//setTimeout(() => { //}, 14000)

10 maneras de resolver los conflictos

Publicado por Luisa en

Los conflictos familiares ocurren en el seno de todas las familias, por muy bien avenidas que sean y por muy buena relación que mantengan sus miembros. Es perfectamente normal ya que todos los núcleos familiares están compuestos por personas que tienen sus propias opiniones y expectativas, por lo que en algunas situaciones sus deseos, necesidades y puntos de vista no coincidirán, sobre todo cuando hay diferencias generacionales. 

De hecho, los conflictos ni siquiera son negativos sino que pueden representar una oportunidad para crecer y hacer que la familia sea más resiliente. El problema comienza cuando en vez de enfocarse en la resolución de los conflictos familiares, se producen luchas de poder, de manera que el problema se enquista y termina debilitando la relación entre los miembros, haciendo que una familia funcional termine desarrollando comportamientos y formas de relacionarse disfuncionales.

Блок: 1/2 | Кол-во символов: 921
Источник: https://rinconpsicologia.com/resolucion-de-conflictos-familiares-tecnicas/

Descubre si te encuentras en una falsa relación

Cuando una persona con un buen corazón está atrapada en una relación que no es auténtica, es una experiencia dolorosa y agotadora. Doloroso porque, en el fondo, la persona sabe que la relación es falsa. Es agotador porque la persona debe suprimir o ignorar constantemente cualquier impulso o emoción que intenta revelar la situación real de la relación, por lo que realmente se hace un espejismo.

Una relación falsa no es una relación en absoluto. En cambio, tenemos este escenario: una persona genuina, llena de devoción y buenas intenciones, está dispuesta a hacer que funcione una relación. Mientras tanto, su “pareja” es alejada. La noción de que están incluso en una relación es lejana y ajena.

Блок: 2/4 | Кол-во символов: 745
Источник: https://www.lavidalucida.com/10-maneras-de-saber-si-estas-en-una-falsa-relacion.html

Cómo se desarrolla una falsa relación

Cada situación es diferente, pero aquí está una idea general de cómo se desarrolla una relación falsa:

Una persona bien intencionada se compromete con alguien que parece corresponder a los tan necesarios sentimientos de amor, devoción y respeto. Después de un período, las expresiones de tales sentimientos desaparecen, y el verdadero carácter del falso comienza a revelarse. Desafortunadamente, la pareja de este tipo de personas, está emocionalmente comprometida en esta etapa y está decidida a “hacer que la relación funcione”, mientras que el falso no tiene ningún interés particular en hacerlo.

El amor que la víctima siente por su compañero nubla su juicio, haciéndolos vulnerables al engaño. El amor ciego, interfiere con el pensamiento racional, eludiendo la lógica y colocando la emoción en el asiento del conductor. En este estado, la persona pasa por alto las “banderas rojas” mientras continúa “ignorando” la realidad de la situación.

¿Por qué es tan difícil admitir y salir de una relación falsa? La víctima tiene miedo de una de tres cosas: estar solo, admitir el fracaso, y / o la anticipación de las emociones negativas después de la separación.

Salir de una relación falsa requiere que uno vea la verdad por lo que es, no importa cuán incómodo. Requiere calmar la mente irracional y llegar a enfrentarse con los hechos.

Блок: 3/4 | Кол-во символов: 1369
Источник: https://www.lavidalucida.com/10-maneras-de-saber-si-estas-en-una-falsa-relacion.html

Método

Mantenerte sensible a las emociones

  1. Imagen titulada Be a Gentleman Step 5

    Mantén el control de tus emociones. Si atacas de manera emocional, asustarás o enojarás al otro padre de tu hijo, lo que hará que sea más difícil resolver el conflicto de crianza de una manera racional. No lo maldigas, no uses un lenguaje grosero ni lo intimides verbal o físicamente.

    • Mantente las opiniones y sentimientos crueles para ti mismo o encuentra una forma de expresarlos de una forma constructiva.
    • No hagas comentarios sarcásticos al cónyuge del otro padre de tu hijo (si se ha vuelto a casar), ni a tu propio cónyuge si no son los padres biológicos de tu hijo sobre la conveniencia de contribuir a la solución de un conflicto de crianza. Por ejemplo, evita decir «Tú no eres el verdadero padre de mi hijo». Esto podría ser hiriente y dificultará la resolución del conflicto de crianza.
    • Las palabras crueles hacia el otro padre de tu hijo tampoco son útiles. Evita decir frases como “No te importa nuestro hijo”
    • Cuando respetas a alguien, puedes recibir respeto.
  2. Imagen titulada Tell Someone at Work that They Smell Bad Step 5

    Sé honesto con respecto a tus emociones. Si te sientes frustrado por el otro padre de tu hijo y su aparente falta de voluntad de cooperar contigo para resolver conflictos de crianza, debes expresar ese sentimiento de una manera educada y constructiva. Por ejemplo, si tú y tu cónyuge tienen un conflicto de crianza, podrías decirle «Me frustra que nos enfrentemos por esto. Espero que podamos resolverlo pronto por el bien de nuestro hijo».

    • Otros sentimientos que podrías tener durante un conflicto de crianza son la decepción, la vergüenza, al culpa, la ira y el odio.
    • Recuerda que si eres padre de un niño que no es tu hijo biológico, tus opiniones y sentimientos también importan. Los dos padres biológicos del niño deben estar abiertos a escuchar lo que tengas que decir con respecto a los conflictos de crianza.
  3. Imagen titulada Love Your Girlfriend Step 10

    Presta atención a los sentimientos del otro padre de tu hijo. Cuando hay un conflicto de crianza, es posible que su otro padre tenga sentimientos al respecto. Es importante que los reconozcas y aceptes para que el problema se resuelva por completo.

    • No simplemente prestes atención al conflicto tal como se describió y descuides los sentimientos motivados por el conflicto.
    • Por ejemplo, si el otro padre de tu hijo dice “Me siento muy frustrado porque la hora de dormir de Junior en tu casa es diferente a la hora de dormir en la mía”, no simplemente le digas “Esforcémonos en encontrar una hora de dormir que ambos podamos aceptar”.
    • Más bien, empieza reconociendo cómo se siente su otro padre. Podrías decirle “Entiendo que te sientes frustrado. Hablemos más al respecto y encontremos una solución amigable”.
    • Si tú y tu cónyuge tienen un conflicto de crianza, pero él no es el padre biológico del niño con el que compartes la custodia, su opinión también importa. No lo hagas sentir que sus sentimientos no son importantes cuando resuelvan conflictos de crianza. Esto puede ser difícil al principio y su participación puede ser algo limitada. Pero a medida que lo conozcas y trabajen juntos, la participación del padre no biológico debería aumentar (con tu apoyo).
  4. Imagen titulada Break Up with Someone Using Style and Sensitivity Step 4

    Usa y entiende la comunicación no verbal. Al resolver conflictos de crianza, es importante dejar tu punto de vista en claro a través de la comunicación verbal y no verbal. Además, es importante que prestes la atención adecuada a las expresiones faciales y los gestos que el otro padre de tu hijo podría mostrar.

    • Por ejemplo, puedes usar un tono de voz tranquilizador o fruncir el ceño con preocupación al explicar tu lado del conflicto de crianza.
    • Si es apropiado dado el estado de tu relación con el otro padre de tu hijo, podrías suavemente apretar su brazo cuando resuelvan conflictos de crianza. Esto le demuestra que comprendes y te importan sus preocupaciones.
    • Cuando su otro padre hable, podrías darte cuenta que mantienes las manos a los costados en lugar de mantenerlas cruzadas frente a ti (que podría entenderse como una postura defensiva).
    • Mira directamente al otro padre de tu hijo, haciendo contacto visual. Asiente la cabeza cuando explique el conflicto tal como lo ve. Usa palabras y sonidos de ánimo como “Sí” o “Ajá” cuando se expliquen.
  5. Imagen titulada Reduce Hips by Yoga Step 8

    Controla el estrés. La resolución de conflictos de crianza puede ser estresante. Controlar ese estrés a la vez que resuelves esos conflictos es una manera importante de asegurarte de que el conflicto termine de una manera saludable y positiva. Hay muchas maneras de controlar el estrés. Por ejemplo :

    • Haz yoga. El yoga es un arte antiguo que se originó en India. Implica mover el cuerpo a varias posiciones durante un tiempo predeterminado y se concentra bastante en la respiración.
    • Haz un poco de ejercicios. Los ejercicios como correr, caminar, levantar pesas o nadar son excelentes para ayudarte a relajarte y controlar el estrés. Trata de hacer ejercicios que alivien el estrés por lo menos 2,5 horas por semana.
    • Usa técnicas de respiración. Inhala 3 segundos por la nariz y luego exhala 5 segundos por la boca. Repite 3 a 5 veces hasta que te sientas cómodo y relajado.

Блок: 4/5 | Кол-во символов: 5072
Источник: https://es.wikihow.com/resolver-los-conflictos-de-la-crianza-de-los-hijos

3. Pensar cómo lo vamos a solucionar

Una habitación desordenada, pasear al perro, poner o quitar la mesa, qué se ve en la televisión y otros motivos, son habituales causas de una riña familiar. “Hay que tener pensado antes de que entren en juego las emociones, cómo lo vamos a solucionar. Si no se tiene claro qué hay que hacer ni se ha explicado qué consecuencias va a haber, es complicado que se resuelva bien”, apunta de la Torre. Es importante haber negociado previamente con los familiares una serie de pautas que ayudarán a la resolución del conflicto sin acabar a gritos.

 

Блок: 4/7 | Кол-во символов: 590
Источник: https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2016/05/15/cinco-consejos-resolver-conflicto-familiar-112759.html

4. Yo gano-tú ganas/ yo pierdo-tú pierdes

“Si no se tiene claro que las dos partes involucradas tendrán que ganar y perder en igual medida, quedarán flecos, resentimientos o reproches”, explica la experta. Hay que tener claro que solo hay una forma de resolver los conflictos: positivamente. Por esta razón, identificar intereses comunes ayuda a poder encontrar una solución que beneficie a las partes involucradas.

 

Блок: 5/7 | Кол-во символов: 427
Источник: https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2016/05/15/cinco-consejos-resolver-conflicto-familiar-112759.html

Sesión de fotos

Si quieres conseguir una sesión de fotos familiar, en CuidatePlus te proponemos que nos cuentes qué es lo más importante para ti dentro de una familia. Así, participando, entrarás en el sorteo de una sesión fotográfica con tu familia de la mano de FamiliarMenta. El día 23 mandaremos un correo al ganador, ¡estate atento, podrías ser tú!

Блок: 7/7 | Кол-во символов: 484
Источник: https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2016/05/15/cinco-consejos-resolver-conflicto-familiar-112759.html

Кол-во блоков: 8 | Общее кол-во символов: 9608
Количество использованных доноров: 4
Информация по каждому донору:

  1. https://www.lavidalucida.com/10-maneras-de-saber-si-estas-en-una-falsa-relacion.html: использовано 2 блоков из 4, кол-во символов 2114 (22%)
  2. https://es.wikihow.com/resolver-los-conflictos-de-la-crianza-de-los-hijos: использовано 1 блоков из 5, кол-во символов 5072 (53%)
  3. https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2016/05/15/cinco-consejos-resolver-conflicto-familiar-112759.html: использовано 3 блоков из 7, кол-во символов 1501 (16%)
  4. https://rinconpsicologia.com/resolucion-de-conflictos-familiares-tecnicas/: использовано 1 блоков из 2, кол-во символов 921 (10%)

Categorías: Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.