Temas de debate simples para niños
Estos temas controvertidos son ideales para proponer tanto en el aula como en charlas entre amigos
Los debates son un recurso que nos permite generar discusiones e intercambiar diferentes opiniones sobre un mismo tema, así como ampliar nuestra visión acerca de temas de actualidad que generan controversia.
En este artículo te proponemos 25 ejemplos de temas de debate de actualidad, que pueden servir tanto para el ámbito académico como para conversaciones con los amigos.
Источник: https://laguiafemenina.com/psicologia/temas-debate
Diferentes temas para debatir en clase
A continuación encontrarás una selección de temas de interés de cara a debatir en clase (intentando llegar a una conclusión) o para hacer tertulia (básicamente compartir ideas de una manera informal sin pretender llegar a una conclusión).
Estos temas están pensados para personas con un nivel madurativo correspondiente como mínimo al nivel de secundaria e incluso a nivel universitario, si bien muchos de ellos pueden ajustarse a las necesidades de otras etapas vitales como la infantil, que corresponde a la educación primaria.
Источник: https://psicologiaymente.com/desarrollo/temas-debate
Temas para exposición
Una exposición, como todos sabemos, es una elaboración oral de un cierto tema para un público, usando principalmente la intervención didáctica del expositor, vale decir, sus explicaciones sobre el asunto, así como otras formas de material de apoyo visual o audiovisual.
Exponer es una actividad informativa emprendida a menudo en el ámbito laboral, ya sea para docentes, entretenedores, miembros de una empresa, de una iglesia o profesionales políticos, ya que se trata de una oportunidad de interacción directa con los demás, en los que se puede informar sobre el tema en cuestión o se puede modelar una opinión pública a partir de lo dicho. Por ello, es una actividad escolar sumamente frecuente.
Источник: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-temas-de-interes-para-exponer/
1. La estigmatización de las personas con trastornos mentales y neurológicos
La salud mental y la existencia de alteraciones y trastornos es un tema sobre el que no suele hablarse en la sociedad.
Por qué se habla tan poco de ello, qué debe sentir alguien con un trastorno, el estigma social que suponía en el pasado un diagnóstico y el modo en el que aún hoy en día sigue existiendo ese prejuicio, cómo puede afectarles y cómo son visualizados por la sociedad son algunos de los temas de debate que se proponen. Este es un tema de debate que incluye un claro componente ético.
Источник: https://psicologiaymente.com/desarrollo/temas-debate
10 consejos para enseñar a los niños a debatir con éxito
Para debatir debemos tener en cuenta algunas recomendaciones:
1. Es esencial estar bien informados sobre el tema a debatir y decidir la postura que vamos a defender. Investigar y preparar el debate es asegurarnos también entender la postura contraria para poder responder acertadamente y aclarar dudas.
2. Hacer una breve y lógica exposición de nuestra postura y las razones por las que apoyamos la misma, basándonos en evidencias, estadísticas, aportando pruebas y fuentes fiables. El tiempo es oro en un debate y es mejor ir al grano con intervenciones cortas y claras y no alargarnos en nuestra exposición.
3. Hablar con voz amena y con un volumen lo suficientemente alto hará que nos presten más atención, pues una voz monótona llevará al aburrimiento y se entenderá mal.
4. Hacer preguntas y contestar a las réplicas de nuestros oponentes.
5. Si es posible, intentar dar la vuelta a los argumentos de nuestro oponente y usarlos en contra de él.
6. No debemos monopolizar la conversación para que haya intercambios de ideas, para ello cederemos la palabra a nuestro oponente cuando corresponda.
7. Evitar repetir los mismos argumentos y usar muletillas constantemente hará que nos escuchen con más interés.
8. Debemos tener claro que en un debate se atacan a los argumentos principales de nuestros oponentes, nunca a la personas.
9. No excitarnos. Mantener la calma, no alzar la voz ni gritar, ser razonables, son cosas fundamentales para hacer un debate con éxito. Todos sabemos que hay programas de televisión y radio en los que se realizan debates donde hablan todos a la vez, se gritan, se enfadan, se llegan a faltar el respeto y, más parece una pelea de gallos que lo que se pretende. Un debate siempre debe ser civilizado y no intimidatorio. Si gritamos y perdemos el control solo demostraremos a nuestro oponente nuestros puntos débiles y falta de educación.
10. Si utilizamos argumentos basados en las emociones, hablamos con seguridad, gesticulamos y mantenemos un contacto visual con nuestro oponente, disfrutamos y nos apasionamos con nuestra exposición, sin duda haremos que nos presten más atención y el debate será más exitoso.
Источник: https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/aprendizaje/como-ensenar-a-los-ninos-a-debatir/
Cómo preparar una exposición
La preparación de una exposición puede ser, de entrada, el mayor reto a la hora de llevarla a cabo, ya que la situación en sí dependerá mucho de nuestro dominio del pánico escénico, de los elementos en escena o de la situación en sí, que suele ser imprevisible. Para preparar correctamente una exposición resulta aconsejable seguir los siguientes pasos:
- Primero: hacer una lista de los intereses personales. El primer paso en la preparación de una exposición debería pasar por la revisión de los temas de interés personal, en los que nos sentimos más interesados o que nos generan más pasión, ya que este entusiasmo se notará en nuestro desempeño y además nos facilitará las labores de estudio y recopilación de datos para exponer.
- Segundo: elegir el tema más relevante dentro de la lista. Una vez hecha la lista de nuestros intereses, podremos elegir el que mejor se adapte a la situación o al contexto en que deberemos exponer, teniendo en cuenta el efecto que deseamos causar en nuestra audiencia. Si debemos exponer en un curso de ciencias, no conviene elegir un tema artístico, a menos que podamos hallar un puente entre una cosa y la otra. Similarmente, si debemos exponer ante una audiencia muy joven, podremos elegir temas jóvenes también y tendremos desde ya una ventaja. Recordemos que todo tema puede abordarse desde muchas perspectivas.
- Tercero: recopilar la información. Ahora deberemos investigar, leer, ver documentales, en fin, todo lo necesario para levantar la información pertinente al tema y poder elegir nuestro punto de vista, a sabiendas de todo el contexto en el que deberemos exponer y organizando desde ya las “secciones” que tendrá nuestra exposición, es decir, estructurándola.
- Cuarto: tomar apuntes y organizar la información. Podemos ayudarnos con fichas u hojas para extraer lo más relevante de la información del tema, elegir los datos clave, los más elocuentes, y anotarlos. Eso implica leer todo el resto, pues no sabemos si pueda sernos útil luego: para exponer un tema debemos manejarlo suficientemente, es decir, debemos investigar más allá de lo mínimamente indispensable. Una vez hecho esto, podremos estructurar la exposición y decidir qué decir primero y qué decir después. Podemos ayudarnos con un esquema.
- Quinto: ejercitar la exposición y preparar el material de apoyo. Una vez decidido qué vamos a decir y en qué orden, podremos pasar a la práctica. Ejercitar la exposición, tomando en cuenta el tiempo del que disponemos, nuestro margen de improvisación y los puntos que nos resultan más difíciles u oscuros, es siempre una buena idea. Entonces podremos hacer el material de apoyo, que reflejará las ideas más importantes para que el público las retenga y para que nos sirvan a nosotros de guía o recordatorio, pero también aquellos datos que sea muy difícil aprender de memoria, como citas, referencias, fechas, etc. que pueden leerse del apoyo y explicarse después.
Источник: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-temas-de-interes-para-exponer/
2. La pena de muerte
Un tema de debate algo más típico que el anterior. La pena de muerte sigue siendo aplicada en numerosos países del mundo. Algunas personas la consideran necesaria y justa, otros poco más que un crimen cometido en la búsqueda de venganza.
¿Debería seguir vigente? ¿Es ética su aplicación? ¿Por qué algunos países la aplican y otros no? ¿Qué ocurre si se condena a un inocente?
Источник: https://psicologiaymente.com/desarrollo/temas-debate
3. La inmigración ilegal
Otro tema de debate y tertulia típico es el de la inmigración ilegal. En este aspecto se puede argumentar y discutir sobre qué la produce, que debería hacerse al respecto, cómo debería regularse, las diferentes medidas que se han tomado a lo largo de la historia en este aspecto, los riesgos y ventajas que pueda suponer la entrada no regulada de personas en el país o el trato que se les da social y legalmente a los inmigrantes ilegales, por ejemplo.
Источник: https://psicologiaymente.com/desarrollo/temas-debate
4. La igualdad
Desde hace décadas la sociedad ha ido avanzando en la búsqueda de tolerancia y aceptación de las diferencias interpersonales. Poco a poco, se ha ido buscando y consiguiendo la integración y la igualdad de derechos de diferentes colectivos antes discriminados (la mujer, las diferencias etnias y razas o la comunidad LGTB).
Pero podemos preguntarnos: ¿hemos llegado a una verdadera igualdad o aún queda mucho camino por recorrer? ¿Ocurre lo mismo en todas las partes del mundo? Este tema es ampliable a diferentes ámbitos, como la mujer en el mundo laboral, el matrimonio entre personas del mismo sexo o el racismo.
Источник: https://psicologiaymente.com/desarrollo/temas-debate
5. La violencia de pareja y de género
La violencia de género es un tema que, desgraciadamente, sigue siendo un elemento relativamente presente en la sociedad. Qué es exactamente y que incluye, de dónde surge, su tratamiento legal, qué papel tienen la educación y la sociedad en su prevención, cómo detectarla y qué hacer en caso de hacerlo o cómo podría evitarse son temas que pueden permitir hablar largo y tendido y compartir puntos de vista.
Источник: https://psicologiaymente.com/desarrollo/temas-debate
6. La eutanasia
El derecho a la muerte digna y al suicidio asistido. El hecho de que una persona o sus allegados pueda decidir morir en determinadas circunstancias de las que la persona no va a conseguir salir, tales como el coma irreversible o enfermedades que causan gran dolor y sufrimiento.
Su uso para evitar el sufrimiento del paciente, la ética y/o legitimidad de dicha práctica, quién debería tomar la decisión en caso de que el paciente no haya y no pueda manifestar su opinión y los límites que deberían imponerse a su uso son aspectos altamente controvertidos incluso hoy en día.
Источник: https://psicologiaymente.com/desarrollo/temas-debate
7. La experimentación animal
Medicamentos, cosméticos y otros elementos deben ser testados antes de poder comercializarse por tal de comprobar sus efectos. Tradicionalmente se ha empleado en laboratorio a diversos animales para comprobar dichos efectos, e incluso si hoy en día disponemos de pieles sintéticas para probar elementos como los cosméticos se siguen empleando otros seres vivos en la experimentación e investigación.
¿Es necesaria la experimentación animal? ¿Se lleva a cabo con ética? ¿Que utilidad tiene si al fin y al cabo se testan en un tipo de ser que no comparte todas nuestras características?
Источник: https://psicologiaymente.com/desarrollo/temas-debate
8. La evolución de la tecnología
La tecnología avanza a una velocidad increíble. Lo que hace unos siglos parecía imposible hoy en día puede lograrse con un simple click. Preguntarse adonde llegaremos con ella, discutir si dicha evolución es siempre positiva o esconde una parte negativa o si debemos poner algún tipo de freno o precaución al respecto son temas a debatir.
Источник: https://psicologiaymente.com/desarrollo/temas-debate
9. La ética en la vida cotidiana y a nivel profesional
La ética y la moral. Este tema es complejo, pero a pesar de ello puede adaptarse a diferentes niveles evolutivos. ¿Qué es y que no es admisible? ¿Debemos causar sufrimiento a alguien si gracias a él podría conseguirse mejorar su situación o alcanzar un bien común? ¿Debe permitirse todo?
O aún más. ¿El fin justifica los medios? ¿Qué aspectos deben tenerse en cuenta a nivel profesional para ejercer correctamente? ¿Qué límites no hay que cruzar? ¿Es ética la propia ética? Estos y otros aspectos permiten realizar tertulias y debates profundos en los que resaltar valores y creencias.
Источник: https://psicologiaymente.com/desarrollo/temas-debate
10. La imagen en la sociedad
Estamos en una sociedad en que la imagen es muy valorada. El aspecto físico y la reputación de cada uno puede marcar en gran medida como los demás le ven e incluso cómo se ve a sí mismo. Puede ayudarnos a conseguir un trabajo o acercarnos a nuestra pareja soñada, pero también nos puede provocar grandes frustraciones, inseguridad e incluso generar diversos trastornos.
Debatir sobre su importancia y los cambios que han podido surgir a lo largo del tiempo respecto a qué se considera buena imagen puede ser interesante.
Источник: https://psicologiaymente.com/desarrollo/temas-debate
11. La censura
Los pensamientos, creencias e incluso la percepción de algunos hechos concretos son frecuentemente censurados por distintas personas y organismos. En algunos países se censura y reprime de manera abierta tendencias y pensamientos contrarios al poder o a los intereses de parte de la población.
En otros lugares se aplica de manera más disimulada, omitiendo parte de la realidad o incluso modificándola. Y no es necesario que se dé entre diferentes personas: incluso uno mismo puede censurar parte del propio ser o del pensamiento debido a la presión social o a la existencia de creencias y pensamientos contrarios. ¿Tiene algún tipo de sentido o utilidad? ¿Por qué se lleva a cabo? ¿Cómo evitarla? ¿Ha de haber límites en la libertad de expresión?
Источник: https://psicologiaymente.com/desarrollo/temas-debate
12. El cambio climático
Si bien hoy en día no parece un tema tan en boga como hace unos años, el cambio climático y su existencia ha sido un tópico frecuente en debates y discusiones.
Qué es, cómo nos afecta a nosotros, al medio ambiente o al resto del mundo, qué debería hacerse, quién tiene la responsabilidad o aspectos derivados de la lucha contra el como el reciclaje o el uso de combustibles fósiles o naturales son aspectos que permiten reflexionar sobre el mundo en el que vivimos.
Источник: https://psicologiaymente.com/desarrollo/temas-debate
13. La legalización de la prostitución
La prostitución es ilegal en muchos países, estando penada por ley. Sin embargo, se trata de un tipo de actividad con un elevado nivel de demanda. El hecho de que sea ilegal supone un elevado nivel de inseguridad para las personas que se dedican a ello, además de que al ser un actividad demandada se facilita la creación de mafias y redes de explotación sexual que pretenden beneficiarse de ello.
Si debería o no ser legal o que supondría tal legalización para profesionales del sexo, clientes y la sociedad en general son aspectos a comentar.
Источник: https://psicologiaymente.com/desarrollo/temas-debate
14. Las drogas en la sociedad
El consumo de sustancias psicoactivas es algo relativamente frecuente en la sociedad actual. Muchas de ellas provocan severas adicciones y efectos nocivos tanto a corto como a largo plazo. Algunos aspectos a discutir pueden ser los siguientes: ¿por qué se consumen? ¿qué efectos tienen? ¿cómo se ve socialmente su consumo?
Источник: https://psicologiaymente.com/desarrollo/temas-debate
15. La fidelidad e infidelidad en la pareja
La pareja es otro de los grandes temas a debatir. Y dentro de ella, el mantenimiento de la fidelidad o su incumplimiento es un tema ampliamente debatible.
¿Qué implica ser fiel? ¿Ser infiel es solo tener sexo con terceras personas? ¿Por qué algunas personas son infieles y otras no? ¿Es el ser humano infiel por naturaleza? ¿Perdonarías una infidelidad? ¿Cometerías una si supieras que nadie iba a enterarse? ¿Qué ocurre con las parejas abiertas? ¿Cómo afecta una infidelidad a la vida en pareja? Estas y otras preguntas suelen ser discutidas en diferentes tertulias.
Источник: https://psicologiaymente.com/desarrollo/temas-debate
16. Los estereotipos sociales
Los estereotipos son un conjunto de ideas y creencias prefijadas respecto a las características de determinados temas o colectivos.
Los estereotipos pueden llevarnos a prejuzgar a los demás y mantener actitudes que suponen un trato desigual inmerecido, y debido a ello a veces actuamos como si conociéramos a quien no conocemos en función de características que no han demostrado. De dónde proceden, porque se producen y cómo combatirlos son aspectos a discutir.
Источник: https://psicologiaymente.com/desarrollo/temas-debate
17. La privacidad y el derecho a la intimidad
Con la presencia de elementos como las redes sociales o las nuevas tecnologías podemos mantenernos en contacto con personas de todo el mundo en cualquier momento y lugar. Si bien esto puede ser positivo, por otro lado también supone una pérdida de la privacidad al permitir que nuestra información sea compartida con un gran número de personas.
Dichas personas pueden llegar a juzgar nuestra vida tanto pública como privada y a provocarnos diversos tipos de perjuicios, o incluso obtener beneficios a través del uso de nuestra información.
Источник: https://psicologiaymente.com/desarrollo/temas-debate
18. La globalización
Estamos en un mundo globalizado, que permite la comunicación y expresión de sentimientos y maneras de ver el mundo. Se trata de algo que nos ayuda a compartir y a entendernos mejor. Sin embargo, también provoca que etnias y pueblos diferentes vean su identidad cultural, tradiciones y costumbres eliminadas y olvidadas, siendo absorbidos por una sociedad cada vez más estandarizada.
Источник: https://psicologiaymente.com/desarrollo/temas-debate
19. El empleo hoy en día
La obtención de un empleo hoy en día puede resultar complicada, tal y como puede verse en el elevado número de parados. Además, abunda la contratación temporal, que en la práctica supone un elevado nivel de inseguridad respecto a las posibilidades económicas futuras y dificulta establecer planes de futuro. La situación del mercado laboral hoy en día es motivo frecuente de diversas tertulias.
Источник: https://psicologiaymente.com/desarrollo/temas-debate
20. El aborto
Se trata de un tema típico en diferentes debates y tertulias. El hecho de abortar y lo que supone, la toma de la decisión y los posibles efectos psíquicos que puede tener, las limitaciones legales para abortar, hasta qué momento de desarrollo del feto es posible hacerlo, aspectos éticos discutidos en lo referente a este tema y cómo los diferentes sectores de la sociedad ven el hecho son aspectos a debatir.
Источник: https://psicologiaymente.com/desarrollo/temas-debate
21. La religión y la espiritualidad
Las creencias espirituales y religiosas han estado presentes en el ser humano desde la antigüedad. Ritos, tradiciones y formas de ver el mundo han surgido de ellas y han sido fuente frecuente de debate. La utilidad que tienen las creencias religiosas, su utilización con diversos propósitos, por qué algunas personas creen y otras no y los efectos que han tenido las diferentes confesiones religiosas a lo largo de la historia puedan dar origen a intensos debates.
Источник: https://psicologiaymente.com/desarrollo/temas-debate
22. La presión social
La mayoría de la gente ha hecho alguna vez algo que no quería simplemente porque se esperaba de él o por presión social o grupal. La opinión de los demás o lo que creemos que los demás piensan de nosotros nos importa en mayor o menor medida.
Aspectos a comentar pueden ser: ¿por qué? ¿Qué hacemos o qué podemos llegar a hacer si estamos sometidos a la presión de la sociedad o del grupo? ¿Qué se espera de nosotros?
Источник: https://psicologiaymente.com/desarrollo/temas-debate
23. Supersticiones
Abrir un paraguas a cubierto, tirar la sal o el vino en la mesa, que se te rompa un espejo, que te mire un tuerto o cruzarse con un gato negro han supuesto para algunas personas un signo de mal augurio. Otras personas tienen pequeños rituales o incluso talismanes que se presupone dan buena suerte.
¿Tienen algún sentido estas supersticiones? ¿De dónde vienen? ¿Tenemos alguna? Se trata de preguntas que podemos hacernos y que supone un tema interesante de tertulia y debate.
Источник: https://psicologiaymente.com/desarrollo/temas-debate
24. El derecho a la vivienda
En la mayoría de países avanzados, la vivienda está recogida en las leyes básicas de cada país como un derecho de todos los ciudadanos. Sin embargo, todos sabemos que este derecho no se cumple.
La existencia de personas sin hogar y el alto precio de la vivienda (tanto al alquilar como al comprar) pueden ser buenos ejes para este debate. Además, se pueden aportar ideas para minimizar el impacto de esta problemática y lograr que la vivienda sea más accesible para todo el mundo.
Источник: https://psicologiaymente.com/desarrollo/temas-debate
Количество использованных доноров: 5
Информация по каждому донору:
- https://psicologiaymente.com/desarrollo/temas-debate: использовано 25 блоков из 26, кол-во символов 13194 (64%)
- https://www.padresenlaescuela.com/ejemplos-de-debates-para-ninos-de-primaria/: использовано 1 блоков из 4, кол-во символов 1098 (5%)
- https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/aprendizaje/como-ensenar-a-los-ninos-a-debatir/: использовано 1 блоков из 4, кол-во символов 2211 (11%)
- https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-temas-de-interes-para-exponer/: использовано 2 блоков из 5, кол-во символов 3667 (18%)
- https://laguiafemenina.com/psicologia/temas-debate: использовано 1 блоков из 3, кол-во символов 562 (3%)