Juegos tradicionales que los niños alemanes juegan
Hay distracciones que nunca pasan de moda, siempre son divertidas y suponen un reto muy beneficioso para los niños. Los juegos tradicionales para niños que son un entretenimiento para todas las edades sin necesidad de tener que contar con muchos elementos. A continuación hacemos una selección de ideas sencillas con las que divertirse al aire libre.
Источник: https://saposyprincesas.elmundo.es/ocio-en-casa/juegos-para-ninos/juegos-tradicionales-para-ninos/
1 Balón prisionero
«Las reglas son algo complicadas»
En un rectángulo grande (o dos, depende de donde se juegue) se colocaban los miembros de los dos equipos participantes. A los lados había dos tiradores cuyo objetivo final era dar con una pelota a un jugador del equipo contrario para eliminarle. Las reglas se complicaban un poco si tocaba un contrario dentro del rectángulo, si pasabas al espacio rival y cuando podías empezar a tirar una vez estabas ‘muerto’.
Источник: https://www.losreplicantes.com/articulos/juegos-tradicionales-ninos-siglo-xxi/
Los juegos tradicionales sirven para:
- Desarrollo físico y mental de los niños
- Desarrollo de los músculos y las capacidades motrices
- Favorecer el proceso hacia la madurez
- Impulsar el pensamiento creativo y el raciocinio
- Los niños aprenden el funcionamiento de los objetos
- Los niños adoptan el seguimiento de reglas
- Los niños refuerzan sus habilidades sociales
- Los niños conocen las leyes físicas
- Los niños desarrollan el sentido de la realidad
- Sentar las bases intelectuales y de concentración
Источник: https://paraquesirven.com/para-que-sirven-los-juegos-tradicionales/
2 Rayuela
«El jugador no podía introducirse en el cuadro donde había caído»
Quizás es un juego más copado por el público femenino, era raro ver a un chico en la rayuela pero tampoco muy descabellado. Mezclaba a partes iguales la actividad física, tu capacidad y puntería. Consistía en trazar en el suelo ocho cuadrados en forma de avión con sus números correspondientes y lanzar algo (una piedra, por ejemplo) de manera que cayera en uno de los recuadros. Después, el jugador tenía que recorrer a la pata coja el tablero sin pisar el cuadro en el que había caído la piedra, que debía recogerla al regresar al punto de partida.
Источник: https://www.losreplicantes.com/articulos/juegos-tradicionales-ninos-siglo-xxi/
3 Yoyó
«Se crearon verdaderas competiciones con movimientos increíbles»
Como otros juegos de los años 80-90, el yoyó no era apto para todos los públicos. Estaba formado por un disco con una ranura donde se enrollaba un cordón que debías hacer subir y bajar alternativamente; la teoría parece fácil pero si no cogías algo de práctica, no había manera de hacerlo bien. A partir de ese ‘juguete’ se crearon verdaderas competiciones con movimientos y situaciones increíbles realizadas por un yoyó.
Источник: https://www.losreplicantes.com/articulos/juegos-tradicionales-ninos-siglo-xxi/
Ejemplos de juegos tradicionales
Rayuela | Pulseadas |
Rondas | Carrera de carretillas humanas |
Estirasoga o cinchada | Huevo podrido |
Estatuas | Colocarle la cola al burro |
Saltar a la soga | Choca las manos |
El elástico | El gato y el ratón |
Las escondidas | Carrera de embolsados |
Piedra, papel y tijera | Veo veo |
Policías y ladrones | Las sillas |
Gallito ciego | Bailando con la escoba |
Sigue con:
Источник: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-juegos-tradicionales/
4 Cubo de Rubik
«Es un rompecabezas tridimensional que inventó Rubik en 1974»
¿Cuántos hemos hecho girar alguna vez el cubo de Rubik en nuestras manos? Muchos. ¿Cuántos lo han terminado con éxito? Muy pocos. Es un rompecabezas tridimensional que inventó Rubik en 1974 y vendió posteriormente a una jugueteara para distribuirlo por todas partes. El resultado es el juego de rompecabezas más vendido del mundo, aquel que nos ha dado más de un quebradero de cabeza porque nunca conseguías acabarlo.
Источник: https://www.losreplicantes.com/articulos/juegos-tradicionales-ninos-siglo-xxi/
20 Juegos tradicionales más conocidos
La Rayuela
Con una tiza blanca y sobre el suelo se dibujan cuadrados y se enumeran del uno al diez.
Luego, cada participante deberá coger una piedra y tirarla sobre cada casilla; deberá completar el casillero saltando con una sola pierna por cada numero hasta llegar donde esta la piedra, y así sucesivamente.
Si la piedra no cae dentro de la casillas correspondiente pierde su turno y le toca al siguiente.
El Ganador será el primero en llegar al Numero Diez.
El Juego del Pañuelo
Dos equipos con igual número de integrantes se situarán uno enfrente del otro y asignándose un numero, mientras que otra persona se colocará entre los dos equipos.
Esta persona tendrá que extender un pañuelo al frente y deberá gritar lo siguiente: ‘¡preparados, listos, ya! El Numero 1…’.
En ese momento, un miembro de cada equipo con el numero que se grite deberá correr para hacerse con el pañuelo antes que su oponente.
El equipo que más veces se haga con el pañuelo es el Ganador.
La Comba
Es un juego que se puede realizar individual o colectívamente.
Si se juega individualmente, es la propia persona la encargada de hacer girar la cuerda y saltar.
Si se practica colectívamente, la cuerda será girada por Dos Personas, una a cada extremo, mientras que otra persona será la encargada de saltar. Y asegúrate de saltar mas veces que tus compañeros.
La Gallinita Ciega
Los participantes sortean para ver quien comienza, éste tendrá que taparse los ojos con la prenda y dar vueltas sobre sí mismo.
Cantando la siguiente canción: ‘Gallinita ciega que se te ha perdido una aguja y un dedal date la vuelta y lo encontrarás’.
Una vez terminada la canción, el niño que tiene tapado los ojos tendrá que encontrar a los demás.
El Escondite
Consiste en que uno o varios niños se esconden y otro tiene que buscar a los que se han escondido.
Antes de comenzar a jugar se delimita la zona donde los participantes podrán esconderse y el tiempo que contara para que se puedan esconder.
Se sortea para ver quien empieza a buscar y deberá encontrar a todos los niños; si no consigue a alguno pierde y deberá volver a buscar.
Las Canicas
En el juego de las canicas necesitamos un hoyo o gua y luego se pinta en el suelo una línea a unos cinco metros del hoyo.
Desde esta línea es de donde los jugadores lanzaran sus canicas en dirección al hoyo y el que más cerca que quedo de la línea será el primero y así sucesivamente.
El objeto del juego de las canicas es ganarle canicas a los oponentes.
Con el dedo pulgar debes introducir la canica en el hoyo para luego poder tirar a las canicas de tus rivales y apoderarte de ellas.
La Soga o Cuerda
Se traza una línea divisoria en el terreno de juego y en la mitad de la cuerda se ata el pañuelo.
A cada lado del pañuelo se ponen igual número de jugadores de los dos equipos. Se tensa la cuerda tirando de ambos lados y se coloca el pañuelo justo sobre la línea divisoria del campo de juego.
A la señal todos los jugadores tiran de la cuerda hacia su lado y gana el equipo que consigue arrastrar a todos los jugadores del otro equipo al otro lado de la línea.
Las Sillas Musicales
Se deben colocar varias sillas en una habitación, respaldo con respaldo. La cantidad de sillas debe ser siempre una menos que la cantidad de jugadores.
Alguien debe tocar algún instrumento o encender un equipo de sonido mientras tanto, los jugadores deberán bailar alrededor de las sillas. De repente, la música debe detenerse y los jugadores deben buscar una silla donde tomar asiento.
Como hay una silla menos, un jugador no podrá conseguir un asiento y tendrá que abandonar el juego.
Trompo o Peonza
Se debe enrollar la cuerda al trompo, para luego lanzarlo al suelo intentando bailarlo. Según la edad de los jugadores así es el grado de dificultad para hacer los distintos trucos mientras el trompo se mantenga girando.
Puedes Jugar:
- Colocar un trompo dentro de un círculo marcado en el suelo y realizar el juego en grupo, para que gane quien haga más marcas al trompo del círculo
- Bailarlo en el suelo y levantarlo con la mano, manteniéndolo el mayor tiempo girando en la mano.
La Carretilla
Se puede jugar de dos en dos o en grupo, formando parejas para hacer carreras.
Uno de los niños se tumba en el suelo boca abajo con las manos apoyadas a la altura del pecho, mientras que el otro le coge por los tobillos y le levanta las piernas a la altura de su cintura como si fuese una carretilla.
El que se encuentra en esta posición sólo puede ayudarse de las manos para desplazarse y tratar de llegar a la meta antes que el equipo rival.
Las Chapas
Se dibuja un circuito de carrera bien en el suelo o sobre una cartulina
Cada jugador debe desplazar su chapa por este circuito con su dedo, desde la salida hasta la meta, tirando alternativamente entre todos los jugadores.
Si se sale del recorrido, la siguiente vez se vuelve a tirar desde donde se tiró la última vez o comenzar desde el principio.
La chapa que llegara primero a la meta ganaba las chapas de todos sus rivales.
Tres en Raya
En un papel se hacen dos líneas horizontales y dos verticales, formando una cuadrícula de nueve espacios.
Por turnos, cada jugador debe poner una X o un O, intentando hacer una línea vertical, horizontal o diagonal.
Cuando todos los espacios están llenos se termina la partida, que puede terminar con un ganador o bien en empate, que suele ser lo más habitual una vez se conoce la mecánica del juego.
Poli y Ladrón
Hay dos equipos, uno son los polis y el otro los cacos.
El equipo de los polis trata de coger a los miembros del equipo de los cacos y meterlos en la cárcel.
Los cacos pueden ser salvados por sus compañeros si son tocados en la cárcel.
El juego termina cuando todos los ladrones están en la cárcel.
El juego del Yoyo
Consiste en dos discos de madera unidos con una ranura profunda en medio en torno a la cual se enrolla un cordel. Una vez enrollado el cordel y anudado a un dedo, se deja caer el yoyó con fuerza y se consigue que suba y baje por el cordel.
Una vez que se aprende a bailar el yoyó de arriba abajo, existen infinidad de variaciones acrobáticas para pulir la destreza de cada uno.
Se pueden hacer círculos desde dentro de la muñeca hacia fuera, hacer un columpio con el cordel y columpiar el yoyó, lanzarlo en todas direcciones… el yoyó tiene mil posibilidades.
Torito en Alto
El jugador que se la queda persigue al resto de jugadores y los intenta eliminar tocándolos.
Los jugadores se pueden salvar sólo si se suben a algo, como por ejemplo una silla, un banco, una acera, una valla, una piedra grande, una reja de ventana, etc. Una vez que el peligro de ser pillados pasa, pueden bajarse y volver al juego.
El juego acaba si el jugador que persigue consigue eliminar a todos los jugadores.
Gato y Ratón
Se eligen el «ratón» y el «gato». El resto se cogen de las manos y forman un corro. El ratón, dentro del círculo, sale corriendo del círculo, pasando entre dos jugadores.
Después entra el gato y dice : «¿por dónde salió el ratón?». Los del corro contestan «por la puerta» y señalan por donde salió el ratón.
Por esa puerta sale el gato persiguiendo al ratón, pasando por todas las puertas por las que éste pasa. Si el gato pilla al ratón, se cambian los papeles entre ellos.
Pilla-Pilla
Una vez que se sabe quién es el que se la queda, el resto de jugadores salen corriendo y el que se la queda deberá tocar a uno de ellos. Cuando lo hace, tiene que decirle en voz alta «Tu la» , «tu la llevas» , «la llevas» o «pillao«.
El jugador tocado pasa a ser el que se la queda y deberá pillar a otro jugador.
El juego concluye cuando todos los jugadores están cansados
El Aro
Consiste en hacer rodar por el suelo un aro ayudándose de una vara de metal llamada guía, la cual en uno de sus extremos tiene forma de arco con la que sujeta dicho aro.
Tras trazar un recorrido se pueden hacer carreras para ver quién rueda más deprisa el aro y también quién es capaz de hacerlo rodar durante más tiempo sin que se caiga.
Cuatro Esquinas
Uno de los participantes se queda en el centro de las cuatro esquinas designadas, mientras el resto ocupa una esquina cada uno.
En lugar de esquinas se pueden utilizar árboles, farolas, o simples piedras para delimitar el campo de juego.
A la orden de uno o de todos los participantes, se intercambian las esquinas, muy rápidamente, para intentar así que quien se encuentra en el centro no consiga quitar “su” esquina a nadie.
Si lo consigue, pasa al centro el participante que se ha quedado sin ella.
La Goma
Dos de los participantes se sitúan frente a frente en el interior de la goma, la cual se coloca a la altura de los tobillos.
El resto de las jugadoras y jugadores irán saltando por turnos. En el momento en que se produzca el fallo, ésta o éste ocupará el lugar de quien sujete la goma.
A medida que avanza el juego se va incrementando la dificultad, es decir, la goma pasa de los tobillos a las rodillas, los muslos, la cintura, axilas, cuello y por último, se sujeta con las manos extendidas sobre la cabeza.
Seguro que hay más, nosotros os hemos dejado los más conocido. Podéis enviarnos los vuestros y los añadiremos a este listado.
Os dejamos también estos juegos populares en fichas por si queréis guardarlos en papel.
Источник: https://www.educapeques.com/recursos-para-el-aula/juegos-para-ninos/juegos-tradicionales.html
5 El conejo de la suerte
«No importaba que tuvieras que cantar o dar palmas de manera ridícula»
«El conejo de la suerte / se ha escapado / a la hora de dormir / Oh sí, ya está aquí / haciendo reverencias / con cara de inocencia / Tú besaras al chico o a la chica / que te guste más»,con una letra como esa todos nos apuntábamos a jugar. No importaba que tuvieras que cantar o dar palmas de manera ridícula si el resultado final era dar un beso inocente a aquella chica o chico que te gustaba cuando eras un jovenzuelo, ¿verdad?
Источник: https://www.losreplicantes.com/articulos/juegos-tradicionales-ninos-siglo-xxi/
6 Las 4 esquinas
«Si te quedabas sin esquina te tocaba ‘pringar’ en el medio»
Este juego se podía realizar en un cuadrado imaginario o en un lugar donde realmente hubiera 4 esquinas más o menos cerca para desarrollarlo. Se juega de manera parecida a las Sillas donde había que correr de una esquina a la otra antes de que el jugador del medio la ocupara. Si te quedabas sin esquina te tocaba ‘pringar’ en el medio y era complicado salir de esa situación si no era un poco hábil y veloz.
Источник: https://www.losreplicantes.com/articulos/juegos-tradicionales-ninos-siglo-xxi/
7 Peonza
«Era habitual emplear una moneda de 25 pesetas»
Jugar a la peonza era todo un reto para aquellos que tenían poco desarrollado el sentido de la coordinación. El juego consistía en hacer girar este objeto sobre la punta, lo cual era complicado si no le dabas la velocidad correcta o el ángulo perfecto. De ahí que no todo el mundo tuviera una, hubo de muchas formas y era habitual emplear una moneda de 25 pesetas (aquellas pequeñas con agujerito) para desenrollar fuerte la peonza y hacerla girar. ¿Os acordáis?
Источник: https://www.losreplicantes.com/articulos/juegos-tradicionales-ninos-siglo-xxi/
9 Escondite
«Uno que debía buscar por todas partes para dar con el resto»
Posiblemente uno de los juegos tradicionales más sencillos de nuestra infancia y que como su propio nombre indica consistía en esconderse y que no te pillaran. Lo hacían todos menos uno que debía buscar por todas partes para dar con el resto, pero se podía ganar cuando te acercabas al punto de encuentro y decías la frase «por mí, todos mis compañeros y por mí primero».
Источник: https://www.losreplicantes.com/articulos/juegos-tradicionales-ninos-siglo-xxi/
10 Escondite inglés
«El objetivo era llegar sin que te vieran moverte»
Aunque el nombre es parecido, el Escondite y el Escondite inglés no son el mismo juego. Aquí un jugador se colocaba en una pared mientras decía «1, 2, 3, al escondite inglés sin mover las manos ni los pies». Al darse la vuelta debías estar completamente quieto o volvías a empezar. El objetivo era llegar hasta él completamente congelados sin que te vieran moverte, el que antes tocaba la pared ganaba.
Источник: https://www.losreplicantes.com/articulos/juegos-tradicionales-ninos-siglo-xxi/
11 Hula Hoop
«Era un aro de plástico para bailar moviendo la cintura»
La historia del Hula Hoop ha ido de menos a más. Se inicio con los acróbatas chinos para brazos y piernas, después se lanzó como un juguete para el público infantil al ver el potencial que podría tener un aro de plástico para bailar moviendo la cintura (de nuevo, fácil para algunos y complicado para la mayoría); y finalmente lo podemos ver hasta en disciplinas olímpicas de gimnasia rítmica, su evolución ha sido espectacular.
Источник: https://www.losreplicantes.com/articulos/juegos-tradicionales-ninos-siglo-xxi/
12 Chapas
«Carreras ciclistas o partidos de futbol fueron los más comunes»
¿Qué hacer con las ‘tapas’ de las botellas de cristal? En nuestra infancia no hacía falta grandes juegos o mucha tecnología para pasar un rato agradable con los amigos, bastaba coleccionar un buen número de chapas para inventar un juego con ellas. Carreras ciclistas o partidos de futbol fueron los más comunes, donde la clave era pegar una fotografía en el fondo de la misma y personalizarlas a tu gusto.
Источник: https://www.losreplicantes.com/articulos/juegos-tradicionales-ninos-siglo-xxi/
14 Zapatilla por detrás
«Tenías que atraparle antes de que se sentará otra vez en su sitio»
«A la zapatilla por detrás, tris, tras / Ni la ves, ni la verás, tris, tras / Mirar para arriba, que caen judías / Mirar para abajo, que caen garbanzos / A callar, a callar, que el diablo va a pasar». Una canción que se cantaba formando un círculo en el suelo, si al acabar la canción la zapatilla estaba en tu espalda tenías que perseguir a aquel que la había puesto y dar con él antes de que se sentara otra vez en su sitio.
Источник: https://www.losreplicantes.com/articulos/juegos-tradicionales-ninos-siglo-xxi/
15 Tazos
«Se coleccionaban por sus diversas temáticas»
Llegarían a España en los años 90 gracias a Matutano, que empezó a incluirlos en sus bolsas de productos de manera gratuita. Su forma circular era característica en todo el mundo, se coleccionaban por sus temáticas y muchos hemos jugado con ellos en el recreo del colegio. El juego principal era poner una torre y lanzar un tazo contra ellos, los que se dieran la vuelta te los quedabas y se volvía a tirar por turnos hasta que se acababa el mazo.
Источник: https://www.losreplicantes.com/articulos/juegos-tradicionales-ninos-siglo-xxi/
17 Gallinita ciega
«Mejor un terreno liso porque sino las ‘leches’ estaban aseguradas»
Seguro que os habéis caído más de un vez al jugar a la gallinita ciega, lo mejor era hacerlo en un terreno liso porque sino las ‘leches’ estaban aseguradas. «Gallinita ciega, ¿qué se te ha perdido? / Una aguja y un dedal / da tres vuelticas y los encontrarás». El que la ‘ligaba’ tenía que avanzar con los ojos vendados intentando encontrar a los jugadores y adivinar quienes eran solo tocándoles pero sin meter mano (mal pensados), únicamente palpando las manos y la cabeza.
Источник: https://www.losreplicantes.com/articulos/juegos-tradicionales-ninos-siglo-xxi/
18 Las sillas
«Ganaba aquel que conseguiría sentarse por última vez»
Para este juego solo hacía falta contar una silla menos que el número de participantes y estaba abierto a tantos jugadores como quisieran (si tenías sillas suficientes para ello). Sonaba la música y cuando la ‘madre’ paraba la canción tenías que buscar una silla en la que sentarte, eliminando a aquel que no conseguía ninguna. Al iniciar el juego otra vez se quitaba una silla y ganaba aquel que conseguiría sentarse por última vez.
Источник: https://www.losreplicantes.com/articulos/juegos-tradicionales-ninos-siglo-xxi/
19 La Liebre
«Quien la ‘ligaba’ tenía la misión de ir cogiendo y atrapando a los demás»
Quien la ‘ligaba’ tenía la misión de ir cogiendo y atrapando a los demás mientras están escondidos en alguna parte. Una vez capturados se quedan cerca dándote la mano para seguir buscando a los demás formando una cadena, se puede salvar ‘cortando’ en medio si el que la liga no te ha visto. La liebre se convirtió en uno de los juegos tradicionales más comunes de los patios de colegio.
Источник: https://www.losreplicantes.com/articulos/juegos-tradicionales-ninos-siglo-xxi/
20 Canicas
«Cuantos más compañeros más duraba y más complicado se hacía vencerles»
Esas pequeñas bolas de vidrio, cristal, cerámica, metal, acero o cualquier otro material consiguieron entretener a muchos niños en su infancia. En esencia primaba la puntería en este juego, cuyo objetivo solía ser atacar a un adversario y después introducir la bola en un agujero o ‘guá’ para hacerte con la victoria. Cuantos más compañeros / enemigos tuvieras más duraba y más complicado se hacía vencerles, de ahí que nos gustase tanto.
Источник: https://www.losreplicantes.com/articulos/juegos-tradicionales-ninos-siglo-xxi/
Количество использованных доноров: 5
Информация по каждому донору:
- https://www.educapeques.com/recursos-para-el-aula/juegos-para-ninos/juegos-tradicionales.html: использовано 1 блоков из 4, кол-во символов 9151 (47%)
- https://www.losreplicantes.com/articulos/juegos-tradicionales-ninos-siglo-xxi/: использовано 17 блоков из 21, кол-во символов 8640 (44%)
- https://saposyprincesas.elmundo.es/ocio-en-casa/juegos-para-ninos/juegos-tradicionales-para-ninos/: использовано 2 блоков из 7, кол-во символов 829 (4%)
- https://paraquesirven.com/para-que-sirven-los-juegos-tradicionales/: использовано 1 блоков из 4, кол-во символов 482 (2%)
- https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-juegos-tradicionales/: использовано 1 блоков из 4, кол-во символов 441 (2%)