Qué sienten los adolescentes cuando sus papás los sobreprotegen
El papel de los padres influye en cualquier hijo/a de cualquier familia, porque es esencial para formar y educar a los niños como personas equilibradas y autosuficientes. Para ello hay que dedicar mucho tiempo, esfuerzo, paciencia, cariño y mucha inteligencia emocional, algo que los padres deben de tener muy en cuenta de cara a la educación de sus hijos en casa.
Источник: https://salud.uncomo.com/articulo/como-afecta-a-los-hijos-tener-un-padre-con-trastorno-obsesivo-compulsivo-20455.html
Cómo conseguir que los niños sean más autónomos
Muchos padres sin darse cuenta sobreprotegen a los hijos haciendo las cosas por ellos todo el tiempo, incluso las cosas más tontas las hacen sólo para que los niños no se esfuercen o pensando que haciéndolo ellos es además de más rápido, menos complicado… ¡gran error! La paciencia es la clave del éxito, y en la educación de los hijos también, sobre todo para ayudar a los hijos a ser independientes.
En ocasiones, estos mismos padres piensan que sus hijos no son capaces de realizar las cosas sin ayuda ya sea por miedo a que se hagan daño o porque simplemente piensan que son incapaces. Esto sólo corta las alas de la independencia de los niños, los sobreprotege y convertirá a los niños en seres cómodos que no hagan nada por sí mismos porque piensan que ‘ya vendrán otros a hacerlo por mí’, y lo que es peor… los niños crecerán con una baja autoestima a causa de no sentirse capaces de hacer las cosas.
Источник: https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/autonomia/5-consejos-para-que-tu-hijo-sea-mas-independiente/
¿Qué reacción provoca en sus hijos esta actitud?
Esta actitud por parte de los progenitores provoca al niño reacciones diferentes:
- Rebelarse contra el padre o madre y evolucionar hacia un trastorno disocial o un trastorno negativista desafiante, que son los precedentes para un trastorno antisocial de la personalidad.
- Someterse y aceptar la actitud de los padres, intentando responder de forma casi obsesiva a las exigencias de estos. Si consiguen cumplirlas se sienten bien consigo mismos, si no lo consiguen, asumen las críticas de sus padres, y lo que es peor, aprenden a criticarse cruelmente a ellos mismos, estableciéndose una fuerte baja autoestima.
Источник: https://salud.uncomo.com/articulo/como-afecta-a-los-hijos-tener-un-padre-con-trastorno-obsesivo-compulsivo-20455.html
Educar a tus hijos también es…
Prepararnos para ser padres. Como dijimos, no nos hacemos madres y padres con la llegada del bebé. Es un proceso del que vamos aprendiendo cada día. Ser conscientes de cómo se quiere educar a los hijos implica leer, prepararse y conciliar con la pareja una postura común frente a ellos.
Asimismo, el primer ejemplo que tenemos como padres es la propia crianza. Superar las heridas que dejaron nuestros padres exige analizarlas, quizá hasta sea necesario buscar ayuda profesional. Esa reflexión forma parte del crecimiento que es necesario tener para poder ofrecer una educación basada en el respeto y el amor a los hijos.
Источник: https://mejorconsalud.com/7-consejos-para-educar-a-tus-hijos/
Ideas que ayudan a los niños y padres
Si supiéramos lo importante que es para el desarrollo de su personalidad que los niños logren hacer las cosas sin ayuda, les dejaríamos actuar solos en más ocasiones. Cuando el niño nos pida ayuda, lo esencial es darle las sugerencias con las que solucionar el problema él mismo, con sus propios recursos.
Es normal que el niño cometa errores, pero no nos anticipemos para evitar el tropiezo. Lo positivo es hacerle ver que cada vez le van saliendo mejor las cosas. Si se quiere realmente ayudar al niño, hay que preguntarle a él si nos necesita y, en el caso de que reclame nuestra ayuda, conviene averiguar qué es lo que realmente precisa. Hay que tomarse el tiempo necesario para permitir que el niño se desenvuelva solo.
Debemos explicar al niño las razones de nuestras acciones, de modo que pueda actuar por sí solo, aun cuando no haya un adulto a su lado que le indique cómo hacerlo. No le ahorremos sacrificios razonables: el niño puede perfectamente colaborar en tareas domésticas como poner la mesa, hacerse la cama, recoger su cuarto, sacar la basura o aprender a no dar excesiva importancia a una situación de escasez o incomodidad.
Ante un niño tímido, los padres deben procurar que salga más de casa, que abra más su círculo de amistades, que comparta sus cosas, etc., pero no forzándole, sino dándole ideas y predicando con el ejemplo, de lo contrario, con los años puede acabar siendo una persona temerosa, solitaria, arisca o desconfiada. Frente a situaciones que les puedan resultar complicadas, en lugar de evitarlas debemos prepararlos a través del diálogo. Debemos protegerle de los peligros verdaderos, pero sin llegar al extremo de convertirle en una persona débil y temerosa.
Источник: https://www.conmishijos.com/educacion/valores/consecuencias-de-sobreproteger-a-los-ninos/
Las experiencias de los niños
El niño necesita probar, saborear sus éxitos, tratar de mejorar y alcanzar metas difíciles, competir, superar sus fracasos… y poder entender los sentimientos de los demás. Hay que prepararle para que pueda participar en la sociedad y para ello no hay que disimularle la realidad cotidiana, hay que permitirle que descubra el significado de los triunfos, de las decepciones, de los gozos y de los desconsuelos, propios y ajenos.
Источник: https://www.conmishijos.com/educacion/valores/consecuencias-de-sobreproteger-a-los-ninos/
Fomenta el sentimiento de triunfo
Si le facilitamos la suficiente confianza en sí mismo para que pueda pensar y sentir por sí solo y le dejamos enfrentarse a las dificultades propias de su edad, podrá extraer recursos y estrategias que le harán sentirse triunfante y le servirán para arreglárselas sin sus padres en un futuro.
Virginia González. Psicóloga y profesora de Educación Infantil
Источник: https://www.conmishijos.com/educacion/valores/consecuencias-de-sobreproteger-a-los-ninos/
Artículos relacionados
-
La actividad física en los niños
Correr, saltar, trepar… ¡moverse! El movimiento permite a los niños sentirse bien, liberarse de sus tensiones y expresar sus emociones. Las actividades físicas…
-
Niños y niñas desobedientes
Hay niños que tardan en hacer caso a sus padres: no contestan cuando se los llama, retrasan considerablemente el cumplimiento de las obligaciones, dejan las cosas…
-
Juegos de mesa para niños
Los padres lo saben de forma instintiva: un niño que juega es un niño que está bien. Los juegos revelan su equilibrio psicológico y son un indicador de su…
-
Campamentos para los niños ¿sí o no?
Campamentos de verano para niños, ¿enviarles o no enviarles? Antes de enviar a un niño al campamento es importante saber si está preparado y si ha adquirido la…
Источник: https://www.conmishijos.com/educacion/valores/consecuencias-de-sobreproteger-a-los-ninos/
Количество использованных доноров: 4
Информация по каждому донору:
- https://salud.uncomo.com/articulo/como-afecta-a-los-hijos-tener-un-padre-con-trastorno-obsesivo-compulsivo-20455.html: использовано 2 блоков из 6, кол-во символов 1027 (13%)
- https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/autonomia/5-consejos-para-que-tu-hijo-sea-mas-independiente/: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 968 (12%)
- https://www.conmishijos.com/educacion/valores/consecuencias-de-sobreproteger-a-los-ninos/: использовано 5 блоков из 7, кол-во символов 5054 (64%)
- https://mejorconsalud.com/7-consejos-para-educar-a-tus-hijos/: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 848 (11%)