//setTimeout(() => { //}, 14000)

Cómo aflojar la tierra compacta

Publicado por Luisa en

La calidez de la Tierra compacta tu corazón.... tú,  Metal que acogido estás en sus entrañas.  #juanviñas  Felicidades Carmen. Feliçitats. #Anecgroc #carmen #carme #felicidades #happybirthday #felizcumpleaños #premiademar #lovers #lluisaycarme #lluisa #smiles #sonrisas #photopainting #fotopintura #gafarrons2002

La calidez de la Tierra compacta tu corazón…. tú, Metal que acogido estás en sus entrañas. #juanviñas Felicidades Carmen. Feliçitats. #Anecgroc #carmen #carme #felicidades #happybirthday #felizcumpleaños #premiademar #lovers #lluisaycarme #lluisa #smiles #sonrisas #photopainting #fotopintura #gafarrons2002

Блок: 1/3 | Кол-во символов: 676
Источник: https://picsart.com/i/image-la-calidez-de-la-tierra-compacta-tu-corazon-tu-metal-237889842049202

Lo último en Curiosidades

Блок: 4/4 | Кол-во символов: 194
Источник: https://okdiario.com/curiosidades/como-formo-tierra-456464

3.2 Cómo sellar el fondo de un estanque mediante pudelación

1. Un modo sencillo para reducir la filtración de agua, especialmente si el fondo del estanque es muy seco, duro y con grietas, es romper la estructura del suelo del fondo antes de llenar el estanque con agua. Es un método habitualmente utilizado en los arrozales de regadío, y en algunas publicaciones se denomina pudelación. Se puede consultar también la Sección 21, Agua 4. Se procede de la siguiente manera.

(a) Se satura el suelo del fondo del estanque con agua.

(b) Se deja que el agua empape el suelo lo suficiente como para poder trabajarlo

(c) Se rompe la estructura del suelo con un azadón o arado.

Rastrillado con azada

 

Rastrillado con arado

     
2. Si se dispone de un instrumento específico para esta tarea, se inunda el fondo del estanque y se trabaja el suelo bajo el agua para obtener mejores resultados. También se puede usar el arado bajo el agua.  

Rastrillador rotatorio

Блок: 4/9 | Кол-во символов: 1108
Источник: http://www.fao.org/fishery/static/FAO_Training/FAO_Training/General/x6709s/x6709s03.htm

3.3 Cómo sellar el fondo de un estanque por compactación

1. Si el fondo del estanque está compuesto por partículas de diferente tamaño, desde la arena gruesa al limo y la arcilla, y contiene al menos un 10 por ciento de arcilla, es posible transformarlo en relativamente impermeable mediante una buena compactación (ver Suelo, 6). Proceda de la siguiente manera:

(a)Prepare el fondo del estanque (y si es necesario las paredes internas húmedas de los diques) limpiándolo de vegetación, ramas, piedras, rocas y similares. Rellene las grietas, fisuras y huecos con suelo impermeable bien compactado.

(b) Remueva el suelo aflojándolo, hasta una profundidad de 20 a 25 cm. Si es posible, trate de conseguir en préstamo una rastra de disco o un arado rotatorio. También se puede usar un arado a mano

 

(c) Si es necesario, seque o humedezca el suelo removido hasta que alcance el nivel óptimo de humedad para poder ser compactado, alrededor de un 13 por ciento (ver Sección 102, Suelo, 6).

(d) Compacte la superficie del suelo en una capa densa y apretada. Se necesitan de cuatro a seis pasadas de una apisonadora de patas de carnero. También se pueden usar los neumáticos de un tractor pesado o un tractor-oruga.

(e) Verifique cuidadosamente la compactación. Si es necesario corrija el grado de humedad del suelo y mejore la compactación. Puede consultar también la Sección 62, Construcción de estanques, 20/1.


Блок: 5/9 | Кол-во символов: 1594
Источник: http://www.fao.org/fishery/static/FAO_Training/FAO_Training/General/x6709s/x6709s03.htm

Se han propuesto dos tipos de teorías sobre el origen de la Tierra, según se consideren situaciones catastróficas o no. Te explicamos cómo se formó nuestro planeta

La Tierra es uno de los ocho planetas del Sistema Solar, el tercero en el orden de las distancias al Sol y el quinto por su tamaño. Dista del Sol 149.476.000 Km. y tiene una atmósfera intermedia entre las de Venus y Marte, compuesta principalmente por nitrógeno y oxígeno.

Establecidas sus principales características y disposición con respecto al Universo, hoy nos preguntamos ¿cómo se formó la Tierra?

como formo tierra planeta

Teorías sobre el origen de la Tierra

Se han propuesto dos tipos de teorías sobre el origen de la Tierra según se consideren situaciones catastróficas o no (también llamadas respectivamente binarias y unitarias). En las teorías binarias o catastrofistas se plantean explicaciones en las que se incluyen fuerzas externas al Sistema Solar; donde intervienen otros objetos celestes además del Sol, mientras que en las teorías unitarias, no.

Las teorías unitarias, denominadas también naturales o evolutivas, sostienen que los sistemas planetarios son parte de la historia evolutiva de algunas estrellas.

como formo tierra planeta

Estas explicaciones se realizan de dos formas: una explicación es la formación simultánea del Sol y los planetas, mientras que la otra plantea que el sistema de los planetas nació del Sol. Es decir, que el Sol se originó primero y, de éste, se originaron luego los planetas.

Las teorías unitarias son conocidas como hipótesis nebulares y fueron propuestas por el filósofo alemán Inmanuel Kant (1.724–1.804) y el matemático francés Simón Laplace (1.749 – 1.827).

Explicación más aceptada por la ciencia

La Tierra que conocemos tiene un aspecto muy distinto del que tenía poco después de su nacimiento, hace unos 4.470 millones de años. Entonces era un amasijo de rocas conglomeradas cuyo interior se calentó, fundiendo todo el planeta.

Y es que los planetas del Sistema Solar, como la Tierra, fueron creados por las colisiones entre planetas enanos en órbita alrededor de esta estrella central (el Sol) recién nacida. En las colisiones, los planetas pequeños se funden y forman astros cada vez más grandes.

La Tierra y la Luna son el resultado de una de estas colisiones entre dos gigantescos planetas del tamaño de Marte y Venus. Los dos planetas chocaron en un momento en que ambos tenían un núcleo de metal (hierro) y un manto de silicatos que los rodea (roca).

como formo tierra planeta

Por tanto, la Tierra se formó al mismo tiempo que el Sol. Adquirió su atmósfera a través de purificar los gases de los volcanes en erupción. Asimismo, cuando la temperatura descendió por debajo del punto de ebullición del agua, se formaron los primeros océanos. La primera atmósfera terrestre,  según la teoría convencional, estaba formada por metano, amoniaco, dióxido de carbono y agua.

Aparición de la vida en la Tierra

La Tierra es el único astro conocido hasta nuestros días donde la química de la vida se ha desarrollado a un nivel lo suficientemente complejo como para permitir la aparición del ser humano.

como formo tierra planeta

Sin embargo, los primeros seres vivos aparecidos en la Tierra una vez formada fueron organismos procariontes (no contienen membranas internas que separen al núcleo del citoplasma), durante una época primitiva (4.600 a 2.600 millones de años atrás), cuando la atmósfera no tenía oxígeno o cuando la concentración de éste era muy reducida.

Блок: 2/4 | Кол-во символов: 3488
Источник: https://okdiario.com/curiosidades/como-formo-tierra-456464

3.4 Cómo sellar el fondo de un estanque con una capa de suelo

Empleo de una capa de suelo

1.Si el suelo del fondo contiene una gran proporción de partículas gruesas pero carece del limo y la arcilla necesarios para evitar la excesiva filtración, se puede sellar recubriéndolo de suelo. Se procede de la siguiente manera:

(a) Prepare el fondo del estanque (y si es necesario las paredes internas húmedas de los diques) limpiándolo de vegetación, ramas, piedras, rocas y similares. Rellene las grietas, fisuras y huecos con suelo impermeable bien compactado.

(b) Extienda una capa de suelo de unos 15 cm de espesor sobre toda el área del fondo y las paredes internas húmedas de los diques. El suelo que se usa debe estar bien calibrado y contener al menos 20 por ciento de arcilla.

(c) Humedezca la cubierta de suelo hasta que alcance el nivel óptimo de humedad para poder ser compactada (ver Sección 102, Suelo, 6).

(d) Compacte la capa de suelo muy bien, preferiblemente pasando de cuatro a seis veces con la apisonadora de patas de carnero (ver Sección 62, Construcción de estanques, 20/1).  

(e) Agregue arcilla adicional para formar una segunda capa de unos 15 cm de espesor, por encima de la primera.

(f) Humedezca y compacte como antes.

(g) Proteja la cubierta de suelo contra el deterioro::

  • colocando capas de rocas o piedras en la zona de la toma de agua;
  • distribuyendo una capa de grava de 30 a 45 cm de espesor, justo por debajo del nivel máximo de agua di hay peligro de que el agua se congele;
  • evitando trabajar dentro del estanque sobre la capa de suelo cuando el estanque ha sido drenado o después de que se ha realizado la cosecha;
  • evitando que la cubierta de suelo se seque demasiado y se agriete;
  • llene otra vez el estanque con cuidado, tan pronto como sea posible.

Nota: trate de conseguir el suelo arcilloso necesario para construir la cubierta en alguna zona muy cercana al estanque, para reducir los costos de transporte.

Colocación de una capa de suelo por debajo de la superficie del terreno

2. En el caso de estanques pequeños o si es necesario trabajar dentro del estanque, se puede elegir un método que ofrece una mejor protección a la cubierta de suelo. Se procede de la siguiente manera:

(a)Se prepara el fondo del estanque (y si es necesario las paredes internas húmedas de los diques) limpiándolo de vegetación, ramas, piedras, rocas y similares.

(b) Se excava el fondo del estanque hasta una profundidad de unos 30 cm. Se acumula la tierra excavada cerca del estanque

(c) Se extiende una cubierta de suelo arcilloso bien compactadade al menos 5 cm de espesor, sobre toda la superficie del fondo.

(d) Para proteger esa capa, se la cubre con el suelo original y se compacta bien esta segunda cubierta.

Nota: si se presentan problemas de infiltración cuando se está planeando el estanque o construyéndolo, es menos costoso incluir esta capa de suelo arcilloso enterrada durante la construcción del estanque. De este modo, será más fácil conectar adecuadamente esta capa con el núcleo arcilloso de los diques.

Блок: 6/9 | Кол-во символов: 3258
Источник: http://www.fao.org/fishery/static/FAO_Training/FAO_Training/General/x6709s/x6709s03.htm

Кол-во блоков: 9 | Общее кол-во символов: 10318
Количество использованных доноров: 3
Информация по каждому донору:

  1. http://www.fao.org/fishery/static/FAO_Training/FAO_Training/General/x6709s/x6709s03.htm: использовано 3 блоков из 9, кол-во символов 5960 (58%)
  2. https://okdiario.com/curiosidades/como-formo-tierra-456464: использовано 2 блоков из 4, кол-во символов 3682 (36%)
  3. https://picsart.com/i/image-la-calidez-de-la-tierra-compacta-tu-corazon-tu-metal-237889842049202: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 676 (7%)

Categorías: Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.