Diferencias entre un discurso parlamentario y un discurso declamatorio
Ver plantilla premium
Ver plantilla premium
El discurso proviene del latín «discursus» y hace referencia a la elaboración de un mensaje que se transmite de manera oral a una audiencia concreta. Para elaborar un discurso cautivador es necesario aplicar diferentes recursos expresivos. La finalidad del discurso es transmitir a un público concreto un tema.
Источник: https://slidesfy.com/partes-de-un-discurso.html
Origen del discurso
Bajo el nombre de análisis del discurso se hace referencia a una disciplina cuyo objeto de estudio es el discurso, esto es, el uso que de la lengua hacen los hablantes en unas situaciones determinadas. De este modo, la totalidad de enunciados de una sociedad, bien sean orales o escritos, se convierte en objeto de estudio.
El empleo del término, si bien con una concepción distinta a como se entiende actualmente, pues con dicho término hacía referencia, desde los postulados del distribucionalismo americano, a la proyección de los procedimientos propios de la gramática estructuralista a unidades superiores a la oración.
En cualquier caso, los orígenes del análisis del discurso se hallan en los primeros estudios que traspasan la oración como unidad de análisis. Es interesante remarcar que el análisis del discurso nace con dos cambios de enfoque:
- El cambio de unidad de análisis de la oración al enunciado.
- El paso de un estudio que toma la lengua en un sentido virtual, abstracto, a un estudio que toma como objeto de estudio las actuaciones concretas por unos interlocutores concretos.
El análisis del discuros como disciplina del lenguaje
Источник: https://www.ecured.cu/An%C3%A1lisis_del_discurso
Elementos de un discurso
En cuanto al discurso y sus elementos se deben considerar unos términos concretos que el emisor debe asumir e interiorizar para cómo hacer un discurso enfocándose en lo que realmente importa. Los elementos de un discurso son los siguientes:
- Emisor: El emisor es la persona que emite el discurso, usa siempre un lenguaje más formal y claro para que el público sea capaz de comprender la charla sin necesidad de repeticiones.
- Receptor: El receptor es el grupo de personas que escucha al emisor, es decir, el colectivo al que va dirigido el mensaje.
- Mensaje: El mensaje es el contenido que emite el emisor y es dirigido al receptor. Es un conjunto de ideas relacionadas con el tema que queremos transmitir.
- Tema: El tema es el término que engloba todo lo que se transmite en el mensaje.
- Contexto: Es la situación en la que se desarrolla el discurso.
- Canal: Es la conexión existente entre el emisor y receptor.
- Código: Es el lenguaje o signos que deben tener en común el emisor y receptor para que de esta manera se pueda comprender el mensaje sin ningún impedimento.
Es importante que tengas en cuenta al receptor en tu discurso pues va a ser el elemento primordial durante todo el transcurso. Para empezar consulta cómo hacer un discurso que te mostrará el camino para tener un buen discurso.
Ebook: Guía para hacer un buen discurso y hablar en público con éxito
Hablar en público delante de mucha gente causa nervios y miedo, pero ¡puedes superarlos aplicando las técnicas correctas! Este ebook te ayudará a preparar un discurso épico y sabrás cómo exponerlo de manera efectiva. Tras la lectura del ebook sobre el discurso aprenderás todo sobre las técnicas de oratoria. Desde cómo estructurar el contenido del discurso, hasta cómo exponerlo de manera exitosa. Aprende cómo iniciar el discurso, cómo concluirlo y cómo utilizar diferentes recursos como las metáforas. El hablar en público ya no será ningún problema para ti, conocerás las técnicas para controlar la respiración, utilizar el lenguaje corporal en tu favor y eliminar el uso de muletillas u otros tics. ¡Eleva tu discurso con este magnífico libro digital!Saber más
€ 10,00 € 6,50Añadir al carrito
Plantillas Ejecutivas Originales 3 en 1
Descubre este fabuloso pack de presentaciones. Tendrás 3 presentaciones con diseños originales, llamativos y altamente profesionales por el precio de 1 sola presentación. Se trata de 3 plantillas de presentaciones de tamaño ejecutivo, para realizar informes de trabajo, presentaciones de proyectos y mucho más. Cada plantilla de presentaciones está formada por 30 diapositivas con diseños atractivos y versátiles. Crearás presentaciones de manera rápida gracias a la variedad de diseños que incluye el pack. ¡Muestra tus informes de trabajo con diseños originales!Saber más
€ 25,00 € 16,50Añadir al carrito
- ¿Te ha servido de ayuda?
- SíNo
Источник: https://www.modelopresentacion.com/partes-de-un-discurso.html
Describir el discurso
Describir el discurso como práctica social implica una relación dialéctica entre un evento discursivo particular y la situación, la institución y la estructura social que lo configuran. Una relación dialéctica es una relación en dos direcciones: las situaciones, las instituciones y las estructuras sociales dan forma al evento discursivo, pero también el evento les da forma, a ellas. Dicho de otra manera: el discurso es socialmente constitutivo así como está socialmente constituido: constituye situaciones, objetos de conocimiento, identidades sociales y relaciones entre personas y grupos de personas. Es constitutivo tanto en el sentido de que ayuda a mantener y a reproducir el statu quo social, como en el sentido de que contribuye a transformarlo, según (Fairclough y Wodak, 1997: 258).
Источник: https://www.ecured.cu/An%C3%A1lisis_del_discurso
Apertura del discurso
Es la parte clave para conseguir la atención de nuestro público. Podemos comenzar nuestra presentación utilizando diferentes recursos propios del discurso como metáforas, frases célebres o incluso chistes. Es una parte del discurso breve, capta la atención y se agradece la presencia al acto o se saluda al público.
Источник: https://slidesfy.com/partes-de-un-discurso.html
Introducción del discurso
Introducción del discurso o exordium. Se trata del comienzo del discurso, el orador expone brevemente el tema del discurso. Se trataría de un índice de todo el contenido que se va a exponer en el discurso. Exponer de antemano el contenido ayuda a la audiencia a seguir nuestro discurso de manera efectiva.
Источник: https://slidesfy.com/partes-de-un-discurso.html
Disciplinas implicadas en el análisis del discurso
El hecho lingüístico se ha convertido en un tema de gran interés para muchas disciplinas que se sitúan dentro del ámbito de las llamadas ciencias humanas y sociales. Crystal (1987: 412), por ejemplo, ofrece una lista de quince «campos interdisciplinares» en los que los saberes lingüísticos se articulan con los de otras disciplinas.
En las páginas que siguen presentaremos de forma breve aquellas perspectivas que, de forma más clara, orientan los enfoques adoptados en esta obra (para una presentación más detallada, véase Tusón, 1996b). Desde principios del siglo XX, la antropología lingüística (Duranti, 1997) se ha interesado muy especialmente por la relación entre lengua, pensamiento y cultura. Lo que desde esta posición se plantea es que existe una estrecha interdependencia entre las lenguas y los miembros de los grupos culturales que las hablan.
El discurso como fenómeno
Así, por ejemplo, lo demuestran los recientes estudios sobre las estrategias discursivas de cortesía utilizadas, al parecer, en todas las culturas pero de manera específica en cada una. Podríamos decir que la antropología pone el acento en la diferencia, en la diversidad, mientras que hay otras disciplinas que ponen el acento en lo común y universal. La etnografía de la comunicación corriente antropológica que empieza a desarrollarse a mediados de los años sesenta (Gumperz y Hymes, 1964, 1972) plantea que la competencia lingüística se ha de entender como una parte del conjunto de conocimientos y habilidades que componen la competencia comunicativa, a su vez parte de la competencia cultural.
El discurso oral
En una de las disertaciones de K’ung Fu-tzu, el maestro chino K’ung, que vivió entre los siglos vi y v antes de Cristo y que en Europa desde el Renacimiento se conoce con el nombre de Confucio, se lee lo siguiente: «Quisiera no hablar. ¿Habla acaso el cielo alguna vez? Las cuatro estaciones siguen su curso y cien seres nacen. ¿Habla acaso el cielo alguna vez?» Podemos quedar extasiados ante la profundidad de este pensamiento. Pero sólo lo conocemos porque alguien lo ha escrito. Y el sabio K’ung lo ha podido formular porque tenía las palabras a su disposición. Sin palabras nadie es nada; ni sabio, ni poeta, ni proverbio alguno podría elogiar el silencio (De Mauro, 1980 : 16).
Ese complejo sistema de comunicación y de representación del mundo que es el lenguaje humano se materializa a través de dos medios, el medio oral y el medio escrito que dan lugar a dos modalidades de realización: la oralidad y la escritura. En este capítulo y en el siguiente abordaremos las características específicas de ambas modalidades. Con ello pretendemos plantear los rasgos más sobresalientes de esas dos realizaciones en, que se manifiesta el lenguaje humano poniendo quizá más el acento en las diferencias aunque sin olvidar su estrecha relación.
La modalidad oral es natural, consustancial al ser humano y constitutiva de la persona como miembro de una especie. Se produce en y con el cuerpo, aprovechando órganos del sistema respiratorio y de diferentes partes de la cabeza: labios, lengua, fosas nasales (observemos que el nombre de una de esas partes la lengua s e utiliza en muchos idiomas, como en español, para denominar la materialización de ese instrumento de representación del mundo y de comunicación que es el lenguaje humano). También los movimientos de los ojos, diferentes expresiones faciales y otros movimientos corporales forman parte importante de la oralidad, así como las 28 LAS COSAS DEL DECIR «vocalizaciones» (sonidos bucales aunque no lingüísticos) y otros «ruidos», tal como veremos más adelante.
La modalidad escrita no es universal, es un invento del ser humano, se aprende como un artificio que utiliza como soporte elementos materiales como la piedra, el bronce, la arcilla, el papel o la pantalla del ordenador. Los órganos del habla se sustituyen aquí por instrumentos como el punzón, la caña, la pluma o el teclado guiados por la mano. Corno señala Ong (1982), supone una tecnología de la que derivan otras.
Источник: https://www.ecured.cu/An%C3%A1lisis_del_discurso
Exposición del discurso
Exposición del discurso o narratio. Se conoce como el núcleo del discurso, es la parte fundamental del discurso ya que expone toda la información y datos. Si el discurso expone diferentes ideas tendrán que estar perfectamente diferenciadas para que el público no se pierda o pierda interés. Estas ideas estarán relacionadas entre sí. Dentro de un tema del discurso se pueden abordar diferentes conceptos pero no se recomiendan que excedan de 3 ideas diferentes.
Источник: https://slidesfy.com/partes-de-un-discurso.html
Estilos de estudio del discurso
- Analítico lingüístico: Tiene su inspiración principal de la lingüística, y es más explícita, sistemática y de escritura en general más accesible que el enfoque filosófico.
- Análisis de conversación: Enfoca sobre el discurso como interacción, primero en el análisis detallado de las estructuras y estrategias de la conversación cotidiana, y después también las interacciones verbales en las instituciones y organizaciones.
- Psicología cognitiva: El estudio del discurso es en general experimental (de laboratorio) y enfoca sobre las estrategias y representaciones mentales de la producción, la comprensión, la memorización y la recuperación del discurso o de su información.
- Análisis crítico del discurso: Se ubica en cualquier otra aproximación mencionada, pero lo hace desde una perspectiva social, política y crítica, enfocando sobre la manera que el discurso se usa y abusa para establecer, legitimar o ejercer — y resistir — el poder y la dominación.
Источник: https://www.ecured.cu/An%C3%A1lisis_del_discurso
Argumentación del discurso
Argumentación del discurso o argumentatio. Existen diferentes formas del discurso en función del objetivo que persigan, pueden convencer a la audiencia, entretenerla o simplemente informarla. Si estamos ante un discurso argumentativos cuando difundimos un mensaje tenemos que argumentar su veracidad para que el público lo considere cierto. En el discurso podemos utilizar argumentos lógicos o alguna figura retórica que lo corrobore.
Источник: https://slidesfy.com/partes-de-un-discurso.html
Conclusión del discurso
Conclusión del discurso o peroratio. El orador tiene que terminar el discurso haciendo partícipe a la audiencia, el perroratio consiste en obtener el interés del oyente. La clausura del discurso resume el mensaje expuesto y destacada los puntos claves para que quede en la audiencia el recuerdo de las ideas.
Un buen orador domina la técnica del debate, podemos terminar el discurso abriendo un turno de preguntas que el orador tiene que saber contestar.
Plantillas para presentaciones
Источник: https://slidesfy.com/partes-de-un-discurso.html
Количество использованных доноров: 3
Информация по каждому донору:
- https://www.ecured.cu/An%C3%A1lisis_del_discurso: использовано 4 блоков из 8, кол-во символов 7076 (57%)
- https://www.modelopresentacion.com/partes-de-un-discurso.html: использовано 1 блоков из 2, кол-во символов 2889 (23%)
- https://slidesfy.com/partes-de-un-discurso.html: использовано 6 блоков из 7, кол-во символов 2510 (20%)