Acerca de las convulsiones en los labradores
Las convulsiones se refieren a un trastorno neurológico repentino y pasajero que puede presentarse a cualquier edad. En los niños pequeños frecuentemente están relacionadas con la fiebre. Para entender bien de qué se tratan, sigue leyendo. Aquí te damos información acerca de este tipo de convulsiones también conocidas como convulsiones febriles.
Источник: https://www.vidaysalud.com/convulsiones-en-los-ninos/
¿Qué son las convulsiones febriles?
Alejandra tiene un hijo de 2 años y tuvo el mayor susto de su vida cuando lo vio perder el conocimiento y empezar a hacer movimientos espasmódicos. Alejandra se angustió de tal manera que lloraba y pensaba que su hijito se iba a morir. Sin embargo, cuando lo llevaron de emergencia al médico, ella le dijo que la convulsión de su hijito fue causada por una fiebre alta, conocida como “convulsión febril”. En efecto, el hijo de Alejandra había estado enfermito en cama con una infección en el oído, la cual le produjo un aumento de su temperatura corporal o fiebre, que desencadenó ese “corto circuito” en el cerebro de su hijo.
Las convulsiones febriles afectan a los niños pequeños, precisamente cuando presentan fiebre como consecuencia de alguna infección que no necesariamente es seria. Esta es la causa más común, pero puede suceder que la convulsión se presente como consecuencia de una infección más grave, como una infección cerebral o del sistema nervioso central (meningitis o encefalitis).
Cerca de un 3% de los niños menores de 15 años pueden llegar a tener una convulsión, la mitad de estas convulsiones puede ser causadas por una fiebre. Sólo uno de cada 100 episodios indica epilepsia o convulsiones recurrentes. Aunque puede ser alarmante, por lo general, este tipo de convulsión no representa un problema más grave o crónico. Frecuentemente sucede que el niño puede tener la convulsión incluso antes de que los padres se den cuenta de que tenía alguna infección. Y por eso puede ser más preocupante. Pero ¡no entres en pánico! El hablar con tu médico y el ofrecerle apoyo a tu hijito o hijita luego de este episodio es la mejor manera de enfrentar un evento de convulsión febril.
Existen dos tipos de convulsiones febriles en los niños:
- Convulsión febril simple: es la más común de todas. Dura entre unos cuántos segundos a 10 minutos y se detiene sin intervención. Luego de la convulsión vienen el llanto, la confusión y mucho sueño.
- Convulsión febril compleja: dura más de 15 minutos y ocurre más de una vez en un lapso de 24 horas. Por lo general se concentra en un lado del cuerpo del niño(a). Puede ser necesario que se apliquen medicamentos intravenosos para detenerla.
Источник: https://www.vidaysalud.com/convulsiones-en-los-ninos/
Causas de las convulsiones
Las convulsiones no son síntomas que vayan relacionados con una única enfermedad o causa. Una de las complicaciones que acarrea este tipo de disfuncionalidad neuronal es la gran cantidad de patologías a la que puede ir relacionado. Los padecimientos que se pueden asociar a este síntoma son los siguientes:
– Epilepsia
Desde el primer momento en el que aparecen, las convulsiones, comúnmente, se relacionan con la epilepsia. Aunque suele ser una de las patologías más conocidas y extendidas, no hay que hacer diagnósticos precipitados sin una valoración veterinaria.
Los primeros ataques epilépticos se dan en los canes desde los seis meses hasta los cinco años de edad. Hablamos de una enfermedad hereditaria que provoca perdida de la conciencia, postración, pedaleo, salivación, defecación, micción y -las ya nombradas-convulsiones.
– Encefalitis o meningitis
La inflamación del encéfalo o de la meninge pueden ser dos causas que impliquen la convulsión de tu perro. Suelen estar provocadas por una infección vírica como el moquillo canino, la erlichiosis o toxoplasmosis.
– Enfermedades metabólicas
Dichas patologías son variadas y provocan pérdidas en el metabolismo del can bastante importantes: hepatitis, hiperlipoproteinemia, hipertermia, hipocalcemia, etc.
– Accidentes cardiovasculares
Con este tipo de anomalías, la cantidad de sangre que llega al cerebro no es la idónea, teniendo como consecuencia fallos cardiovasculares en los perros. Algunos ejemplos de este tipo de accidentes son las embolias y las hemorragias cerebrales.
– Malformaciones congénitas
Una de las más comunes es la hidrocefalia, un trastorno que consiste en el aumento anormal de la cantidad de líquido cefalorraquídeo en las cavidades del cerebro. Dicho líquido se encarga de eliminar los residuos producidos por el continuo funcionamiento del sistema nervioso. Es una patología común en las siguientes razas: yorkshire terrier, chihuahua, pomerania, poodle toy, boston terrier y maltés.
– Tumor cerebral
En el peor de los casos para nuestro fiel compañero, un tumor puede estar detrás de dichas convulsiones en perros. La aparición del tumor puede dañar la masa cerebral y provocar este tipo de comportamientos anómalos.
– Intoxicación por consumo de sustancias
Los componentes químicos de este tipo de sustancias dañan al cerebro de nuestra mascota. Anticongelantes para coches, plaguicidas tóxicos, desparasitantes externos, plomo, cianuro o metaldehído, entre otros, encabezan las sustancias perjudiciales para nuestra mascota.
– Traumatismos en la cabeza
Un golpe más fuerte de lo normal puede derivar en convulsiones que nuestro perro no había experimentado hasta la fecha. Ante cualquiera de estas causas lo más recomendable es, sin duda, acudir al veterinario y que nos otorgue un diagnóstico claro.
Источник: https://blog.mascotaysalud.com/2017/08/17/convulsiones-perros/
¿Qué debes hacer si tu hijo o hija sufre una convulsión?
- Cuando haya pasado el episodio, llama inmediatamente a tu médico para que lo evalúe. En la mayoría de los casos, este tipo de convulsiones dura sólo unos pocos minutos. Si llegara a durar más de cinco minutos o si tu hijo o hija presenta más de una convulsión, llama a la emergencia médica. Una vez bajo el cuidado del médico y si la convulsión no ha pasado, es posible que le inyecten un medicamento por vía intravenosa (en la vena) o se lo den por el recto para parar la convulsión.
- No le intentes bajar la fiebre para parar la convulsión. Así que no le des medicamentos ni lo pongas en agua fría. Déjalo acostado en la cama o en la alfombra, asegurándote de que no se caiga.
- No intentes ponerle nada en la boca, ni intentes interferir con sus movimientos. Si tu bebé tiene ropa apretada (ajustada), aflójala.
- Si estás calmado y te es posible, fíjate qué parte de su cuerpo empezó a temblar primero y mide cuánto tiempo duró la convulsión. Esto puede ser mucho pedir, ya que muchos padres se asustan y pierden la noción del tiempo, que a pesar de no ser demasiado largo, puede parecerte eterno. Sin embargo, esta información es muy útil para al médico.
Generalmente, luego de una convulsión, puedes ver que tu hijo o hija se despierta y juega como si nada, ya sea en el hospital o en tu casa. Tú puedes estar en “shock”, pero es mejor no demostrarle miedo, sino mantenerte en calma. Recuerda que lo mejor que puedes hacer es consultar tus dudas con tu médico y darle mucho amor a tu pequeño hijo o hija.
Ultima revisión: 2017
Copyright © 2017 Vida y Salud Media Group, Todos los Derechos Reservados.
Imagen © Shutterstock/ Kateryna Kon
Источник: https://www.vidaysalud.com/convulsiones-en-los-ninos/
Referencias
- Bleck TP. Convulsiones en el enfermo crítico. En: Shoemaker WC. Medicina Crítica. Madrid: Interamericana 2001.p. 1546-54.
- Casado J. Convulsiones y status convulsivo. En: Casado Flores, Serrano A, editores. Urgencias y tratamiento de niño grave. Madrid: Ergon; 2000. p. 321-5.
- Domínguez MA, Gutiérrez J. Estado de mal epiléptico. En: Caballero A. Terapia Intensiva. 2ed. Ciudad de La Habana: ECIMED; 2003.p. 3687-3722.
- Navarro VR, Falcón A. Convulsiones en el paciente grave. Neurología 1997; 25 (148): 2075-7.
- Navarro VR, López O, Ramírez CA, Becquer C. Estado Convulsivo. Consideraciones acerca de su clasificación y terapéutica. Rev Finlay 1992; 6(3-4): 185-91.
Источник: https://www.lifeder.com/tipos-convulsiones/
Количество использованных доноров: 3
Информация по каждому донору:
- https://www.vidaysalud.com/convulsiones-en-los-ninos/: использовано 3 блоков из 4, кол-во символов 4421 (56%)
- https://blog.mascotaysalud.com/2017/08/17/convulsiones-perros/: использовано 1 блоков из 4, кол-во символов 2820 (36%)
- https://www.lifeder.com/tipos-convulsiones/: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 670 (8%)