencias para los Países Andinos (SGP); régimen especial que otorga la Unión Europea a Colombia y otros países. Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), con países desarrollados como Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón, Suiza.

El Tratado de Libre Comercio, (TLC) que es un conjunto de normas o reglas para comprar y vender productos y servicios, en y con, América del Norte, acaba de ser notificado su entrada en vigencia el próximo 15 de mayo; busca mejorar la economía y en general el bienestar de nuestro país, por medio de un aumento de exportaciones de productos y servicios de Colombia y logrando que inversionistas tengan un ambiente de negocios más estable y seguro.

El TLC permite que los empresarios Colombianos puedan entrar al mercado más grande del mundo, lo que supone un mejoramiento en los intercambios con Estados Unidos y un crecimiento de las exportaciones y de la industrialización, lo que generaría empleo y mayores ingresos para nuestro país. Los analistas consideran que hay unos puntos negativos, entre otros, la nula competitividad d nuestros productos; la capacidad de la empresas Americanas que pueden producir economía de escala dificultando la competencia en precio y calidad.

Los resultados que traiga el TLC se verán en los próximos anos, pero pertenece al proceso de globalización en la cual se encuentran todos los países del mundo; lo que se espera es un crecimiento del PIB y del PNB.

Блок: 5/6 | Кол-во символов: 3716
Источник: https://www.monografias.com/trabajos95/como-contribuyen-sectores-economicos-produccion-colombia/como-contribuyen-sectores-economicos-produccion-colombia.shtml

Control de las actividades realizadas por el tercer sector

Las actividades que desarrollan las empresas y prestadores de servicios pertenecientes al tercer sector están reguladas a nivel federal por el Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios. El organismo del Ministerio que realiza esta labor es la Secretaría de Comercio y Servicios.

Funciones de la Secretaría de Comercio y Servicios

Entre otras funciones, la Secretaría es responsable de crear e implementar políticas para fomentar, modernizar y simplificar las actividades de los sectores de comercio y servicios. El propósito de estas normas es proporcionar orientación y procedimientos para permitir que las actividades se lleven a cabo de la mejor manera posible.

El órgano, de acuerdo con el Decreto que lo creó (decreto federal nº 5.532/05), también es responsable por el desarrollo de métodos de análisis y seguimiento de las principales tendencias del sector, tanto en Brasil como en el exterior.

Блок: 6/7 | Кол-во символов: 972
Источник: https://queesela.net/sector-terciario/

DIFERENCIA ENTRE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.

No siempre que se presenta crecimiento se presenta desarrollo, es necesario diferenciar los conceptos para poder determinar cuándo se representan conjuntamente, o cuando se presento uno solo de ellos.

El crecimiento económico, es una de las metas de toda sociedad e implica un crecimiento notable de los ingresos y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad. El crecimiento de los ingresos, conlleva una distribución equitativa de los mismos, una reducción de la brecha entre pobres y ricos.

El crecimiento económico es el incremento de las actividades económicas, lo cual es un fenómeno objetivo, cuantitativo; por lo tanto observable y medible. En el crecimiento económico se manifiesta la expansión de la fuerza productiva; es decir, de la fuerza de trabajo del capital, de la producción, de las ventas y del comercio. Dentro de su característica cuantitativa debemos tener en consideración ante quien se compara para adelantar las correspondientes mediciones.

Desarrollo económico es el proceso mediante el cual los países pasan de un estado atrasado de la economía a un estado avanzado de la misma. Se representa el desarrollo en mejores niveles de vida para la población en su conjunto, lo que representa cambios cuantitativos y cualitativos: dos expresiones fundamentales del desarrollo son: aumento de la producción y productividad per cápita en las diferentes ramas económicas y aumento del ingreso per cápita.

Calificar de desarrollada a una nación debe incluir aspectos materiales de acceso a niveles mínimos de bienes y servicios de calidad. Una medida homogénea a los aspectos materiales es el producto interno bruto PIB.

Autor:

Inocencio Meléndez Julio

Magíster en Administración

Magíster en Derecho

Doctorando en Derecho Patrimonial: La Contratación Contemporánea.


Блок: 6/6 | Кол-во символов: 1936
Источник: https://www.monografias.com/trabajos95/como-contribuyen-sectores-economicos-produccion-colombia/como-contribuyen-sectores-economicos-produccion-colombia.shtml

Кол-во блоков: 10 | Общее кол-во символов: 14130
Количество использованных доноров: 4
Информация по каждому донору:

  1. https://queesela.net/sector-terciario/: использовано 3 блоков из 7, кол-во символов 3791 (27%)
  2. https://www.economiasimple.net/glosario/sector-terciario: использовано 1 блоков из 4, кол-во символов 564 (4%)
  3. https://www.lifeder.com/sectores-de-produccion/: использовано 1 блоков из 5, кол-во символов 644 (5%)
  4. https://www.monografias.com/trabajos95/como-contribuyen-sectores-economicos-produccion-colombia/como-contribuyen-sectores-economicos-produccion-colombia.shtml: использовано 4 блоков из 6, кол-во символов 9131 (65%)

Categorías: Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.