Cómo conseguir que los niños asuman su responsabilidad al pelear con sus hermanos
Desde que nace, el niño va forjando la confianza en sí mismo a través de la mirada confiada y orgullosa de sus padres. Gisèle Georges, psiquiatra infantil, nos explica cómo alimentar esta sensación día a día. Porque la confianza en uno mismo nunca se adquiere de forma definitiva.
La confianza en sí mismo es un valor esencial para el niño, ya que es lo que le permitirá intentar cualquier cosa, aceptar desafíos y enfrentarse a nuevas situaciones sin angustiarse demasiado.
Источник: https://www.conmishijos.com/educacion/aprendizaje/como-conseguir-que-los-ninos-tengan-confianza-en-si-mismos/
Artículos relacionados
-
Ventajas de la educación bilingüe para los niños
Niños que hablan dos idiomas, ventajas del bilingüismo infantil. Los beneficios de la educación bilingüe para los niños. Cómo educar a los niños bilingües y sus…
-
Cómo enseñar a los niños a reflexionar
Cómo enseñar a los niños a reflexionar y descubrir por sí mismos. Trucos para que los niños aprendan a pensar y llegar a las respuestas reflexionando. Filosofía…
-
Cómo educar a niños responsables
Cómo lograr que los niños sean responsables, consejos para los padres. Educar en el valor de la responsabilidad a los niños. Pautas para conseguir que los niños…
-
Cómo ayudar a los niños a hablar en público
Cómo ayudar a tu hijo a elaborar datos para una presentación en clase. Cómo preparar una presentación para clase con los niños. Ayuda a los niños a aprender a…
-
10 consejos para ayudar a niños y adolescentes con los exámenes
Consejos para ayudar a los niños y adolescentes con los exámenes. Trucos para evitar los nervios y ansiedad de los adolescentes ante los exámenes de fin de curso…
Источник: https://www.conmishijos.com/educacion/aprendizaje/como-conseguir-que-los-ninos-tengan-confianza-en-si-mismos/
¿Cómo preparar al niño cuando nace un hermano?
La llegada de un nuevo miembro cambia la dinámica familiar. Por una parte, la enriquece creando nuevos sistemas de relación pero, por otra parte, genera situaciones que pueden ser difíciles de manejar. Por eso, es importante que prepares a tu hijo con algunos meses de antelación para el nacimiento del bebé. Explícale cuáles serán los cambios que se avecinan, de manera que puedas reducir al máximo la incertidumbre. Aunque tampoco es conveniente que le agobies con mucha información, resalta los aspectos positivos.
Cuando el bebé llegue a casa, es recomendable que:
- Para fomentar una buena acogida por parte de tu hijo o hija mayor al nuevo bebé le regaléis algo especial “de parte del hermanito que llega”.
- Cuidéis el primer encuentro. La primera vez que el hermano vea al nuevo bebé es preferible que lo vea estando en la cuna, no en brazos de sus padres. Recuerda, que las primeras impresiones son importantes.
- Incluyas al niño en las actividades de cuidado del bebé, para que no se sienta excluido. Quizás le haga ilusión ayudar a cuidar a su hermano, aunque esa “ayuda” implique que tardarás más en hacer las cosas.
- Le recordéis cómo era de pequeño y cómo le cuidabais. Puedes mostrarle fotos y vídeos, para que comprenda que habéis hecho lo mismo con él.
- Les recuerdes a las personas que os visitan que deben prestarle atención al niño mayor.
- Le dediques tiempo de calidad y aproveches cualquier oportunidad para estar con tu hijo a solas, dedicándole toda tu atención. También es recomendable que intentes mantener sus rutinas, así la llegada del bebé representará un cambio menos brusco y le resultará más fácil aceptarlo.
Источник: https://www.elpradopsicologos.es/blog/celos-entre-hermanos/
Tareas para los niños según su edad. Fomenta su responsabilidad
Aquí os damos algunas ideas de pequeños deberes, obligaciones, o tareas para niños que podemos ir aplicando según su edad. No es necesario que apliquemos todas las tareas al mismo tiempo, conviene que los niños vayan adquiriendo responsabilidades poco a poco. Estas ideas pueden ayudarte a tu hijo/a vaya siendo cada vez un poquito más autónomo.
Además, es interesante que paséis tiempo de calidad juntos, una buena forma puede ser que el niño/a os ayude con las tareas del hogar. Hay muchas pequeñas obligaciones que pueden ir Hacer juntos las tareas de la r lo que si puede ayudare a que hacer que los niños nos ayuden a hacer las tareas de la casa también es una forma de pasar tiempo juntos.
Los deberes de los niños. Fuente: bebesymas
Responsabilidades para niños de 2 y 3 años
- Recoger sus juguetes y libros
- Barrer el suelo
- Poner la mesa
- Darles la oportunidad de elegir algo de lo que desayunan
- Higiene sencilla como lavarse los dientes, cepillarse el pelo y lavarse las manos
- Vestirse y desvestirse, con algo de ayuda
- Limpiar lo que ensucian
- Colocar comida enlatada o paquetes del supermercado en sus sitio.
- Llevar su plato y cubiertos de la mesa al fregadero y limpiarlos de restos de comida
Responsabilidades para niños de 4 años
- Poner la mesa
- Colocar la comida en su sitio cuando se hace la compra
- Ayudar a hacer la lista de la compra
- Seguir un horario para alimentar a las mascotas
- Ayudar a arreglar el jardín
- Ayudar a hacer las camas y a pasar la aspiradora (por ejemplo apartando algunos muebles)
- Ayudar a fregar los platos o a llenar el lavavajillas
- Ayudar a preparar algunos alimentos sencillos, como sandwiches, desayunos o realizar los toques finales
- Ayudar a servir los platos
- Compartir los juguetes con amigos.
- Cambiar las toallas del cuarto de baño
- Subir y bajar las persianas
- Coger el correo
- Debe ser capaz de jugar sin la constante supervisión o atención de un adulto.
- Colgar pañuelos, calcetines o paños en el tendedero.
- Coger la leche de la nevera
- Usar un sacapuntas
Responsabilidades para niños de 5 y 6 años
- Ayudar en la planificación de comidas y la lista de la compra
- Hacer su propio sándwich o desayuno fácil y luego recogerlo
- Echarse su propia leche
- Poner la mesa
- Partir lechuga para la ensalada
- Añadir ciertos ingredientes a una receta
- Hacer su cama y limpiar su habitación
- Vestirse solo y escoger su propia ropa
- Fregar el lavabo, la bañera y el inodoro
- Limpiar cristales y ventanas
- Separar la ropa para lavar. Poner la ropa blanca en un montón separado de la de color
- Doblar y colocar su ropa
- Hacer tareas en el jardín
- Limpiar el polvo del salón
- Pagar por cosas pequeñas
- Sacar la basura
- Alimentar a las mascotas
- Regar las plantas
Responsabilidades para niños de 7 años
- Aprender el mantenimiento de su bicicleta
- Hacer recados para los padres
- Ocuparse de la higiene de las mascotas
- Llevar algunas bolsas de la compra
- Ponerse el despertador de la mañana y hacer los preparativos para el día siguiente y luego que lo revise un adulto
- Aprender a respetar a los demás, ser educado y compartir
Responsabilidades para niños de 8 y 9 años
- Fregar el suelo
- Ayudar a los demás cuando se lo pidan
- Ordenar el armario y cajones
- Ayudar a elegir la propia ropa que comprar
- Coser botones y descosidos
- Doblar sábanas
- Empezar a leer recetas sencillas y cocinar para la familia
- Cuidar de hermanos pequeños o primos por pequeños periodos de tiempo cuando haya un adulto presente
- Pintar vallas o estanterías
- Ayudar con otras tareas domésticas
Responsabilidades para niños de 9 y 10 años
- Cambiar las sábanas y echar a lavar las sucias
- Aprender a poner la lavadora y/o lavavajillas y medir el detergente
- Ir a la compra
- Preparar una comida
- Preparar té o café para los padres
- Planear las propias fiestas de cumpleaños
- Hacer tareas sin recordatorio
- Aprender a usar la paga responsablemente
Responsabilidades para niños de 10 y 11 años
- Coger el transporte público
- Conducta apropiada cuando se queda a dormir en casa de un amigo
- Hacerse su propia maleta
- Responsable de las propias aficiones
- Recoger y devolver libros de la biblioteca
Источник: https://blog.cognifit.com/es/obligaciones-responsabilidades-deberes-ninos/
Factores que dificultan el aprendizaje de la responsabilidad, las obligaciones y deberes en los niños
- Estilos de apego inseguros
- Estilos educativos demasiados rígidos y autoritarios
- Estilos educativos muy permisivos (que no transmiten responsabilidades u obligaciones a los niños)
- Estilos educativos indiferentes que muestran poco afecto y poco control (mucha permisividad, negligencia…)
- La falta de normas, de obligaciones y de pautas claras
- Exceso de normas, o normas sin sentido
- Facilitar soluciones y otorgar al niño/a lo que pide para que así deje tranquilo a los educadores o padres
- Poner en duda las capacidades de los hijos/as: cuando haya que censurar, pero censurar la conducta, no a al niño/a
Источник: https://blog.cognifit.com/es/obligaciones-responsabilidades-deberes-ninos/
¿Qué ocurre cuando no transmitimos el valor de la responsabilidad a los niños?
Los niños a los que no se les enseña el valor de la responsabilidad, suelen convertirse niños consentidos y sobreprotegidos muestran los siguientes rasgos:
- Esperan que se les haga las cosas que podrían hacer ellos mismos
- Son exigentes
- No muestran gratitud o aprecio
- Tienen una abundancia de cosas pero nunca sienten que es suficiente
- No toleran bien la frustración
- Tienen dificultades para esperar por algo que quieren
- No admiten errores
- No intentan hacer las cosas lo mejor que pueden
- No son generosos, ni con su familia ni en comunidad
¿Cómo lo evitamos?
- Es importante decir que no y no ceder la mayoría de las veces
- No darles tantos objetos materiales sin esperar que cumplan con sus obligaciones
- No hacer a tu hijo cosas que podría hacer él mismo
- Ayúdale a ver y a afrontar las consecuencias de sus actos
- Darle obligaciones y responsabilidad, que es lo que vamos a ver en este artículo
Источник: https://blog.cognifit.com/es/obligaciones-responsabilidades-deberes-ninos/
Deberes de los niños con los padres
¿Los niños tienen deberes con los padres o familiares? Muy a menudo se hablan de los derechos de la infancia, sin embargo, no se habla de los deberes de los niños. Está claro que los derechos son muy importantes, pero para poder crecer feliz también lo son las obligaciones.
El código civil dice textualmente que “los hijos deben contribuir equitativamente, según sus posibilidades, al levantamiento de las cargas familiares mientras convivan en ella”.
Los menores de edad tienen una serie de obligaciones dentro del ámbito familiar. Estos deberes deben cumplirse en función de la edad y madurez de los hijos:
- Deben participar en la vida familiar y en el hogar.
- Deben respetar a sus padres, hermanos y otros familiares.
- Deben participar y colaborar en el cuidado del hogar, realizar tareas domésticas de acuerdo con su edad, nivel de autonomía personal, capacidad e independientemente de su sexo. Tanto niños como niñas deben participar por igual.
Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor modificada por la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de Protección a la Infancia y a la Adolescencia además de los derechos de la infancia.
Deberes de los niños en la escuela
¿Cuáles son los deberes de los niños en la escuela? Según la misma ley, los menores también tienen una serie de deberes en el ámbito escolar:
- Respeto a las normas de convivencia del colegio
- Estudiar durante toda la etapa obligatoria
- Tener una actitud positiva de aprendizaje en todo el proceso educativo
- Respeto a los profesores, alumnos y otros empleados del centro, evitando en todo lo posible la situaciones de conflicto, acoso escolar en todas sus formas, incluido el ciberacoso
Además, los menores tienen otros deberes relativos a la comunidad, como el respeto a todas las personas con las que se relacionan y a su entorno físico.
Источник: https://blog.cognifit.com/es/obligaciones-responsabilidades-deberes-ninos/
Количество использованных доноров: 3
Информация по каждому донору:
- https://www.conmishijos.com/educacion/aprendizaje/como-conseguir-que-los-ninos-tengan-confianza-en-si-mismos/: использовано 2 блоков из 3, кол-во символов 2350 (20%)
- https://www.elpradopsicologos.es/blog/celos-entre-hermanos/: использовано 1 блоков из 5, кол-во символов 1673 (15%)
- https://blog.cognifit.com/es/obligaciones-responsabilidades-deberes-ninos/: использовано 4 блоков из 8, кол-во символов 7514 (65%)