//setTimeout(() => { //}, 14000)

Los 7 elementos imprescindibles de un altar de muertos

Publicado por Luisa en

El altar de muertos forma parte de una de las tradiciones culturales más importantes en México. Su finalidad es honrar y conmemorar la memoria de los difuntos el Día de Muertos, entre los días 1 y 2 de noviembre, momento en que las almas de los difuntos visitan el mundo de los vivos.

El resultado de la elaboración de un altar de muertos es la combinación de un conjunto de elementos y creencias prehispánicas y católicas a fin de conmemorar la muerte, su simbolismo y la esperanza de pensar que la muerte no es definitiva porque puedes reencontrarte con tus seres queridos un día al año.

Vea también Altar de muertos.

Los altares y las ofrendas colocadas forman parte de la demostración de afecto que las personas sienten por sus seres queridos difuntos.

Vea también el significado de Día de Muertos.

Los altares tienen diferentes niveles, que pueden variar de dos hasta siete niveles con el fin de representar lo celestial, el mundo terrenal y el inframundo. A continuación, los elementos que se acostumbran a colocar en los altares de muertos:

Блок: 1/11 | Кол-во символов: 1042
Источник: https://www.significados.com/elementos-altar-de-muertos/

El altar de muertos es una gran tradición mexicana que debemos preservar es por eso que aquí te compartimos la lista completa de elementos que no pueden faltar en tu ofrenda y su significado. ¿Ya tienes todo?

, 3:34:21 PM

El altar de muertos está compuesto de elementos básicos cuyo valioso significado lo ha convertido en una de las partes más importantes de la celebración de muertos; se cree que las ánimas regresan a disfrutar los platillos, a probar la fruta y a contemplar la flor de cempasúchil que se les ofrece.

De esta forma, vivos y muertos se reencuentran en una dimensión que les permite convivir. Las ofrendas se colocan en una mesa con dos niveles que simbolizan el cielo y la tierra.

Si es de tres, se les añade el purgatorio. Los más grandes son de siete niveles, representan los pasos para llegar al descanso eterno.

Aquí presentamos estos elementos indispensables de una ofrenda:

1. Agua

Reflejo de la pureza. Ayuda a mitigar la sed del alma que viene de un largo camino y también fortalece su regreso.

2. Veladoras y cirios

Su flama es la luz, la fe y la esperanza que guía en este y el otro mundo. En algunas comunidades indígenas, cada vela representa un difunto. Si los cirios tienen algún motivo morado significa duelo; si se colocan en forma de cruz implica los cuatro puntos cardinales que orientan el camino del ánima a su casa.

3. Copal e incienso

Fragancia de reverencia que limpia y purifica el ambiente, además ahuyenta los malos espíritus.

4. Cempasúchil

Flor que por su olor y color dirige las almas a su hogar.

5. Alhelí y nube

Sus colores se complementan con la flor amarilla. Por su pureza y ternura acompañan el alma de los niños.

6. Arco

Se adorna con flor de cempasúchil y fruta, representa la entrada hacia el inframundo.

7. Cruz

Elemento introducido durante la evangelización, se coloca en la parte superior del altar; a veces está formado con ceniza, otras con sal o pétalos de cempasúchil.

8. Pan

No pueden faltar en los altares representan a la fraternidad.

9. Petate

Sirve para el descanso de las ánimas. En algunos hogares se usa como mantel para poner los alimentos.

10. Fotografía del difunto

Honra a la persona que fue en vida. Algunas comunidades ponen la imagen escondida para que solo se vea en un espejo y así dan a entender que se puede ver pero no existe.

11. Comida guisada

Para que los espíritus se alimenten con los aromas de los platillos que fueron sus preferidos.

12. Calaveritas de azúcar

Aluden a la muerte, siempre presente.

13. Izcuintle

Compañero de las almas que las ayuda a cruzar el caudaloso río Chiconauhuapan, el último paso para llegar al Mictlán. Este personaje se coloca como juguete para los niños.

14. Sal

Elemento purificador que ayuda al cuerpo a no corromperse en su traslado. Es la parte esencial de la celebración de muertos; se cree que las ánimas regresan a disfrutar los platillos, a probar la fruta y a contemplar la flor de cempasúchil que se les ofrece. De esta forma, vivos y muertos se reencuentran en una dimensión que les permite convivir.

15. Papel picado

Dibujos y figuras de gran diversidad. El papel no puede faltar en tu altar para darle colorido y es un gran representante indispensable en las celebraciones mexicanas.

Recomendaciones

También te podría interesar

Lo último

Queretaro’s Los Arcos Querétaro Descubre Querétaro en el verano: 4 actividades imperdibles

Acompáñanos, junto con ETN, a recorrer cuatro lugares increíbles en Querétaro, catalogada como Ciudad Patrimonio.

colores-frida Ciudad de México No te pierdas de “los colores de Frida” en el Zócalo este fin de semana

No te pierdas este fin de semana de la muestra floral y pictórica dedicada a Frida Kahlo. La cita es en el Zócalo del Centro Histórico de la CDMX.

fic048 Guanajuato Conoce el programa del Festival Internacional Cervantino 2019

Te compartimos el programa del Festival Internacional Cervantino 2019 y te contamos las novedades que habrá este año.

GMD_CAMPECHE_CAMP_PUEBLO-PALIZADA_ESTATUA-DE-LA-LIBERTAD__MG_9932_PJmd Campeche Palizada, pueblito mágico y colorido en Campeche

Al suroeste del estado, en la región de los ríos y los humedales, se halla el Pueblo Mágico de Palizada.

colonia_san_rafael_CDMX_Rodrigo_osegueda Ciudad de México 9 lugares para disfrutar la colonia San Rafael

Fundada en 1891, la colonia San Rafael es una muestra de la grandeza de la arquitectura porfiriana. Conoce este barrio lleno de tradición.

Блок: 2/2 | Кол-во символов: 5771
Источник: https://www.mexicodesconocido.com.mx/altar-de-muertos-elementos-que-debe-llevar.html

Arco de flores

Flor cempasúchil

El arco representa la puerta de entrada de los muertos al mundo de los vivos, por eso es tan importante y se coloca en el último nivel del altar. Se caracteriza por estar decorada con flores de cempasúchil, frutas y, en algunos casos, golosinas.

Las flores de cempasúchil son de color amarillo y se caracterizan por el aroma que desprenden. Se hace uso de estas flores porque su color evoca al sol en la tradición azteca, y porque se cree que su aroma guía a los muertos hasta la entrada del mundo de los vivos.

Блок: 2/11 | Кол-во символов: 524
Источник: https://www.significados.com/elementos-altar-de-muertos/

1- Representaciones de los difuntos

Un cuadro simple con una fotografía del difunto basta para recordarlo. La fotografía sirve para honrar la memoria de la persona específica que se celebra con el altar. Este elemento suele ser la parte central de cualquier altar.

Блок: 3/12 | Кол-во символов: 263
Источник: https://www.lifeder.com/elementos-altar-muertos/

Papel picado

Papel picado

El papel picado es una tradición que se conserva de las costumbres aztecas para la elaboración del altar; sin embargo, con la colonización, se modificó el tipo de papel a usar y se sumaron más colores.

El uso del papel consiste en pintar o cortar las siluetas de calaveras, lápidas, palabras relacionadas con el Día de Muertos, entre otros. Los colores más empleados son el amarillo o naranja y el morado.

En la actualidad, estos papeles se consiguen de diversos colores y con los diseños realizados basados en las caricaturas de José Guadalupe Posada.

Generalmente estos papeles se unen a través de un hilo con el fin de formar una guirnalda que se cuelga o se coloca en diversas partes del altar.

Блок: 3/11 | Кол-во символов: 707
Источник: https://www.significados.com/elementos-altar-de-muertos/

2- El arco

En algunas tradiciones el arco representa una entrada al más allá por donde puede pasar el espíritu en cuestión al mundo físico. Únicamente puede hacer este viaje en el día de los muertos.

No todos los altares incluyen al arco, ni todas las tradiciones concuerdan con la visita sobrenatural, pero la mayoría suele tener componentes que le ponen énfasis al altar, que es el propósito principal del arco en cuanto al ámbito visual.

Блок: 4/12 | Кол-во символов: 438
Источник: https://www.lifeder.com/elementos-altar-muertos/

Velas

Velas

Las velas, veladoras, cirios o antorchas se emplean para representar el fuego. Se colocan en forma de cruz para los cristianos o apuntando los cuatro puntos cardinales según la tradición prehispánica.

Esto con el fin de que los difuntos tengan iluminación y puedan reconocer el camino hasta el mundo de los vivos.

Блок: 4/11 | Кол-во символов: 317
Источник: https://www.significados.com/elementos-altar-de-muertos/

3- Los alimentos

Las comidas que disfrutaba el difunto en la vida a veces se ofrecen en el altar. Algunos creen que el viaje del inframundo es largo y difícil, y los espíritus visitantes llegan con bastante hambre.

Aparte de comidas, también se pueden ver bebidas y hasta cigarrillos, si el visitante los fumaba durante su vida.

Блок: 5/12 | Кол-во символов: 326
Источник: https://www.lifeder.com/elementos-altar-muertos/

Agua

Agua

En los altares se acostumbra a colocar un vaso o una jarra con agua con el fin de que el difunto pueda saciar su sed después del viaje hasta el mundo de los vivos.

Блок: 5/11 | Кол-во символов: 167
Источник: https://www.significados.com/elementos-altar-de-muertos/

4- Las velas

Es un componente indispensable de los altares. Las velas tienen sus raíces en la costumbre de la Iglesia católica de encender velas por los muertos.

Las velas pueden tener símbolos religiosos imprimidos en ellas, o hasta pueden ponerse en forma de una cruz si el creador del altar se inclina a una religión cristiana.

Блок: 6/12 | Кол-во символов: 328
Источник: https://www.lifeder.com/elementos-altar-muertos/

Alimentos

Alimentos

Los alimentos y el aserrín se colocan para representar la tierra. Se acostumbra a colocar semillas, frutos, especias, cacao, el pan de muerto, calaveras hechas de azúcar y aquellos alimentos y bebidas que les gustaban a los difuntos.

Блок: 6/11 | Кол-во символов: 242
Источник: https://www.significados.com/elementos-altar-de-muertos/

5- Las flores

Como en las demás culturas europeas y en las sociedades que descienden de Europa, las flores son ofrendas constantes para los muertos en la cultura mexicana.

La flor más común en los altares de este tipo se llama la flor de cempasúchil, que es de color naranja.

Блок: 7/12 | Кол-во символов: 273
Источник: https://www.lifeder.com/elementos-altar-muertos/

Calaveras

Calaveras pintadas

Las calaveras o calaveritas y los esqueletos son imágenes que nos recuerdan que la muerte forma parte de la vida y lo importante de su aceptación. Estás suelen ser regaladas entre amigos o familiares y en la frente se coloca el nombre de la persona que la recibe.

Las calaveras colocadas en los altares son de diversos tamaños y diseños, y pueden estar elaboradas a base de yeso o de materiales comestibles como azúcar, chocolate, gelatina y amaranto.

Es una manera de ver la muerte como algo dulce y no extraño o ajeno a la vida. La imagen de calavera más conocida o famosa es La Calavera Garbancera, de José Guadalupe Posada.

Vea también el significado de La Catrina de José Guadalupe Posada.

Блок: 7/11 | Кол-во символов: 700
Источник: https://www.significados.com/elementos-altar-de-muertos/

6- Agua

Reflejo de la pureza y purificación del alma, es otro de los elementos naturales y ayuda al difunto en su camino calmando su sed.

Блок: 8/12 | Кол-во символов: 136
Источник: https://www.lifeder.com/elementos-altar-muertos/

Incienso

Incienso

Antiguamente, se empleaba el copal, pero en la actualidad se hace uso del incienso, el cual sirve para purificar el espacio y su agradable olor debe atraer a los difuntos hasta el altar para que reciban sus ofrendas.

El incienso se prende durante el momento de oración para así unir lo celestial con lo terrenal.

Блок: 8/11 | Кол-во символов: 319
Источник: https://www.significados.com/elementos-altar-de-muertos/

7- Pan de muerto

Es el alimento predilecto de los difuntos, no puede faltar en ningún altar y es la ofrenda más popular en el día de los muertos. Es un pan de maíz con tiras de corteza que parecen huesos y ajonjolí para representar las lágrimas de despedir a un ser querido.

Блок: 9/12 | Кол-во символов: 273
Источник: https://www.lifeder.com/elementos-altar-muertos/

Sal

Sal

Es un símbolo para la purificación del alma de todas aquellas personas o niños que fallecieron sin haber sido bautizados, así como para evitar la llegada de espíritus malignos. La sal se coloca en vasos o en forma de cruz.

Блок: 9/11 | Кол-во символов: 225
Источник: https://www.significados.com/elementos-altar-de-muertos/

8- Sal

Junto al agua y las esencias aromáticas, la función prioritaria de la sal es la purificación del alma del difunto.

Блок: 10/12 | Кол-во символов: 120
Источник: https://www.lifeder.com/elementos-altar-muertos/

9- Objetos religiosos

Crucifijos, rosarios, estatuillas e imágenes de santos católicos se usan para guiar a las almas al paraíso.

Блок: 11/12 | Кол-во символов: 128
Источник: https://www.lifeder.com/elementos-altar-muertos/

Otros elementos

Altar de Muertos

También se acostumbra colocar en los altares todos aquellos objetoaltar que acostumbraba a usar el difunto o que más le gustaban. Entre estos pueden estar las prendas de vestir, juegos y demás objetos personales.

Xoloitzcuintlen

Xoloitzcuintlen es un perro de poco pelo que, según la tradición azteca, cuando una persona muere por razones naturales, es el encargado de acompañar el alma del difunto por el camino y cruzar el río Itzcuintlan, hasta llegar a Mictlán o lugar de los muertos.

Retratos

Las personas acostumbran a colocar en los altares las imágenes, dibujos o fotografías de sus difuntos para representarlos. Es una práctica más reciente.

Блок: 11/11 | Кол-во символов: 661
Источник: https://www.significados.com/elementos-altar-de-muertos/

10- Fotografías y efectos personales

Identifican al altar y le hacen recordar al fallecido que aún se le recuerda con cariño.

Referencias

  1. Rodríguez, P. B. D. (Enero 2012). El altar de los muertos: origen y significado en México. Recuperado de uv.mx
  2. México Desconocido. (2017). Altar de muertos, elementos que debe llevar y su significado. Recuperado de mexicodesconocido.com.mx
  3. Grose, R. (17 octubre, 2017). Los elementos de la ofrenda de Día de los Muertos. Recuperado de aboutespanol.com
  4. Castillo, J. C. (28 octubre, 2016). ¿Qué debe llevar un altar de muertos? Recuperado de elsouvenir.com
  5. CityExpress. (2017). Los elementos de un altar de muertos y su significado. Recuperado de cityexpress.com

Блок: 12/12 | Кол-во символов: 691
Источник: https://www.lifeder.com/elementos-altar-muertos/

Кол-во блоков: 23 | Общее кол-во символов: 13651
Количество использованных доноров: 3
Информация по каждому донору:

  1. https://www.mexicodesconocido.com.mx/altar-de-muertos-elementos-que-debe-llevar.html: использовано 1 блоков из 2, кол-во символов 5771 (42%)
  2. https://www.lifeder.com/elementos-altar-muertos/: использовано 10 блоков из 12, кол-во символов 2976 (22%)
  3. https://www.significados.com/elementos-altar-de-muertos/: использовано 10 блоков из 11, кол-во символов 4904 (36%)

Categorías: Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.