Cómo frenar los problemas de conducta en adolescentes?
Hay muchos niños con problemas de conducta y en muchas ocasiones se tiende a emplear el castigo para cambiar esa conducta . Sin embargo el castigo no suele ser eficaz para cambiarla, ya que esa conducta que ha provocado el castigo tiende a repetirse y con ella los castigos. Es un bucle infinito que vamos a intentar cambiar en este artículo.
Cambiar la conducta de los niños y niñas es posible, pero para ello debemos olvidarnos del castigo y emplear otros métodos más acordes con la naturaleza del niño y con los principios que rigen su comportamiento.
Источник: https://educayaprende.com/problemas-conducta-ninos/
Situaciones de riesgo que pueden provocarlos
Según el estudio, existen diferentes situaciones de riesgo que pueden provocar la aparición de trastornos de comportamiento, entre las que se pueden destacar:
Situaciones personales:
- Comportamiento disocial.
- Inicio precoz de conductas agresivas.
- Pocos vínculos sociales.
- Abuso de sustancias.
- Impulsividad.
- Baja capacidad de atención.
- Actitud negativa ante lo escolar.
- Bajo rendimiento académico.
- Baja tolerancia a la frustración.
- Pérdida de valor a la autoridad.
Situaciones familiares:
- Padres que no tienen tiempo de estar con sus hijos.
- Familias desbordadas.
- Control parental inadecuado.
- Falta de comunicación y conocimiento de los problemas de los hijos.
- Bajo nivel socio-económico.
- Padres abusivos o ruptura con el hogar en la infancia.
Источник: https://www.serpadres.es/adolescentes/articulo/adolescentes-como-detectar-problemas-de-conducta-771456741768
¿Cómo se aprenden las conductas? ¿Por qué se portan mal?
- Factores genéticos u orgánicos.
- Condicionamiento: Los niños y niñas aprenden conductas por condicionamiento cuando asocian dicha conducta a una respuesta o estimulo determinado. Por ejemplo el niño que tiene una rabieta y recibe atención, asocia la rabieta a la atención recibida. De esta forma ha aprendido un tipo de conducta para lograr una respuesta.
- Modelo. El modelo, es la forma de aprender conductas más complejas o elaboradas, aquellos comportamientos basados en varias secuencias de acción. Se trata de aproximaciones sucesivas a un comportamiento determinado. Veamos un ejemplo: el adolescente que miente para evitar un castigo. Esta conducta es más compleja que un simple llanto o rabieta, lleva consigo varias acciones, como el realizar una acción no deseada, la reflexión para elaborar una mentira, el momento en el que se cuenta esta mentira, la forma de mantenerla o buscar encubrimiento. Para aprender esta conducta el adolescente aprende primero a mentir cuando ha hecho algo no deseado, si esa mentira le funciona para evitar una riña o castigo, seguirá usando la mentira, mas adelante ira elaborando poco a poco toda la secuencia de acciones que engloban este comportamiento.
- Imitación. Los niños y niñas, aprenden imitando la conducta de los adultos significativos para ellos. Aprenden más de lo que ven, que de lo que les dice.
- Condiciones ambientales: nivel socioeconómico, entorno social, nivel cultural.
Los pequeños ven nuestro modo de actuar e imitan nuestro tipo de conducta.
Источник: https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/la-conducta-de-los-ninos-como-la-aprenden-y-como-modificarla.html
1- Problemas emocionales
La sintomatología depresiva es común en la adolescencia. También, los adolescentes tienden a recluirse y a evitar el contacto con adultos, sintiéndose más cómodos entre su grupo de iguales, es decir los que tienen una edad similar, así como aquellos con los que comparten gustos e intereses.
Es común la escena del adolescente recluido en su habitación evitando, de esta manera, el contacto con sus familiares más próximos.
También, la gestión inadecuada de las emociones puede dar la cara a través de problemas de sueño y alimentación.
¿Cómo podemos abordar los problemas emocionales con adolescentes? En primer lugar, es importante que no se sientan juzgados, ni cuestionados. Por eso, podemos crear momentos en los que el adolescente puede expresarse libremente sin que el adulto le someta a un interrogatorio. Este hecho recibe el nombre de revelación.
De igual forma, hay que respetar su espacio y sus ritmos, sin que se sientan invadidos y cuestionados. Sólo así, el adolescente se sentirá cómodo y podrá expresarse. Todo esto, tendrá repercusiones positivas en el clima familiar.
Источник: https://www.lifeder.com/problemas-adolescencia/
Continúa leyendo
Источник: https://www.serpadres.es/adolescentes/articulo/adolescentes-como-detectar-problemas-de-conducta-771456741768
2- Trastornos alimenticios
Problemas con la alimentación que pueden acabar convirtiéndose en una patología como son los Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Son cada vez más comunes los casos de anorexia y bulimia en jóvenes, tanto en chicos como en chicas. Estos problemas están estrechamente relacionados con la baja autoestima y cómo los adolescentes perciben su imagen corporal.
Para evitarlo, es importante crear una rutina en torno a la hora de comer y que los alimentos sean ricos y variados. También, no lanzar mensajes negativos a los adolescentes sobre su imagen corporal y enseñarles a que se quieran por cómo son.
En los casos en los que la familia detecte una conducta inadecuada o tengan sospechas sobre si pudieran sufrir un Trastorno de la Conducta Alimentaria, es importante hablar de este tema y acudir al médico de atención primaria que nos derivará al especialista adecuado.
Источник: https://www.lifeder.com/problemas-adolescencia/
Conozca la condición de su hijo
¿Qué son los trastornos de conducta disruptiva?
Los trastornos de conducta disruptiva (DBD, por su sigla en inglés) son trastornos en los que el niño o adolescente tiene dificultad para controlar sus emociones y su comportamiento. El comportamiento puede ser muy desafiante, y el niño o adolescente puede tener fuertes conflictos con las figuras de autoridad. Sus actos pueden ser agresivos y destructivos. Todos los niños muestran ocasionalmente problemas leves de conducta, pero los DBD son más graves y continúan con el paso del tiempo.
Los DBD pueden comenzar en la infancia. Cuando un niño o adolescente con DBD no recibe tratamiento, suele presentar problemas de conducta graves en casa, en la escuela o en ambas. A medida que crecen, tienden más a tener también problemas de consumo de alcohol o drogas, al igual que conductas delictivas o violentas.
Algunos ejemplos de DBD son el trastorno de oposición desafiante, el trastorno de comportamiento y el trastorno explosivo intermitente.
Trastorno de oposición desafiante
Los niños o adolescentes con este trastorno pueden estar la mayor parte del tiempo irritables o enojados. Pueden discutir a menudo y negarse a obedecer a sus padres, a las personas que los cuidan, a los maestros u otros. Tal vez quieran también lastimar a alguien que creen que les ha ocasionado daño.
Trastorno de comportamiento
Los niños o adolescentes con este trastorno pueden actuar de forma agresiva contra personas, animales o ambos. Pueden asediar o amenazar a alguien, empezar peleas físicas, usar armas, lastimar animales u obligar a otras personas a tener actividad sexual. Pueden también destruir propiedad ajena mediante el fuego o por otros medios, mentir a menudo o robar. Quizá permanezcan en la calle hasta avanzada la noche, falten a la escuela o se fuguen de la casa. Pueden también mostrar falta de compasión y no sentir arrepentimiento cuando le hacen daño a otros.
Trastorno explosivo intermitente
Los niños o adolescentes con este trastorno pueden tener arranques de conducta agresiva o violenta, o gritos. Pueden tener rabietas extremas y empezar peleas físicas. Usualmente tienen una reacción excesiva y extrema a las situaciones y no consideran las consecuencias. Los arranques ocurren con poca o ninguna advertencia. Suelen durar 30 minutos o menos. Después del arranque, el niño o adolescente puede lamentarlo o sentirse avergonzado.
¿Cuán frecuentes son los DBD? ¿Qué los causa?
Los DBD están entre los tipos más comunes de trastornos conductuales en niños y adolescentes.
- En Estados Unidos, aproximadamente 3 de cada 100 niños tienen un DBD.
- Son más frecuentes en los varones que en las mujeres.
- También son más frecuentes en niños de 12 años de edad en adelante.
No se conoce la causa de los DBD. Entre los factores que aumentan el riesgo de DBD están:
- Maltrato o abandono infantil
- Una experiencia traumática, como el abuso sexual o la violencia
- Un antecedente familiar de DBD
Tener un hijo con un DBD puede ser muy abrumador para los padres, para los encargados de cuidarlo y para toda la familia. Sin embargo, existen tratamientos que pueden ayudar.
Источник: https://effectivehealthcare.ahrq.gov/products/disruptive-behavior-disorder/espanol
3- Ausencia de protección en las relaciones sexuales
Como vimos al principio, los adolescentes tienen cierta incapacidad para apreciar que sus conductas conllevan ciertos riesgos. Uno de estos aspectos es el de las relaciones sexuales.
Cada vez, los adolescentes experimentan antes las relaciones sexuales y en muchas ocasiones no usan ningún tipo de protección, lo cual se traduce en una alta probabilidad de ocasionar un embarazo no deseado y en la posibilidad de desarrollar alguna enfermedad de transmisión sexual.
En este aspecto, es muy importante la prevención y el abordaje de la sexualidad con normalidad. Es importante que desde pequeños, adaptándolo a su nivel de desarrollo, se aborde el tema de la sexualidad con naturalidad.
También que, a medida que se acerca la adolescencia, conozcan los métodos anticonceptivos, las características de cada uno de ellos y sepan dónde pueden conseguirlos.
Источник: https://www.lifeder.com/problemas-adolescencia/
Conozca sus opciones
¿Cómo se tratan los DBD?
Para tratar el DBD de su hijo, su profesional de atención médica puede recomendar el tratamiento psicosocial (tratamiento con un terapeuta capacitado). Si lo considera necesario, el profesional de atención médica que atiende al niño o adolescente puede recomendar el uso de un medicamento, además del tratamiento psicosocial.
Cada niño o adolescente responde de forma distinta a los diferentes tratamientos. Es posible que se deban probar varios tratamientos antes de encontrar uno que sea adecuado para su hijo.
Tratamiento psicosocial
El tratamiento psicosocial puede ayudar a mejorar la interacción entre usted y su hijo. Estos son programas donde los padres y el niño o adolescente se entrevistan con un terapeuta capacitado. Es importante que participen en el tratamiento los padres y personas que cuidan al niño o adolescente.
Algunos programas se concentran solamente en la capacitación de los padres. Otros programas también trabajan con el niño o adolescente, toda la familia junta o con los maestros.
A veces, los programas de capacitación para los padres e hijos se imparten en grupos. Las sesiones suelen durar 1 a 2 horas y se realizan cada semana durante un total de 8 a 18 semanas. Se suele cobrar una cuota para participar en estos programas. Es posible que su seguro cubra parte del costo.
Programas para los padres
Estos programas pueden ayudarle a:
- Responder de manera positiva cuando su hijo pida ayuda o desee atención
- Escoger metas realistas para su hijo
- Vigilar mejor el comportamiento de su hijo
- Aprender técnicas más eficaces para la crianza
- Aumentar la confianza en su capacidad para manejar las situaciones
- Reducir su propio estrés
Los programas le brindan apoyo y pueden enseñarle técnicas específicas para tratar de cambiar el comportamiento de su hijo sin necesidad de gritos, amenazas o castigo físico. Puede aprender a:
- Establecer reglas claras
- Mantener la calma cuando le pide a su hijo hacer algo
- Lograr que sus instrucciones sean claras y adecuadas para la edad de su hijo
- Explicarle a su hijo las consecuencias de la conducta disruptiva
- Responder a la conducta disruptiva con tiempo en silencio o aislamiento (time-out)
También puede aprender maneras de prestar apoyo a su hijo y:
- Mejorar sus habilidades sociales
- Ayudarle a formar amistades
- Ayudarle a aprender a controlar sus emociones
- Enseñarle habilidades para resolver problemas
- Ayudarle a que aprenda a ser independiente
Programas para niños
Estos programas pueden ayudar a los niños a:
- Sentirse más positivos sobre sí mismos y su familia
- Fortalecer sus habilidades sociales, de comunicación y para resolver problemas
- Comunicar mejor sus sentimientos y controlar el enojo
- Practicar buenas conductas
Programas para adolescentes
En el caso de los adolescentes, un terapeuta capacitado puede reunirse con los padres y también con toda la familia al mismo tiempo. El terapeuta puede buscar, en la interacción de los miembros de la familia, patrones que puedan causar tensión y problemas. El terapeuta puede luego ayudar a la familia a aprender nuevas formas de comunicarse para evitar los conflictos.
El terapeuta puede ayudarle a aprender a:
- Relacionarse más con su adolescente
- Establecer reglas y las consecuencias de romper estas reglas
- Mejorar sus habilidades de liderazgo, comunicación y de resolver problemas
- Apoyar a su adolescente
Programas para maestros
Estos programas pueden ayudar a los maestros para que aprendan a:
- Manejar el comportamiento en el salón de clases
- Mejorar las habilidades sociales y emocionales de los alumnos
- Trabajar con los padres para mantenerlos involucrados
Programas que funcionan con: | ¿Mejoran los programas la conducta disruptiva en niños en edad preescolar? | ¿Mejoran los programas la conducta disruptiva en niños en edad escolar? | ¿Mejoran los programas la conducta disruptiva en adolescentes? |
---|---|---|---|
* Se necesita más investigación para saberlo con certeza. | |||
Padres solamente | Sí | Sí | No se reportó |
Padres y su niño o adolescente | Sí | Sí, es posible* | Sí |
Padres y toda la familia | Sí | Sí, es posible* | Sí |
Padres y los maestros del niño o adolescente | No se reportó | Sí, es posible* | Sí |
Medicamentos
Los medicamentos suelen administrarse a niños o adolescentes con DBD solamente si el tratamiento psicosocial por sí solo no ayuda lo suficiente. Los medicamentos suelen utilizarse junto con el tratamiento psicosocial.
Se han usado varios tipos de medicamentos para tratar los DBD (consulte la tabla de la página siguiente). Estos medicamentos no curan los DBD. Se utilizan para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Los medicamentos producen su efecto cambiando la forma en que ciertas sustancias actúan en el cerebro.
El efecto de los medicamentos es diferente en cada niño o adolescente. Tal vez se deban probar varios antes de encontrar uno que sea eficaz para su hijo.
Nota: La Food and Drug Administration (Administración de Alimentos y Medicamentos; FDA, por su sigla en inglés) de Estados Unidos aprueba los medicamentos para algunos usos. A menudo, los profesionales de atención médica prescriben medicamentos para condiciones que no son las aprobadas por la FDA.
Medicamento | Acerca del medicamento | Aprobación de la FDA en niños | Los investigadores encontraron que en niños y adolescentes: |
---|---|---|---|
ADHD = trastorno de déficit de atención e hiperactividad; FDA = Food And Drug Administration (Administration de Alimentos y Medicamentos) de Estados Unidos * Se necesita más investigacíon para saberlo con certeza. † Se necesita más investigacíon para conocer la eficacia de los antipsicoticós a largo plazo (por más de 6 meses). |
|||
Estimulantes Son ejemplos:
|
|
Aprobado para niños de 6 años en adelante | Los estimulantes pueden mejorar la conducta disruptiva.* |
Medicamentos no estimulantes para la ADHD
|
|
Aprobado para niños de 6 años en adelante | La atomoxetina y la guanfacina ER mejoran la conducta disruptiva. |
Medicamento anticonvulsivo Divalproex (Depakene®, Depakote®, Depakote ER®) |
|
Aprobado para uso en niños, pero debe usarse con suma precaución en menores de 2 años | Divalproex puede disminuir la agresividad.* |
Antipsicóticos Son ejemplos:
|
|
Aprobado para niños de 6 años en adelante | Los antipsicóticos mejoran la conducta disruptiva en el corto plazo.† |
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de los medicamentos para tratar los DBD?
La FDA señala estos posibles efectos secundarios para los medicamentos que se usan para tratar los DBD. El hecho de que un efecto secundario sea posible no significa que el niño o adolescente lo tendrá.
Tipo de Medicina | Nombre(s) de la medicina | Posibles efectos secundarios | Advertencias |
---|---|---|---|
Estimulantes |
|
|
|
Medicamentos para ADHD no estimulantes | Atomoxetina (Strattera®) |
|
La atomoxetina puede aumentar el riesgo de pensamientos suicidas en niños y adolescentes. |
Guanfacina ER (Intuniv®) |
|
|
|
Medicamento anticonvulsivo | Divalproex (Depakene®, Depakote®, Depakote ER®) |
|
|
Antipsicóticos |
|
|
|
Источник: https://effectivehealthcare.ahrq.gov/products/disruptive-behavior-disorder/espanol
¿Cómo aprenden los niños patrones de conducta?
Los niños y niñas nacen con predisposiciones por su temperamento, así algunos niños serán más activos, otros serán más tímidos, atrevidos, seguros, sensatos, etc. desde el nacimiento. Pero el temperamento no determina su manera de comportarse.
Los niños y niñas aprenden diferentes patrones de conducta inmersos en un proceso de desarrollo social. Es decir, observan determinados modelos de conducta que toman:
- En un primer momento, los modelos de los que toman los patrones, serán los adultos más cercanos.
- Más adelante y de modo progresivo irán incluyendo nuevos modelos, como otros niños mayores, personajes de cuentos, tele, series, profesores, personajes famosos, etc.
Los niños observan el modelo e imitan su patrón de conducta. Si el patrón recibe una contingencia tenderá a repetirse y generalizarse. Veamos un ejemplo:
- Un niño o niña puede ser activo por su naturaleza. No pasa nada este es su temperamento. Probablemente se mueva mucho y este siempre ocupado en alguna actividad, pero si el niño o niña tiene conductas violentas. Éstas suelen ser el resultado de un patrón que ha observado y ha imitado.
Los niños y niñas por lo tanto realizan una serie de conductas que han ido aprendiendo y que definen su modo de actuar. Este comportamiento infantil pueden ser adecuado o inadecuado, depende de la experiencia previa de los pequeños.
En muchas ocasiones como adultos nos desesperamos cuando los más pequeños efectúan conductas no deseadas o problemas de comportamiento infantil en un momento determinado. Pero debemos saber que del mismo modo que se aprende una conducta no deseada se puede desaprender, y del mismo modo también se puede aprender una conducta deseada.
Para esto usamos las técnicas de modificación de conducta que se basan en los principios generales de aprendizaje. Antes de dar paso a diferentes técnicas para mejorar el comportamiento en los niños haremos 3 consideraciones:
3 Pautas para corregir los Problemas de conducta infantil
Hay tres pautas básicas que deben tenerse en cuenta para poder corregir de forma efectiva estos problemas:
- La claridad. Cuando se le dan instrucciones a los niños es muy importante que seáis claro, por ejemplo no será nunca lo mismo que le digáis que se porte bien o que no se porte mal, que decirle que es lo que esta correcto hacer y qué no.
- Se debe ser constante y coherente. Cada vez que se vea en el pequeño una mala conducta esta debe ser corregida, si se presenta de nuevo corregida y así siempre que se dé. Por otro lado debéis tener claro que los niños imitan comportamientos así que si hacéis algo el también lo hará, así que debéis estar dispuesto a aceptar esa conducta o a no volver a hacer lo que no queráis que los niños hagan.
- Complicidad y consenso. Es completamente necesario que todos los miembros de la familia y las demás personas que sean responsables de los niños, apliquen las mismas normas y pautas la hora de enseñar y corregir lo malos hábitos de conducta.
Ahora si, os dejamos 3 técnicas de modificación de la conducta eficaces y que podéis probar en casa:
Источник: https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/la-conducta-de-los-ninos-como-la-aprenden-y-como-modificarla.html
5- Adicciones sin sustancia
Vivimos en una sociedad en la que cada vez dependemos más de los teléfonos móviles y otros aparatos tecnológicos en nuestro día a día. Esto no iba a ser menos en los adolescentes y cada vez más de ellos sufren problemas de adicción a las redes sociales, a los videojuegos y a navegar por internet.
Internet es una herramienta muy poderosa y nos ofrece un sinfín de posibilidades. Por eso, es importante hacer conscientes a nuestros jóvenes de un uso responsable.
Desde pequeños, y antes del inicio de la adolescencia, hemos de alertar a nuestros menores de todos los peligros que existen dentro de la red y promover el uso adecuado.
Para evitar la adicción y que entren en páginas webs que fomenten algún tipo de comportamiento ilegal o perjudicial para ellos mismos (sectas, pandillas, trastornos de la conducta alimentaria, pornografía, etc.) hemos de marcar una serie de hábitos y consumo responsable.
Por ejemplo, marcar el rato de uso para que no interfiera con sus responsabilidades y la hora a la que debe desconectarse. También, que los padres puedan controlar el historial de webs o que puedan estar sentados cerca de ellos mientras se encuentran navegando.
Источник: https://www.lifeder.com/problemas-adolescencia/
6- Actitud temeraria
Los adolescentes sufren la incapacidad de anticiparse a las consecuencias directas de una conducta. Entre estas conductas encontramos de las que hemos hablado anteriormente: adicciones, relaciones sexuales sin protección, etc.
Existen muchas otras prácticas de las que los jóvenes pueden resultar víctimas directas como son las pandillas, las sectas y la conducción temeraria, entre otras.
Para evitar las consecuencias derivadas de estos comportamientos y prácticas, es importante que en casa se fomente un clima familiar en el que se hable de cualquier tema y no haya tabúes, como dijimos en el apartado de las relaciones sexuales.
También, que las relaciones familiares se promueva el respeto y el cariño por todos los miembros de la familia. En definitiva, que las relaciones sean sanas y los jóvenes vivan en un contexto positivo para ellos.
Es importante que se sientan comprendidos para favorecer los momentos de revelación y confíen en sus padres para contarles cuáles son sus amigos, qué planes tienen, qué hacen en sus ratos de ocio…
Источник: https://www.lifeder.com/problemas-adolescencia/
7- Problemas de relación
Los adolescentes suelen ser tímidos y, en ocasiones, introvertidos. Todo esto dificulta las relaciones. Aunque, por lo común, tienden a sentirse comprendidos e integrados por su grupo de iguales, pero se sienten cuestionados y con pocas ganas de abrirse a los adultos y a sus seres más cercanos.
Por estos motivos y los expuestos anteriormente, es importante crear un clima de confianza y cercanía en casa.
Es importante poner unos límites porque los padres no son colegas, pero sí han de establecer los lazos adecuados para que exista una relación sana y de confianza.
Источник: https://www.lifeder.com/problemas-adolescencia/
8- Baja autoestima y obsesión con el cuerpo
El adolescente sufre cambios en todo su cuerpo, se encuentra en plena transición entre la niñez y la adultez. Intentar imitar los cánones de belleza que aparecen en los medios de comunicación y aquellos que son aceptados por los círculos en los que se desenvuelve.
La autoestima depende de nuestro propio concepto, lo que pensamos sobre nosotros mismos y, además, está influido por cómo nos tratan los demás y los comentarios que recibimos.
Por eso, para fomentar una alta autoestima en nuestros adolescentes, debemos mandarles mensajes positivos y animarles a que se quieran a sí mismos por cómo son y no por cómo les gustaría ser.
Es importante aceptarse a uno mismo con los defectos y virtudes y cambiar aquello que realmente depende de nosotros y que nos conduzca a una mayor satisfacción personal.
Источник: https://www.lifeder.com/problemas-adolescencia/
9- Ociosidad no es lo mismo que ocio
El primero de estos términos alude al desaprovechamiento del tiempo de ocio. Muchos adolescentes no saben gestionar de una manera adecuada su tiempo libre.
Por eso, es importante explicarle la diferencia entre tener tiempo libre y aprovecharlo haciendo actividades satisfactorias y que contribuyan a un buen estado psicológico y no malgastarlas sin hacer nada.
Teniendo en cuenta los gustos del adolescente en concreto, podemos proponerle actividades culturales que contribuyan al enriquecimiento y sean provechosas.
Estas actividades no deben ser impuestas porque lo percibirán como una obligación y no las disfrutarán, además de que les parecerán aburridas y en la próxima ocasión, no aceptarán más sugerencias.
Источник: https://www.lifeder.com/problemas-adolescencia/
11- Bajo rendimiento académico
Pueden ser múltiples las causas que conducen al bajo rendimiento académico y, también, variarán en cada adolescente. Entre ellas encontramos: falta de motivación, problemas de atención, falta de hábito o desconocimiento de técnicas de estudio, problemas emocionales, etc.
Este es un problema que afecta a toda la comunidad educativa y, por lo tanto, los padres y los profesores deben trabajar conjuntamente por el bien de los alumnos.
En el centro educativo, deben motivar a los estudiantes a aprender, a interiorizar nuevos conocimientos y que no sea de manera impuesta. Así lo percibirán como algo negativo.
En casa, es importante promover hábitos y rutinas de estudio, es decir tener un espacio para estudiar que se encuentre bien iluminado, establecer unas horas de trabajo en las que el adolescente no será interrumpido, etc.
Además, es importante la comunicación entre profesores y padres por si fuera necesaria la intervención o alguna acción puntual de manera conjunta.
Bibliografía
- Preventing Drug Use among Children and Adolescents (In Brief). National Institute on Drug Abuse (NIDA).
- La adolescencia y sus problemas (Teresa Pereda).
- Problemas que pueden atravesar los adolescentes (Edith Beatriz Burgos).
- Desarrollo en la adolescencia. Organización Mundial de la Salud (OMS).
Источник: https://www.lifeder.com/problemas-adolescencia/
Количество использованных доноров: 5
Информация по каждому донору:
- https://www.serpadres.es/adolescentes/articulo/adolescentes-como-detectar-problemas-de-conducta-771456741768: использовано 2 блоков из 4, кол-во символов 986 (3%)
- https://www.lifeder.com/problemas-adolescencia/: использовано 9 блоков из 13, кол-во символов 8651 (29%)
- https://effectivehealthcare.ahrq.gov/products/disruptive-behavior-disorder/espanol: использовано 2 блоков из 6, кол-во символов 14541 (50%)
- https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/la-conducta-de-los-ninos-como-la-aprenden-y-como-modificarla.html: использовано 2 блоков из 4, кол-во символов 4642 (16%)
- https://educayaprende.com/problemas-conducta-ninos/: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 554 (2%)